• Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

“Un antisistema” en el sistema

Los Andes Por Los Andes
01/07/2019
in Opinión, Política, Puno
0

Columnista: Walter Paz Quispe Santos

Ser un “antisistema” y ser parte de un sistema liberal, controlado por el Ministerio de Economía y Finanzas, CPLAN, y el mercado autorregulado por la oferta y la demanda, debe ser desventurado, porque nada se encuentra en su lugar. Aun peor si uno tiene una admiración por Evo Morales o Nicolás Maduro y ha aprendido a resolver los problemas en medio de la violencia verbal, el bloqueo de carreteras o la incursión de ciudades o pueblos para generar el caos. La anarquía fundamentalista no es la fórmula para gobernar.

A menos eso parece ocurrir con Walter Aduviri, a los seis meses de su mandato como gobernador regional. Hay un conjunto de conductas políticas que así lo testifican. En primer lugar, detener pretensiones para cerrar el Consejo Regional porque este había censurado a dos de sus funcionarios involucrados en actos de corrupción, o llamar “ilegal” a un artículo del reglamento interno para protegerlos de las acusaciones antes señaladas… Esto lo muestra una vez más contestatario e incómodo contra el sistema.

Siendo el principal sospechoso señalado por el Ministerio Público en los disturbios violentos protagonizados en el mal llamado “Aymarazo”, ahora pretende que su abogado defensor sea nada menos que el alcalde de la ciudad de Puno, Martín Ticona, y la autoridad edil ha salido a responder que las audiencias son breves y saldrá a defenderlo. Claro está, en un acto de ingenuidad política. Ser alcalde de la ciudad es a dedicación exclusiva y no podría defenderlo, porque además ingresaría en un dilema ético. Es decir, cuando Ticona era abogado, litigante de calle, podía serlo con libertad, pero ahora es burgomaestre de la ciudad y tiene el deber de mostrar temperamento y firmeza en la lucha contra los intentos de incendio de las instituciones públicas y privadas de la ciudad, el rechazo a los futuros agresores que pretendan violentar la seguridad ciudadana y de sus calles. Por lo que Ticona, como alcalde, no podría defenderlo, porque entraría en contradicción con los valores exigidos a una autoridad de salvaguardar la integridad física y psicológica de sus ciudadanos. Así los alcaldes abogados dejarían sus puestos de autoridad para defender a cualquier incauto de probables agresiones, saqueos o el incendio a las instituciones del Estado. Aunque cabe una posibilidad: que Ticona deje el cargo de alcalde y sea vacado o renuncie para defenderlo con propiedad y coherencia. Como verá, amigo lector, ser “antisistema” es difícil cuando se pasa a la otra orilla, donde hay que respetar las leyes que regula el Estado de Derecho de un país o una región subnacional. ¿O acaso el alcalde de la ciudad quiere que los hechos ocurridos en el denominado “Aymarazo” queden impunes?

En estos seis primeros meses de su gobierno, Aduviri quiere leyes a su medida para practicar un autoritarismo y arreglar sus problemas judiciales; quiere que la ciudadanía no cuestione los desaciertos de su gobierno, sobre todo frente a los temas de la corrupción que empiezan a llenarse en las instituciones del Gobierno Regional, y particularmente los audios que han mostrado que quienes gobiernan desde la sombra son sus hermanos, “El clan Aduviri”, y no se pronuncia sobre ellos y guarda un silencio cómplice. Si esa es la ruta que ha trazado Aduviri para el futuro regional, ni la consecución del gas boliviano para Puno, ni la ejecución presupuestal que según él es “histórica”, lo salvarán de una caída inminente.

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Tags: ColumnaWalter Paz
Publicación anterior

Menores integraban banda delincuencial

Publicación posterior

Anchancho: Están que tiemblan de miedo

Relacionadas Noticias

Política

GORE Puno en enero ejecutó 0.7%

2 Febrero, 2023
1.2k
Actualidad

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023
1.4k
Arte y Cultura

Postergan la festividad Virgen de la Candelaria

1 Febrero, 2023
2.1k
Actualidad

Richard Hancco: “El principal perjudicado soy yo”

1 Febrero, 2023
2.4k
Política

Aníbal Torres ante comision investigadora sobre derrame de petróleo de Repsol

20 Enero, 2023
2.6k
Política

Limeños contrarios a la marcha esparcen racismo y violencia

18 Enero, 2023
3.7k
Publicación posterior

Anchancho: Están que tiemblan de miedo

Puno: Archivaron denuncia contra chicharronería “La Red”

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Richard Hancco: “El principal perjudicado soy yo”

1 Febrero, 2023

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Culturalista confía en la izquierda

8 Octubre, 2020

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023

Postergan la festividad Virgen de la Candelaria

1 Febrero, 2023

GORE Puno en enero ejecutó 0.7%

2 Febrero, 2023

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023

Postergan la festividad Virgen de la Candelaria

1 Febrero, 2023

Richard Hancco: “El principal perjudicado soy yo”

1 Febrero, 2023

Aníbal Torres ante comision investigadora sobre derrame de petróleo de Repsol

20 Enero, 2023

Noticias recientes

GORE Puno en enero ejecutó 0.7%

2 Febrero, 2023
1.2k

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023
1.4k

Postergan la festividad Virgen de la Candelaria

1 Febrero, 2023
2.1k

Richard Hancco: “El principal perjudicado soy yo”

1 Febrero, 2023
2.4k
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (29)
  • Arequipa (4,449)
  • Arequipa (1,364)
  • Arte y Cultura (4)
  • Deportes (1,759)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,713)
  • Lima (765)
  • Misterios (109)
  • MUNDO (1)
  • Opinión (314)
  • PAIS (5)
  • Policiales (4,859)
  • Política (3,545)
  • Puno (10,997)
  • Sociedad (7,660)
  • Sociedad (4,111)
  • Vida & estilo (2,425)
  • webPortada (7,041)
  • ZONA (1,730)

Últimas noticias

GORE Puno en enero ejecutó 0.7%

2 Febrero, 2023

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436