• Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad
Radio Victoria
Los Andes
  • Inicio
    • Arequipa
    • Puno
    • Juliaca
  • Política
    • Todo
    • El Anchancho
    • El Lacla
    • Foto Noticias
    • Opinión

    Modifican normas en torno a vacancia

    Designan a titular de DREP

    ODPE Huancané tiene más locales

    “Proyectos de irrigación son prioridad”

    Denuncian sobrevaloración de S/ 200 mil en compras del GRA para comedores populares

    Denuncian sobrevaloración de S/ 200 mil en compras del GRA para comedores populares

    Ministra tiene que cumplir promesa

  • Policiales
  • Deportes

    Liverpool FC: ejemplo de eficacia en el fútbol inglés

    El último adiós al genio

    “Vamos por la Sudamericana”

    El fantasma de la baja

    Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

    Se le acabó la magia

    Etiquetas de tendencia

  • Sociedad
    La vida reducida a un balón de oxígeno a causa de la COVID-19

    La vida reducida a un balón de oxígeno a causa de la COVID-19

    Productores de Arequipa exportaron más de 9 mil toneladas de uva en campaña 2020-2021

    Productores de Arequipa exportaron más de 9 mil toneladas de uva en campaña 2020-2021

    Denuncias graves en el Sucmmma

    Reconocen a madres de familia por hacer ‘ollas solidarias’ desde la primera cuarentena

    Reconocen a mujeres que alimentan a decenas de personas desde el inicio de la pandemia

    Oxígeno gratuito es insuficiente para atender la demanda de consumo en Arequipa

    Advierten que oxígeno gratuito es insuficiente para atender la demanda de consumo en Arequipa

    Denuncian carencia de médicos en Majes

    Majes carece de médicos en pleno incremento de contagios y muertes por la COVID-19

    Fallece “médico del pueblo” luchando contra el covid-19

    Hipólito Chaiña: Fallece el “médico del pueblo” luchando contra la covid-19

    Transportistas piden ampliar los plazos del SIT debido a la emergencia sanitaria

    Buscan prohibir el ingreso de canes y venta de animales por 60 días en el distrito de Majes

    Buscan prohibir el ingreso de canes y venta de animales por 60 días en el distrito de Majes

    Etiquetas de tendencia

    • Vida & estilo

      Adultos mayores pasan tamizaje

      1.087 fallecidos por covid

      Crisis del turismo se agudiza cada vez más

      Envían vacunas a redes de salud

      Devida lanza plataforma virtual para impulsar ventas de productos del desarrollo alternativo

      Celebraciones a la Virgen en tiempos de pandemia

    • Especial Bicentenario
    • Misterios
    No Result
    View All Result
    • Inicio
      • Arequipa
      • Puno
      • Juliaca
    • Política
      • Todo
      • El Anchancho
      • El Lacla
      • Foto Noticias
      • Opinión

      Modifican normas en torno a vacancia

      Designan a titular de DREP

      ODPE Huancané tiene más locales

      “Proyectos de irrigación son prioridad”

      Denuncian sobrevaloración de S/ 200 mil en compras del GRA para comedores populares

      Denuncian sobrevaloración de S/ 200 mil en compras del GRA para comedores populares

      Ministra tiene que cumplir promesa

    • Policiales
    • Deportes

      Liverpool FC: ejemplo de eficacia en el fútbol inglés

      El último adiós al genio

      “Vamos por la Sudamericana”

      El fantasma de la baja

      Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

      Se le acabó la magia

      Etiquetas de tendencia

    • Sociedad
      La vida reducida a un balón de oxígeno a causa de la COVID-19

      La vida reducida a un balón de oxígeno a causa de la COVID-19

      Productores de Arequipa exportaron más de 9 mil toneladas de uva en campaña 2020-2021

      Productores de Arequipa exportaron más de 9 mil toneladas de uva en campaña 2020-2021

      Denuncias graves en el Sucmmma

      Reconocen a madres de familia por hacer ‘ollas solidarias’ desde la primera cuarentena

      Reconocen a mujeres que alimentan a decenas de personas desde el inicio de la pandemia

      Oxígeno gratuito es insuficiente para atender la demanda de consumo en Arequipa

      Advierten que oxígeno gratuito es insuficiente para atender la demanda de consumo en Arequipa

      Denuncian carencia de médicos en Majes

      Majes carece de médicos en pleno incremento de contagios y muertes por la COVID-19

      Fallece “médico del pueblo” luchando contra el covid-19

      Hipólito Chaiña: Fallece el “médico del pueblo” luchando contra la covid-19

      Transportistas piden ampliar los plazos del SIT debido a la emergencia sanitaria

      Buscan prohibir el ingreso de canes y venta de animales por 60 días en el distrito de Majes

      Buscan prohibir el ingreso de canes y venta de animales por 60 días en el distrito de Majes

      Etiquetas de tendencia

      • Vida & estilo

        Adultos mayores pasan tamizaje

        1.087 fallecidos por covid

        Crisis del turismo se agudiza cada vez más

        Envían vacunas a redes de salud

        Devida lanza plataforma virtual para impulsar ventas de productos del desarrollo alternativo

        Celebraciones a la Virgen en tiempos de pandemia

      • Especial Bicentenario
      • Misterios
      No Result
      View All Result
      Los Andes
      No Result
      View All Result

      El legado de Southern y Tía María

      Los Andes Por Los Andes
      16/07/2019
      in Arequipa, Sociedad, webPortada, ZONA
      0

      Por Guillermo Yaguno

      La licencia de construcción otorgada a Southern por parte del Ministerio de Energía y Minas para el inicio del proyecto Tía María, tras haberse cumplido con el trámite administrativo en 2014 cuando se aprobó el Estudio de Impacto Ambiental, ha puesto nuevamente en escena el conflicto social entre la empresa minera y sectores opositores al proyecto en una relación irreconciliable. Como todo conflicto social, hay interés económico, social y políticos afectados, y el del valle de Tambo, no es la excepción.

      Desde el anuncio del proyecto Tía María en 2003 por la empresa mexicana Southern Perú Copper Corporation, se fue acentuando el rechazo de los pobladores de la zona a la mina, y esta condena se fue fortaleciendo sacándole provecho a los antecedentes negativos de Southern en Moquegua y Tacna en cuestión del medio ambiente desde 1953. Sus licencias le permitían extraer, tanto aguas superficiales, como subterráneas. La utilización de este recurso de los pozos impactó directamente en las cuencas y en los bofedales.
      En los inicios de su actividad extractiva, sus desechos eran arrojados directamente al mar, en la bahía de Ite, previo recorrido de la ribera de 21 kilómetros del cauce del río Locumba en el caso de Tacna. Este daño ecológico se prolongó por lo menos 38 años, hasta los primeros años de la década del 90, restos de cobre, arsénico, plomo, mercurio y otros metales fueron esparcidos en aproximadamente 300 kilómetros del litoral. El impacto ecológico se localizó desde la parte alta hasta la costa. La transnacional Southern Copper, fue la única empresa minera no expropiada durante las reformas de Juan Velasco Alvarado.


      Desde la creación del Oefa (Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental) en 2008, la empresa tuvo 5 procesos administrativos por incumplir normas de protección ambiental, 3 por incumplimiento del instrumento de gestión ambiental, 2 por incumplimiento de recomendación, mandato o disposición administrativa y 2 por incumplimiento de normas de residuos sólidos.

      Con estos antecedentes, es comprensible que la población de Islay no confíe en las palabras de los representantes de Southern, a pesar de que el gobierno afirme que dicho Estudio de Impacto Ambiental fue evaluado y es confiable y que hará cumplir de forma rigurosa las exigencias del estudio.
      El presidente de Perumin 34 Convención Minera, Carlos Gálvez, tras anunciar dicho evento, afirmó que para esta edición quieren demostrar que ya no se practica la minería del siglo XIX, aquella que generaba varios impactos negativos en el ecosistema y que se trabaja en un nuevo eje denominado Tecnología, Innovación y Sostenibilidad (TIS) para demostrar que la minería del siglo XXI es capaz de convivir con el ecosistema.

      Lamentablemente para los intereses del sector minero, las expectativas de los pobladores que rechazan la actividad minera, se remontan al pasado. Southern no solo se ha hecho daño a sí mismo sino a toda iniciativa extractiva. Unos 21 proyectos mineros están programando sus operaciones entre 2020 y 2025. Un pasado negativo condiciona el presente y le pasa factura al futuro.

      *Periodista de Radio San Martín

      Tags: Arequipa
      Publicación anterior

      Retornarían labores escolares en Islay

      Publicación posterior

      9 casos de dengue se reportaron en Carabaya

      Relacionadas Noticias

      Puno

      Desempleo en un 90% en la región

      27 Febrero, 2021
      10
      Condenan a 31 años de cárcel al “Monstruo de Paucarpata” por violar y contagiar de VIH a menor de 12 años
      Arequipa

      Condenan a 31 años de cárcel al “Monstruo de Paucarpata” por violar y contagiar de VIH a menor de 12 años

      26 Febrero, 2021
      196
      Juliaca

      Comerciantes son retirados de calles

      26 Febrero, 2021
      54
      Juliaca

      3 robos en pleno toque de queda

      26 Febrero, 2021
      69
      Juliaca

      Planta de relleno sanitario en duda

      26 Febrero, 2021
      42
      Juliaca

      Choque frontal en salida Arequipa

      26 Febrero, 2021
      103
      Publicación posterior

      9 casos de dengue se reportaron en Carabaya

      Taxista es agredido por pasajero con un combo

      Comentario sobre post

      • Tendencias
      • Comentarios
      • Último
      Proyecto de litio en Puno es vendido a la Bolsa de Valores de Canadá

      Proyecto de litio en Puno es vendido a la Bolsa de Valores de Canadá

      23 Febrero, 2021

      Política de Aduviri es desconcertante

      25 Febrero, 2019

      Policial ebrio ocasionó accidente de tránsito

      18 Marzo, 2019

      Sociedad Conima “Jayajata Kunimaru”

      23 Febrero, 2021

      Toma posesión de terreno aprovechando cuarentena

      24 Febrero, 2021

      Desempleo en un 90% en la región

      27 Febrero, 2021
      Condenan a 31 años de cárcel al “Monstruo de Paucarpata” por violar y contagiar de VIH a menor de 12 años

      Condenan a 31 años de cárcel al “Monstruo de Paucarpata” por violar y contagiar de VIH a menor de 12 años

      26 Febrero, 2021

      Comerciantes son retirados de calles

      26 Febrero, 2021

      3 robos en pleno toque de queda

      26 Febrero, 2021

      Planta de relleno sanitario en duda

      26 Febrero, 2021

      Noticias recientes

      Desempleo en un 90% en la región

      27 Febrero, 2021
      10
      Condenan a 31 años de cárcel al “Monstruo de Paucarpata” por violar y contagiar de VIH a menor de 12 años

      Condenan a 31 años de cárcel al “Monstruo de Paucarpata” por violar y contagiar de VIH a menor de 12 años

      26 Febrero, 2021
      196

      Comerciantes son retirados de calles

      26 Febrero, 2021
      54

      3 robos en pleno toque de queda

      26 Febrero, 2021
      69
      Los Andes

      Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

      Síguenos

      Navegar por Categorias

      • Arequipa (2,955)
      • Arequipa (1,254)
      • Deportes (1,693)
      • El Anchancho (58)
      • El Lacla (4)
      • Especial Bicentenario (392)
      • Foto Noticias (19)
      • Juliaca (3,710)
      • Lima (581)
      • Misterios (98)
      • Opinión (277)
      • Policiales (3,453)
      • Política (2,578)
      • Puno (8,360)
      • Sociedad (6,144)
      • Sociedad (3,527)
      • Vida & estilo (2,329)
      • webPortada (5,978)
      • ZONA (1,723)

      Últimas noticias

      Desempleo en un 90% en la región

      27 Febrero, 2021
      Condenan a 31 años de cárcel al “Monstruo de Paucarpata” por violar y contagiar de VIH a menor de 12 años

      Condenan a 31 años de cárcel al “Monstruo de Paucarpata” por violar y contagiar de VIH a menor de 12 años

      26 Febrero, 2021
      • Nosotros
      • Historia
      • Prensa
      • Publicidad

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

      No Result
      View All Result
      • Inicio
        • Arequipa
        • Puno
        • Juliaca
      • Política
      • Policiales
      • Deportes
      • Sociedad
      • Vida & estilo
      • Especial Bicentenario
      • Misterios

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436