• Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

Arequipa en séptimo lugar por agresiones a mujeres

Julissa Aquino Por Julissa Aquino
21/03/2019
in Arequipa, Sociedad, webPortada
0

Brigitte Colque Zegarra.

Arequipa es la séptima región del país con mayor porcentaje de mujeres agredidas en los últimos 12 meses (19.05%), informó el investigador de la Universidad de Lima, Wilson Hernández Breña, de acuerdo a su estudio “Feminicidio y Tipología de Agresores No Letales”, presentado al Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES).

En ese mismo período de tiempo, un 40.2% de las damas entrevistadas reportaron haber sido agredidas alguna vez.

Asimismo, refirió que los casos atendidos en los Centros de Emergencia Mujer de Arequipa (CEM), casi se triplicaron entre 2016 y 2017, pasando de 3,629 a 9,532 casos, respectivamente.

NO DENUNCIAN
Señaló que si bien existe un lado positivo cuando se registran los casos en las comisarías o en los CEM, también está el hecho de que 78 de cada 100 mujeres, no se acercan a denunciar.

“Si no denuncian nadie los va a conocer. El Estado debe mejorar en ese aspecto. Se espera a que vayan a las comisarías”, expresó Hernández.
Para ello, planteó que deben intensificar campañas inteligentes para emitir mensajes que rompan el silencio de las mujeres, y se concientice a las personas que están alrededor de las víctimas, para que también reporten esos casos de violencia.

VÍCTIMAS
Identificar a un agresor es más fácil que detectar a un feminicida, expresó el especialista.
Hernández indicó que se debe observar sus patrones de conducta.
“No controlan sus impulsos, viven con gran irritabilidad y frustración, y pueden tener características antisociales”, dijo.

Al respecto, indicó que se realizan instrumentos de encuestas a mujeres en centros de salud, para detectar si sufren de maltrato, pero estos también deberían aplicarse a varones.

El apoyo a las mujeres, señaló, debe venir del colegio, la familia, políticas públicas y universidades.
En el caso de las comisarías, debería realizarse un seguimiento a los casos reincidentes. “Las mujeres no reportan las agresiones, sean leves o graves”, agregó.

TRABAJO
Por otra parte, la investigadora Tamia Lavado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en base a su estudio “Penalización Salarial: El costo de ser Madre en el Perú”, manifestó que las mujeres pueden ganar hasta 16% menos al mes, con respecto a aquellas que no tienen hijos.

Esta diferencia de ingresos mensuales se debe a factores educativos y a la carga de trabajo doméstico no remunerado.
Refirió que las mujeres de Arequipa, tienen en promedio, mayor número de años de educación que el promedio nacional.

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Tags: Arequipa
Publicación anterior

Huracán renovado

Publicación posterior

Farfán, Cueva y Carrillo serán el tridente ofensivo ante Paraguay

Relacionadas Noticias

Actualidad

Ilave es símbolo de resistencia aimara contra el gobierno de Dina Boluarte

30 Marzo, 2023
514
Puno

La región Puno se ubicó entre los primeros lugares en inversión pública en el 2022

29 Marzo, 2023
605
Actualidad

Los mejores programas gratuitos de edición de vídeo

23 Marzo, 2023
2k
Actualidad

Juegos Olímpicos: la historia desde la antigua Grecia hasta la actualidad

10 Marzo, 2023
4.6k
Actualidad

Juliaqueños repudian a su alcalde

10 Marzo, 2023
3.7k
Puno

“La población fue a rescatar a los soldados, no a atacarlos”

8 Marzo, 2023
2k
Publicación posterior
Foto: ANDINA

Farfán, Cueva y Carrillo serán el tridente ofensivo ante Paraguay

FOTO: EL COMERCIO

Puno entre las 7 regiones que no cuentan con una normativa para sancionar discriminación contra personas LGTBI

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023

Los mejores programas gratuitos de edición de vídeo

23 Marzo, 2023

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023

Policial ebrio ocasionó accidente de tránsito

18 Marzo, 2019

Ilave es símbolo de resistencia aimara contra el gobierno de Dina Boluarte

30 Marzo, 2023

La región Puno se ubicó entre los primeros lugares en inversión pública en el 2022

29 Marzo, 2023

Los mejores programas gratuitos de edición de vídeo

23 Marzo, 2023

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023

Noticias recientes

Ilave es símbolo de resistencia aimara contra el gobierno de Dina Boluarte

30 Marzo, 2023
514

La región Puno se ubicó entre los primeros lugares en inversión pública en el 2022

29 Marzo, 2023
605

Los mejores programas gratuitos de edición de vídeo

23 Marzo, 2023
2k

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023
4.6k
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (35)
  • Arequipa (4,449)
  • Arequipa (1,364)
  • Arte y Cultura (4)
  • Deportes (1,760)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,714)
  • Lima (765)
  • Misterios (109)
  • MUNDO (1)
  • Opinión (314)
  • PAIS (5)
  • Policiales (4,859)
  • Política (3,546)
  • Puno (11,000)
  • Sociedad (7,660)
  • Sociedad (4,111)
  • Vida & estilo (2,426)
  • webPortada (7,047)
  • ZONA (1,735)

Últimas noticias

Ilave es símbolo de resistencia aimara contra el gobierno de Dina Boluarte

30 Marzo, 2023

La región Puno se ubicó entre los primeros lugares en inversión pública en el 2022

29 Marzo, 2023
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436