• Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

El collar electrónico

Los Andes Por Los Andes
01/08/2019
in Puno, Vida & estilo
0
Foto: Internet

Foto: Internet

Por César Millán, el Encantador de Perros

Es posible que ninguna de las herramientas inventadas por el hombre haya sido más vilipendiada que el collar electrónico, o como sus detractores lo llaman, el collar de electroshocks. Yo estoy totalmente de acuerdo con quienes afirman que esta herramienta, usada incorrectamente o en manos equivocadas, no sólo puede traumatizar al perro, sino dañar irrevocablemente la confianza que deseas fomentar en él. Sin embargo, cuando se usa de forma adecuada y en las circunstancias debidas, creo que esta herramienta puede suponer la diferencia entre la vida y la muerte de un perro.

Muchas personas que desconocen el uso correcto de esta herramienta piensan equivocadamente que el collar causa dolor al animal. El mito es que un perro experimenta algo parecido a lo que debió de ser el electroshock en sus inicios. Puesto que el uso de estos collares se remonta ya varias décadas, los modelos más antiguos no podían variar ni su alcance ni la intensidad del estímulo que se enviaba al perro, y desde luego eran mucho menos considerados con el animal que los que hay hoy día en el mercado. La tecnología ha cambiado y con ella nuestras herramientas. La verdad es que la intensidad de la corriente eléctrica que producen los collares electrónicos de calidad es más comparable al tipo de estímulo que produce un TENS al que voluntariamente nos sometemos en fisioterapia. Mi coautora recibe estimulación intramuscular con un TENS dos veces a la semana durante veinte minutos cuando acude a la consulta del quiropráctico, y describe la sensación como si la rozaran con alfileres.

Como ya hemos hablado en el capítulo 3, el castigo positivo puede ser un método efectivo de entrenamiento, pero también puede ser un método muy destructivo si se usa de un modo incorrecto o inconsciente. Cuando el perro siente la descarga del collar electrónico, inmediatamente lo relaciona con el objeto o el comportamiento que tiene en ese instante. El uso indebido del collar puede dañar la confianza entre tú y tu perro. Por tanto, recomiendo a quienes quieran utilizar esta herramienta para modificar el comportamiento de su perro que consulten con un entrenador experimentado, que sepa minimizar el castigo. También creo que este tipo de collar no debe utilizarse con ningún perro durante un espacio de tiempo prolongado. Cuando se usa convenientemente y está en manos de un usuario informado, puede salvar la vida del animal, pero como siempre, nuestro objetivo ha de ser reemplazarlo por un liderazgo sereno y firme.

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Tags: Entre NosPerros
Publicación anterior

A morir o matar

Publicación posterior

10 canciones que nos hacen sentir mejor

Relacionadas Noticias

Política

GORE Puno en enero ejecutó 0.7%

2 Febrero, 2023
267
Actualidad

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023
348
Arte y Cultura

Postergan la festividad Virgen de la Candelaria

1 Febrero, 2023
1.1k
Actualidad

Richard Hancco: “El principal perjudicado soy yo”

1 Febrero, 2023
1.3k
Política

Limeños contrarios a la marcha esparcen racismo y violencia

18 Enero, 2023
3.5k
Aymaras parten a Lima
Política

Aymaras siguen partiendo a Lima

18 Enero, 2023
2.7k
Publicación posterior

10 canciones que nos hacen sentir mejor

Son los mejores

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Richard Hancco: “El principal perjudicado soy yo”

1 Febrero, 2023

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Culturalista confía en la izquierda

8 Octubre, 2020

Limeños contrarios a la marcha esparcen racismo y violencia

18 Enero, 2023

Postergan la festividad Virgen de la Candelaria

1 Febrero, 2023

GORE Puno en enero ejecutó 0.7%

2 Febrero, 2023

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023

Postergan la festividad Virgen de la Candelaria

1 Febrero, 2023

Richard Hancco: “El principal perjudicado soy yo”

1 Febrero, 2023

Aníbal Torres ante comision investigadora sobre derrame de petróleo de Repsol

20 Enero, 2023

Noticias recientes

GORE Puno en enero ejecutó 0.7%

2 Febrero, 2023
267

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023
348

Postergan la festividad Virgen de la Candelaria

1 Febrero, 2023
1.1k

Richard Hancco: “El principal perjudicado soy yo”

1 Febrero, 2023
1.3k
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (29)
  • Arequipa (4,449)
  • Arequipa (1,364)
  • Arte y Cultura (4)
  • Deportes (1,759)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,713)
  • Lima (765)
  • Misterios (109)
  • MUNDO (1)
  • Opinión (314)
  • PAIS (5)
  • Policiales (4,859)
  • Política (3,545)
  • Puno (10,997)
  • Sociedad (7,660)
  • Sociedad (4,111)
  • Vida & estilo (2,425)
  • webPortada (7,041)
  • ZONA (1,730)

Últimas noticias

GORE Puno en enero ejecutó 0.7%

2 Febrero, 2023

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436