• Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad
Radio Victoria
Los Andes
  • Inicio
    • Arequipa
    • Puno
    • Juliaca
  • Política
    • Todo
    • El Anchancho
    • El Lacla
    • Foto Noticias
    • Opinión

    Inician nuevo proceso revocador

    Quiere un estado más activo

    Inauguran terminal en área para parque

    Declaran por caso Aymaraso

    Propone duplicar presupuestos

    “El 99% de candidatos son unos desconocidos”

  • Policiales
  • Deportes

    El último adiós al genio

    “Vamos por la Sudamericana”

    El fantasma de la baja

    Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

    Se le acabó la magia

    Les dieron la mano

    Etiquetas de tendencia

  • Sociedad

    “Gobierno debe priorizar a Puno”

    El carachi y el pejerrey se extinguen en el Titicaca

    La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

    Balanzas adulteradas en mercados de Juliaca

    Ministerio Público investiga a gerente

    Feriantes piden respeto a sus lugares de trabajo

    Se unen para ser un distrito

    Advierten a la población

    Nos cuidan sin apoyo

    Etiquetas de tendencia

    • Vida & estilo

      Casi no hay camas UCI para Covid-19

      La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

      Devida invirtió más de 173 millones en desarrollo alternativo en el 2020

      Minsa confirma primer caso de la variante Covid-19 en el Perú

      La cultura de la arborización

      “El escritor captura la esencia de ser peruano”

    • Especial Bicentenario
    • Misterios
    No Result
    View All Result
    • Inicio
      • Arequipa
      • Puno
      • Juliaca
    • Política
      • Todo
      • El Anchancho
      • El Lacla
      • Foto Noticias
      • Opinión

      Inician nuevo proceso revocador

      Quiere un estado más activo

      Inauguran terminal en área para parque

      Declaran por caso Aymaraso

      Propone duplicar presupuestos

      “El 99% de candidatos son unos desconocidos”

    • Policiales
    • Deportes

      El último adiós al genio

      “Vamos por la Sudamericana”

      El fantasma de la baja

      Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

      Se le acabó la magia

      Les dieron la mano

      Etiquetas de tendencia

    • Sociedad

      “Gobierno debe priorizar a Puno”

      El carachi y el pejerrey se extinguen en el Titicaca

      La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

      Balanzas adulteradas en mercados de Juliaca

      Ministerio Público investiga a gerente

      Feriantes piden respeto a sus lugares de trabajo

      Se unen para ser un distrito

      Advierten a la población

      Nos cuidan sin apoyo

      Etiquetas de tendencia

      • Vida & estilo

        Casi no hay camas UCI para Covid-19

        La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

        Devida invirtió más de 173 millones en desarrollo alternativo en el 2020

        Minsa confirma primer caso de la variante Covid-19 en el Perú

        La cultura de la arborización

        “El escritor captura la esencia de ser peruano”

      • Especial Bicentenario
      • Misterios
      No Result
      View All Result
      Los Andes
      No Result
      View All Result

      Sangre de campeona: Sofía Mamani consiguió la medalla de oro en los Panamericanos sub 20 de Costa Rica

      Los Andes Por Los Andes
      26/07/2019
      in Deportes, Puno, webPortada
      0

      Gorki Maquera

      “Solo somos un instante en este lugar y debemos hacer que valga la pena”. Frases como estas me recuerdan la importancia de hacer sacrificios para materializar los sueños.

      Nacida en Puno e hija de Wilma Arizapana y Miguel Mamani, ambos reconocidos atletas, Sofía Mamani lleva en sus venas la estirpe de los grandes campeones del atletismo. Su nombre completo es Sofía Isabel Mamani Arizapana.

      A sus 17 años, cumplidos el pasado 29 de mayo, y con la serenidad y fortaleza de una mujer formada en el deporte, Sofía revela por qué corre: “Fue por la influencia de mis padres, yo los veía entrenar y luego, cuando empecé a ganar, pues dije: quiero dedicarme a esto“.

      Cuando llegó a la Etapa Nacional de los Juegos Deportivos Escolares en la categoría A, ganó una medalla de bronce, y desde entonces quiso seguir cosechando preseas; solo el año pasado, cuando compitió en la Nacional de los Juegos Escolares en la categoría C (sub 17), logró la medalla de oro en los 3000, y plata en 1500 metros planos.

      ENTRENAMIENTOS:

      En el estadio, siempre con una sonrisa, narra que cuando tenía 12 años y dieron la partida, ella se cayó al piso. Disputaba, entonces, la Etapa Regional de los escolares. Este hecho, sin embargo, no la amilanó; se levantó y partió. “Ese año me caí muchas veces”, recuerda.

      Sus entrenamientos los realiza todos los días desde las 5:00 hasta las 8:00 horas, y en las tardes desde las 16:00 hasta las 18:00 horas. Tener a su padre de entrenador es gratificante. “El atletismo es como una adicción, porque un día que no entreno es como si me faltara algo, no me siento bien y no es lo mismo”, afirma.

      ENSEÑANZAS Y SUEÑOS:

      “Creo que el atletismo me ha traído cosas buenas; te enseña a fortalecerte, a valorarte y a quererse uno mismo“, dice, añadiendo que este logro sirve para demostrarles a todos los peruanos que todo es posible, “porque si nos esforzamos podemos conseguir los mismos resultados, sin importar de dónde ni de qué país seamos”, acota.

      Con mucho esfuerzo y disciplina, los sueños se cumplen, pero “no solo es querer, sino hacer; debo decirles a los jóvenes que, si sacrifican ciertas cosas, van a tener grandes recompensas”, añade, al tiempo que les recomienda perseverar, porque no todo el mundo nace sabiendo ni ganando, y para conseguirlo uno tiene que prepararse. 

      Su objetivo, ahora, es llegar a los Juegos Olímpicos, al igual que su madre; además, Sofía confiesa emocionada que admira a las hermanas atletas de Etiopía, Ejegayehu, Tirunesh y Genzebe Dibaba. “Algún día me gustaría correr junto a mi hermana Lucelia como ellas lo hacen”, revela.

      VIDA NORMAL:

      Pese a sus constantes entrenamientos, al igual que los demás, Sofía tiene una vida normal. “Tengo amigos, estudio, pero no puedo trasnocharme, salir se complica; pero creo que en vez de ir a fiestas puedo ir a entrenar y eso me hace sentir mucho mejor”, reflexiona.

      17:16.59 

      Su padre, Miguel Mamani, fue el que la motivó a participar en los Panamericanos de Costa Rica. “Él me llevó al campeonato nacional de mayores y por eso me inscribió en los 1500 y 5 mil metros planos”, dice, agregando que tenía muchas dudas.

      Antes de partir, reconoce que estaba muy nerviosa. “Yo sabía que las demás chicas tenían mejores marcas, pero me dije a mí misma que iba a dar lo mejor de mí; ya por la cuarta vuelta se empezaron a quedar, y estaba tranquila y en la última vuelta arriesgué”, confiesa.

      Dejando atrás a la canadiense Anne Forsyth (17:20.66), que se llevó la medalla de plata; a la mexicana Mariana Martínez (17:30.49), que obtuvo la de bronce; Sofía consiguió llegar a la meta parando el cronómetro en 17:16.59 segundos, lo que le valió el oro en los 5000 metros planos.

      “Cuando llegué a la meta, el locutor me dijo ‘gracias por quedar en primer lugar, porque tenía bastante ganas de escuchar el himno del Perú’”, declara. Además, explica que escuchar las sagradas notas le hizo sentir que todo el esfuerzo que realizó.

      MOTIVACIONES:

      La parte fundamental de todo esto es su familia. Así, emocionada hasta las lágrimas, Sofía dice: “Mi mamá ha llegado a los Juegos Olímpicos; además, pese a sus actividades, sigue entrenando. Yo no trabajo, no tengo hijos y digo que sí puedo lograrlo“.

      Menciona que el deporte la relaja porque de niña era inquieta, pero al entrenar y hacer ejercicios se sentía tranquila. “El atletismo es todo para mí, porque me hace sentir orgullosa de mi familia“, sostiene.

      Finalmente, cuenta que cuando no le iba bien en algunas pruebas, siempre terminaba llorando, pero sus padres le daban las fuerzas para seguir entrenando. “Creo que el ganar te eleva el autoestima”, concluye.

      Tags: AtletismoSofía Mamani ArizapanaWilma Arizapana
      Publicación anterior

      Hurtan equipos por S/ 637 mil en clínica

      Publicación posterior

      Puno: PeruRail suspende sus servicios por protestas en el sur

      Relacionadas Noticias

      Puno

      Honrarán a Mamita de manera virtual

      15 Enero, 2021
      112
      Puno

      Toque de queda será estricto

      15 Enero, 2021
      183
      Puno

      Ejército en toque de queda

      15 Enero, 2021
      52
      Policiales

      Cae agresor y falsificador de documentos

      14 Enero, 2021
      196
      Policiales

      Taxista es “pepeado” por intentar seducir a mujer

      14 Enero, 2021
      227
      Policiales

      Mototaxistas ingieren licor en plena vía pública

      14 Enero, 2021
      67
      Publicación posterior

      Puno: PeruRail suspende sus servicios por protestas en el sur

      Llallimayo: Ministros firman acta y se comprometen con el cierre definitivo de la unidad minera Arasi

      Comentario sobre post

      • Tendencias
      • Comentarios
      • Último

      Cae requisitoriada por traficar drogas

      8 Enero, 2021

      Pareja de enamorados se embriaga en la calle

      14 Enero, 2021

      ¿Prepotencia en la Red de Salud Huancané?

      8 Enero, 2021

      Política de Aduviri es desconcertante

      25 Febrero, 2019

      Asumen cargo por seis meses

      8 Enero, 2021

      21 años de cárcel para dos asesinos

      15 Enero, 2021

      “No quieren perrera edil”

      15 Enero, 2021

      Honrarán a Mamita de manera virtual

      15 Enero, 2021

      Toque de queda será estricto

      15 Enero, 2021

      Ejército en toque de queda

      15 Enero, 2021

      Noticias recientes

      21 años de cárcel para dos asesinos

      15 Enero, 2021
      59

      “No quieren perrera edil”

      15 Enero, 2021
      32

      Honrarán a Mamita de manera virtual

      15 Enero, 2021
      112

      Toque de queda será estricto

      15 Enero, 2021
      183
      Los Andes

      Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

      Síguenos

      Navegar por Categorias

      • Arequipa (2,826)
      • Arequipa (1,253)
      • Deportes (1,692)
      • El Anchancho (58)
      • El Lacla (4)
      • Especial Bicentenario (392)
      • Foto Noticias (19)
      • Juliaca (3,542)
      • Lima (580)
      • Misterios (98)
      • Opinión (272)
      • Policiales (3,239)
      • Política (2,525)
      • Puno (7,921)
      • Sociedad (6,120)
      • Sociedad (3,287)
      • Vida & estilo (2,313)
      • webPortada (5,843)
      • ZONA (1,723)

      Últimas noticias

      21 años de cárcel para dos asesinos

      15 Enero, 2021

      “No quieren perrera edil”

      15 Enero, 2021
      • Nosotros
      • Historia
      • Prensa
      • Publicidad

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

      No Result
      View All Result
      • Inicio
        • Arequipa
        • Puno
        • Juliaca
      • Política
      • Policiales
      • Deportes
      • Sociedad
      • Vida & estilo
      • Especial Bicentenario
      • Misterios

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436