• Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad
Radio Victoria
Los Andes
  • Inicio
    • Arequipa
    • Puno
    • Juliaca
  • Política
    • Todo
    • El Anchancho
    • El Lacla
    • Foto Noticias
    • Opinión

    Intención del elector es el voto cruzado

    Consejo forma comisiones

    Inician nuevo proceso revocador

    Quiere un estado más activo

    Inauguran terminal en área para parque

    Declaran por caso Aymarazo

  • Policiales
  • Deportes

    El último adiós al genio

    “Vamos por la Sudamericana”

    El fantasma de la baja

    Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

    Se le acabó la magia

    Les dieron la mano

    Etiquetas de tendencia

  • Sociedad

    “Gobierno debe priorizar a Puno”

    El carachi y el pejerrey se extinguen en el Titicaca

    La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

    Balanzas adulteradas en mercados de Juliaca

    Ministerio Público investiga a gerente

    Feriantes piden respeto a sus lugares de trabajo

    Se unen para ser un distrito

    Advierten a la población

    Nos cuidan sin apoyo

    Etiquetas de tendencia

    • Vida & estilo

      Casi no hay camas UCI para Covid-19

      La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

      Devida invirtió más de 173 millones en desarrollo alternativo en el 2020

      Minsa confirma primer caso de la variante Covid-19 en el Perú

      La cultura de la arborización

      “El escritor captura la esencia de ser peruano”

    • Especial Bicentenario
    • Misterios
    No Result
    View All Result
    • Inicio
      • Arequipa
      • Puno
      • Juliaca
    • Política
      • Todo
      • El Anchancho
      • El Lacla
      • Foto Noticias
      • Opinión

      Intención del elector es el voto cruzado

      Consejo forma comisiones

      Inician nuevo proceso revocador

      Quiere un estado más activo

      Inauguran terminal en área para parque

      Declaran por caso Aymarazo

    • Policiales
    • Deportes

      El último adiós al genio

      “Vamos por la Sudamericana”

      El fantasma de la baja

      Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

      Se le acabó la magia

      Les dieron la mano

      Etiquetas de tendencia

    • Sociedad

      “Gobierno debe priorizar a Puno”

      El carachi y el pejerrey se extinguen en el Titicaca

      La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

      Balanzas adulteradas en mercados de Juliaca

      Ministerio Público investiga a gerente

      Feriantes piden respeto a sus lugares de trabajo

      Se unen para ser un distrito

      Advierten a la población

      Nos cuidan sin apoyo

      Etiquetas de tendencia

      • Vida & estilo

        Casi no hay camas UCI para Covid-19

        La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

        Devida invirtió más de 173 millones en desarrollo alternativo en el 2020

        Minsa confirma primer caso de la variante Covid-19 en el Perú

        La cultura de la arborización

        “El escritor captura la esencia de ser peruano”

      • Especial Bicentenario
      • Misterios
      No Result
      View All Result
      Los Andes
      No Result
      View All Result

      Plantas de tratamiento no tienen fiscalización

      Rodolfo Rodriguez Vargas Por Rodolfo Rodriguez Vargas
      30/05/2019
      in Política, Puno, Sociedad, webPortada
      0

      La inversión de más de 2 mil 400 millones de soles para la construcción de seis Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) y el mantenimiento de cuatro de ellas, fue confirmada por la representante técnica de ProInversión, Gisella Lévano.

      “La RPI fija significa que va a pagar los 93 millones el primer año, como el año 15, no va a ser ajustado por inflación o IPC, ningún tipo de ajuste”, señaló.

      Como se adelantó por este medio de comunicación, el proceso total del proyecto PTAR – Titicaca representa para el Perú una gran inversión; sin embargo, este monto no fue revelado anteriormente.

      En ese marco, han surgido voces como la de Rubén Calisaya, asesor legal de Acora, y Félix Suasaca, presidente del Frente de Defensa de la Cuenca Coata, quienes han denunciado que varios dirigentes estarían apañando las acciones de ProInversión.

      “Cuando se ha adjudicado este proyecto a la empresa mexicana solo han ido algunos dirigentes que no representan al pueblo. Al parecer estarían buscando coludirse”, señaló.

      Por su parte, Calisaya recordó el caso del Kuntur Wasi. “En acá se ha visto que la empresa va a poner el 20% de la inversión, mientras el Estado el 80%. Es decir, que las PTAR van a afectar el impuesto que todos los peruanos pagamos”, señaló.

      A CAPA Y ESPADA

      Una de las dirigentes cuestionadas, que incluso viajó para la adjudicación del proyecto, es Maruja Inquilla, quien en entrevista a Los Andes defendió a capa y espada a la empresa y a ProInversión.

      “La población tiene conocimiento de este proyecto, las preguntas que hacen no son tan necesarias como el caso de Chincheros; creo que son los mismos dirigentes que hacen las mismas preguntas. Dicen que ‘la empresa no’, ‘no esto’, ‘que está cuestionada’, etc.”, refirió.

      Cuando se le preguntó si sabía del monto real que van a pagar todos los peruanos por las PTAR, indicó que solo conocía el monto referencial de los 863 millones de soles, lo cual fue anunciado por el Gobierno.

      Otro dirigente que viajó a Lima fue Amador Núñez, presidente del FOP Puno, quien anunció que el fórum programado para el 30 de mayo, en donde iban a participar profesionales y la sociedad civil de Puno, fue cancelado.

      SIN FISCALIZACIÓN

      Los representantes de la sociedad civil indicaron que ProInversión estaría en contra de que profesionales, dirigentes y autoridades de la región altiplánica controlen la transparencia de este proyecto.

      Uno de los primeros en pronunciarse sobre la conformación de un Comité de Fiscalización fue el rector de la Universidad Nacional del Altiplano (UNA), Porfirio Enríquez Salas.

      “A veces se habla de los problemas de corrupción en nuestro país, yo creo que todas las instancias tienen que buscar la transparencia de este proyecto; de repente van a existir irregularidades. Nosotros estamos a favor. Tenemos buenos profesionales”, expresó.

      De igual manera, el presidente de la Central Única de Barrios de Puno (Cubup), Percy Mayta, señaló que la Municipalidad de Puno ha presentado una propuesta a ProInversión y que hasta la fecha no habría sido escuchada.

      Tags: PTAR
      Publicación anterior

      Puntero absoluto

      Publicación posterior

      Visita terminó en premiación

      Relacionadas Noticias

      Juliaca

      Transportistas imponen decisiones a Sucacahua

      16 Enero, 2021
      36
      Policiales

      Hallan cuerpo de mujer en carretera

      16 Enero, 2021
      22
      Puno

      4 mineros mueren aplastados en mina

      16 Enero, 2021
      23
      Opinión

      Intención del elector es el voto cruzado

      16 Enero, 2021
      24
      Política

      Consejo forma comisiones

      16 Enero, 2021
      21
      Puno

      958 instituciones y 471 localidades sin conexión

      16 Enero, 2021
      18
      Publicación posterior

      Visita terminó en premiación

      Adelantan partido por el campeonato

      Comentario sobre post

      • Tendencias
      • Comentarios
      • Último

      Cae requisitoriada por traficar drogas

      8 Enero, 2021

      Pareja de enamorados se embriaga en la calle

      14 Enero, 2021

      ¿Prepotencia en la Red de Salud Huancané?

      8 Enero, 2021

      Política de Aduviri es desconcertante

      25 Febrero, 2019

      Policial ebrio ocasionó accidente de tránsito

      18 Marzo, 2019

      Transportistas imponen decisiones a Sucacahua

      16 Enero, 2021

      Pareja queda herida tras despiste en moto

      16 Enero, 2021

      Hallan cuerpo de mujer en carretera

      16 Enero, 2021

      4 mineros mueren aplastados en mina

      16 Enero, 2021

      Intención del elector es el voto cruzado

      16 Enero, 2021

      Noticias recientes

      Transportistas imponen decisiones a Sucacahua

      16 Enero, 2021
      36

      Pareja queda herida tras despiste en moto

      16 Enero, 2021
      22

      Hallan cuerpo de mujer en carretera

      16 Enero, 2021
      22

      4 mineros mueren aplastados en mina

      16 Enero, 2021
      23
      Los Andes

      Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

      Síguenos

      Navegar por Categorias

      • Arequipa (2,826)
      • Arequipa (1,253)
      • Deportes (1,692)
      • El Anchancho (58)
      • El Lacla (4)
      • Especial Bicentenario (392)
      • Foto Noticias (19)
      • Juliaca (3,544)
      • Lima (580)
      • Misterios (98)
      • Opinión (273)
      • Policiales (3,241)
      • Política (2,526)
      • Puno (7,926)
      • Sociedad (6,120)
      • Sociedad (3,287)
      • Vida & estilo (2,313)
      • webPortada (5,846)
      • ZONA (1,723)

      Últimas noticias

      Transportistas imponen decisiones a Sucacahua

      16 Enero, 2021

      Pareja queda herida tras despiste en moto

      16 Enero, 2021
      • Nosotros
      • Historia
      • Prensa
      • Publicidad

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

      No Result
      View All Result
      • Inicio
        • Arequipa
        • Puno
        • Juliaca
      • Política
      • Policiales
      • Deportes
      • Sociedad
      • Vida & estilo
      • Especial Bicentenario
      • Misterios

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436