• Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad
Radio Victoria
Los Andes
  • Inicio
    • Arequipa
    • Puno
    • Juliaca
  • Política
    • Todo
    • El Anchancho
    • El Lacla
    • Foto Noticias
    • Opinión

    Inician nuevo proceso revocador

    Quiere un estado más activo

    Inauguran terminal en área para parque

    Declaran por caso Aymaraso

    Propone duplicar presupuestos

    “El 99% de candidatos son unos desconocidos”

  • Policiales
  • Deportes

    El último adiós al genio

    “Vamos por la Sudamericana”

    El fantasma de la baja

    Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

    Se le acabó la magia

    Les dieron la mano

    Etiquetas de tendencia

  • Sociedad

    “Gobierno debe priorizar a Puno”

    El carachi y el pejerrey se extinguen en el Titicaca

    La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

    Balanzas adulteradas en mercados de Juliaca

    Ministerio Público investiga a gerente

    Feriantes piden respeto a sus lugares de trabajo

    Se unen para ser un distrito

    Advierten a la población

    Nos cuidan sin apoyo

    Etiquetas de tendencia

    • Vida & estilo

      Casi no hay camas UCI para Covid-19

      La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

      Devida invirtió más de 173 millones en desarrollo alternativo en el 2020

      Minsa confirma primer caso de la variante Covid-19 en el Perú

      La cultura de la arborización

      “El escritor captura la esencia de ser peruano”

    • Especial Bicentenario
    • Misterios
    No Result
    View All Result
    • Inicio
      • Arequipa
      • Puno
      • Juliaca
    • Política
      • Todo
      • El Anchancho
      • El Lacla
      • Foto Noticias
      • Opinión

      Inician nuevo proceso revocador

      Quiere un estado más activo

      Inauguran terminal en área para parque

      Declaran por caso Aymaraso

      Propone duplicar presupuestos

      “El 99% de candidatos son unos desconocidos”

    • Policiales
    • Deportes

      El último adiós al genio

      “Vamos por la Sudamericana”

      El fantasma de la baja

      Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

      Se le acabó la magia

      Les dieron la mano

      Etiquetas de tendencia

    • Sociedad

      “Gobierno debe priorizar a Puno”

      El carachi y el pejerrey se extinguen en el Titicaca

      La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

      Balanzas adulteradas en mercados de Juliaca

      Ministerio Público investiga a gerente

      Feriantes piden respeto a sus lugares de trabajo

      Se unen para ser un distrito

      Advierten a la población

      Nos cuidan sin apoyo

      Etiquetas de tendencia

      • Vida & estilo

        Casi no hay camas UCI para Covid-19

        La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

        Devida invirtió más de 173 millones en desarrollo alternativo en el 2020

        Minsa confirma primer caso de la variante Covid-19 en el Perú

        La cultura de la arborización

        “El escritor captura la esencia de ser peruano”

      • Especial Bicentenario
      • Misterios
      No Result
      View All Result
      Los Andes
      No Result
      View All Result

      Por la plena vigencia de las lenguas originarias

      Los Andes Por Los Andes
      29/05/2019
      in Arequipa, Sociedad, webPortada, ZONA
      0

      Por Bladimiro Begazo Begazo*

      El 27 de mayo, se ha designado como el Día de las Lenguas Originarias en nuestra patria, que según datos oficiales son 48.

      Algunas de ellas en peligro de extinción por razones varias, como la imposición manu militari o religiosa desde la época del imperio incaico y muy especialmente por la imposición del idioma castellano en la época de la conquista y colonización española de nuestro país en 1532.

      Esta actitud fue continuada por las clases oligárquicas después de la independencia de 1821 hasta la fecha, incluso bajo su mentalidad colonial obligaron a celebrar a la población, el Día del Indio el 24 de junio y el Día de la Raza el 12 de octubre.

      Sin embargo, nuestros aborígenes dieron una dura batalla y resistencia para evitar que sus lenguas, hábitos, costumbres e historias, se borraran de su memoria y las fueron transmitiendo de generación en generación hasta la fecha.

      Pese a la destrucción masiva de poblaciones aborígenes por mano de caucheros, empresas madereras y petroleras que contaminan su medio ambiente, y la tala de árboles por inescrupulosos granjeros en la selva.

      Pero además, por el enorme racismo impuesto por los colonizadores españoles que hicieron negar a las personas su propio origen, el de sus nombres y apellidos y su idioma, cuya práctica era motivo de vergüenza al ser tipificadas de ‘cholos’.

      Y que los únicos ‘decentes’, eran los descendientes de españoles de sangre azul, por lo que los peruanos del pueblo ni siquiera tenían derecho a la educación, y solo servían para ser siervos o peones de los patrones adinerados.

      Peor aún, las mujeres solo servían para cocinar y hacer labores domésticas y ser abusadas sexualmente por el patrón o los hijos, que tenían el derecho a la pernada antes del matrimonio.

      Si existiera duda de lo que afirmo, les recomiendo los textos escolares de aquellas épocas. Hasta hace poco se alfabetizaba a las comunidades en castellano, en lugar de hacerlo en su idioma nativo.

      Por eso es saludable que ahora el Estado recién le esté dando importancia a la preservación de las lenguas originarias, lo que implícitamente significa reconocer que somos un país plurinacional, multiétnico y que somos todavía una nación en formación.

      Por eso me alegro mucho que pervivan y crezcan el quechua, aymara, asháninka, awajún, shipibo, sawi y otras lenguas originarias, y que sumadas, más o menos representan a 6 millones trescientos 55 mil peruanos.

      E insto a defender las lenguas que están por desaparecer, porque ello significará la extinción de historias, tradiciones y costumbres milenarias. Nuestra patria tiene historia, no somos país ni sociedad de trasplantados. Sintámonos orgullos de ser peruanos.

      *Exdiputado por Arequipa

      Tags: Arequipa
      Publicación anterior

      Cambiarán cuadro de sanciones para locales

      Publicación posterior

      Distinguieron a sabios indígenas del país

      Relacionadas Noticias

      Puno

      Honrarán a Mamita de manera virtual

      15 Enero, 2021
      17
      Puno

      Toque de queda será estricto

      15 Enero, 2021
      25
      Puno

      Ejército en toque de queda

      15 Enero, 2021
      14
      Policiales

      Cae agresor y falsificador de documentos

      14 Enero, 2021
      119
      Juliaca

      Inician nuevo proceso revocador

      14 Enero, 2021
      57
      Juliaca

      Madre reclama tenencia de hijo

      14 Enero, 2021
      62
      Publicación posterior

      Distinguieron a sabios indígenas del país

      Regidores irán de paseo a Polonia

      Comentario sobre post

      • Tendencias
      • Comentarios
      • Último

      Cae requisitoriada por traficar drogas

      8 Enero, 2021

      ¿Prepotencia en la Red de Salud Huancané?

      8 Enero, 2021

      Asumen cargo por seis meses

      8 Enero, 2021

      Diresa carece de plan para frenar segunda ola del virus

      8 Enero, 2021

      Pareja de enamorados se embriaga en la calle

      14 Enero, 2021

      Honrarán a Mamita de manera virtual

      15 Enero, 2021

      Toque de queda será estricto

      15 Enero, 2021

      Ejército en toque de queda

      15 Enero, 2021

      Cae agresor y falsificador de documentos

      14 Enero, 2021

      Inician nuevo proceso revocador

      14 Enero, 2021

      Noticias recientes

      Honrarán a Mamita de manera virtual

      15 Enero, 2021
      17

      Toque de queda será estricto

      15 Enero, 2021
      25

      Ejército en toque de queda

      15 Enero, 2021
      14

      Cae agresor y falsificador de documentos

      14 Enero, 2021
      119
      Los Andes

      Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

      Síguenos

      Navegar por Categorias

      • Arequipa (2,826)
      • Arequipa (1,253)
      • Deportes (1,692)
      • El Anchancho (58)
      • El Lacla (4)
      • Especial Bicentenario (392)
      • Foto Noticias (19)
      • Juliaca (3,540)
      • Lima (580)
      • Misterios (98)
      • Opinión (272)
      • Policiales (3,238)
      • Política (2,525)
      • Puno (7,921)
      • Sociedad (6,120)
      • Sociedad (3,286)
      • Vida & estilo (2,313)
      • webPortada (5,843)
      • ZONA (1,723)

      Últimas noticias

      Honrarán a Mamita de manera virtual

      15 Enero, 2021

      Toque de queda será estricto

      15 Enero, 2021
      • Nosotros
      • Historia
      • Prensa
      • Publicidad

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

      No Result
      View All Result
      • Inicio
        • Arequipa
        • Puno
        • Juliaca
      • Política
      • Policiales
      • Deportes
      • Sociedad
      • Vida & estilo
      • Especial Bicentenario
      • Misterios

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436