• Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

Policía y cocaleros disputan la erradicación de la hoja de coca, enfrentamiento dejó dos fallecidos

Eduardo Mamani Quinto Por Eduardo Mamani Quinto
13/04/2019
in Juliaca, Policiales, webPortada
0

Un enfrentamiento entre la Policía y agricultores cocaleros sucedido la mañana de ayer en el distrito de San Gabán sector El Carmen de la jurisdicción de la provincia de Macusani dejó como saldo dos personas fallecidas.

Según el comunicado de la entidad policial N° 21-2019  refiere que en cumplimiento del Plan de Operaciones “Erradicación 2019”, un total de 158 trabajadores del Proyecto Especial de Control y Reducción de Cultivos Ilegales de Coca (CORAH), resguardados por 72 efectivos policiales pertenecientes a la Dirección Antidrogas, procedieron a horas 02:00 del día de la fecha a instalar un campamento en el centro poblado El Carmen, distrito de San Gabán, Carabaya Puno, con el fin de dar inicio a las operaciones policiales de seguridad a la erradicación en los próximos días.

Entre las 04:00 y 06:00 horas aproximadamente dichos trabajadores y el personal policial fueron atacados por campesinos cocaleros con machetes, palos y piedras, resultando heridos tres efectivos policiales y dos trabajadores del CORAH, que fueron evacuados al hospital Santa Rosa de Puerto Maldonado.

En el punto tres del comunicado indican que; El personal policial en salvaguarda de la integridad física de los trabajadores del CORAH, hicieron uso de material lacrimógeno y de sus armas de fuego, resultando dos personas fallecidas y cuatro heridas, quienes fueron evacuadas a la Posta Médica de Mazuko y luego transferidos al hospital Santa Rosa de Puerto Maldonado.

Tras el enfrentamiento dos   incidente sucedido en horas de la madrugada se confirmó la muerte de dos personas identificados como; Héctor Velázquez Polaco y Ángel Quispe Tupa Chambilla (35) y Héctor Velásquez, quienes permanecían sus cuerpos en la vía interoceánica a medida de protesta por lo ocurrió la fatídica madrugada.

EN el comunicado se destaca también  que desde las 06:00 horas aproximadamente 400 campesinos cocaleros vienen bloqueando la Carretera Interoceánica con piedras y montículos de tierra, desde el sector El Carmen hasta el centro poblado Lechemayo entre los Km. 329 y 338, impidiendo el tránsito vehicular.

Arais de este hecho El Comando Institucional ha dispuesto el traslado de personal de la Unidad de Servicios Especiales de Puno y de la Dirección de Operaciones Especiales (DIROES) al lugar de los hechos con el fin de restablecer el orden público y garantizar las diligencias de investigación que viene realizando el Ministerio Público.

Al respecto el alcalde del distrito, Róger Larico, se solidarizó con las familias de las víctimas, en tanto justificó que el cultivo de coca es una labor ancestral. Por su parte Abdón Pacco Hancco, consejero de esta provincia, consideró de una atropello del gobierno central a la actividad cocalera, que genera solvencia económica a los pobladores.       

En tanto Eduardo Herrera Chacón, subprefecto de Carabaya, aseguró que gran parte de la población se dedica a esta actividad, por lo que buscará un diálogo entre ambas partes, por otro lado consideró de poco productivo los proyectos alternativos.

ALGO MAS: Algunos pobladores de la zona resaltaron que los cocaleros son migrantes de otras regiones quienes pretenden utilizar a la población de la zona en el conflicto

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Publicación anterior

Poeta moheña será premiada por su trabajo

Publicación posterior

Ratifican su poderío: Binacional dejó sin respiro a su oponente y goleó 6- 0

Relacionadas Noticias

Actualidad

Ilave es símbolo de resistencia aimara contra el gobierno de Dina Boluarte

30 Marzo, 2023
550
Puno

La región Puno se ubicó entre los primeros lugares en inversión pública en el 2022

29 Marzo, 2023
634
Actualidad

Los mejores programas gratuitos de edición de vídeo

23 Marzo, 2023
2.1k
Actualidad

Juegos Olímpicos: la historia desde la antigua Grecia hasta la actualidad

10 Marzo, 2023
4.6k
Actualidad

Juliaqueños repudian a su alcalde

10 Marzo, 2023
3.7k
Puno

“La población fue a rescatar a los soldados, no a atacarlos”

8 Marzo, 2023
2k
Publicación posterior

Ratifican su poderío: Binacional dejó sin respiro a su oponente y goleó 6- 0

Pollada pro Goyeneche fue un éxito: 3 mil tickets vendidos

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023

Los mejores programas gratuitos de edición de vídeo

23 Marzo, 2023

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023

Policial ebrio ocasionó accidente de tránsito

18 Marzo, 2019

Ilave es símbolo de resistencia aimara contra el gobierno de Dina Boluarte

30 Marzo, 2023

La región Puno se ubicó entre los primeros lugares en inversión pública en el 2022

29 Marzo, 2023

Los mejores programas gratuitos de edición de vídeo

23 Marzo, 2023

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023

Noticias recientes

Ilave es símbolo de resistencia aimara contra el gobierno de Dina Boluarte

30 Marzo, 2023
550

La región Puno se ubicó entre los primeros lugares en inversión pública en el 2022

29 Marzo, 2023
634

Los mejores programas gratuitos de edición de vídeo

23 Marzo, 2023
2.1k

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023
4.6k
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (35)
  • Arequipa (4,449)
  • Arequipa (1,364)
  • Arte y Cultura (4)
  • Deportes (1,760)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,714)
  • Lima (765)
  • Misterios (109)
  • MUNDO (1)
  • Opinión (314)
  • PAIS (5)
  • Policiales (4,859)
  • Política (3,546)
  • Puno (11,000)
  • Sociedad (7,660)
  • Sociedad (4,111)
  • Vida & estilo (2,426)
  • webPortada (7,047)
  • ZONA (1,735)

Últimas noticias

Ilave es símbolo de resistencia aimara contra el gobierno de Dina Boluarte

30 Marzo, 2023

La región Puno se ubicó entre los primeros lugares en inversión pública en el 2022

29 Marzo, 2023
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436