• Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

Con mucha fe juliaqueños realizaron el tradicional recojo de piedras

Eduardo Mamani Quinto Por Eduardo Mamani Quinto
02/08/2019
in Juliaca, Sociedad, Vida & estilo, webPortada
0

Desde tempranas horas, a bordo de vehículos públicos y particulares, cientos de personas se trasladaron ayer al puente Independencia, en la salida a Huancané; al puente Maravillas, hacia el Cusco; y al puente Unocolla, a fin de realizar el tradicional recojo de piedras de cada 01 de agosto.

En este último sector, los creyentes, muy bien abrigados y portando piquillos, bolsas, palas, linternas y otros objetos, recorrieron las orillas del afluente y recogieron piedras de formas particulares, considerando que son símbolos de fortuna en esta fecha.

Otros se atrevieron a ingresar a las gélidas aguas del río, retando el frío, con tal de acopiar gran cantidad de piedras que simbolizan “dinero”, de manera que en un futuro tengan estabilidad económica.

Algunos no tuvieron mejor idea que cavar las laderas del río, como si se tratara de una mina de la cual obtendrían el preciado metal (oro). Familias enteras se sumaron a esta causa.  

AUSENCIA DE POLÍTICOS

Es común, en estas fechas, ver a algunos personajes políticos buscando popularidad; sin embargo, a comparación del 2018, no se vio a ningún candidato o político, pese a las eventuales elecciones generales del 2020.

Recordemos que el año pasado varios candidatos, principalmente a la alcaldía de la Municipalidad Provincial de San Román, salieron ante la multitud para recolectar las piedras, y challarlas multitudinariamente.

Nos les importaba si para eso tenían que hacer algún acto particular, con tal de ganar el voto de los electores. A quien sí se vio, sin embargo, fue al alcalde de la municipalidad, David Sucacahua Yucra, según dijo, para cumplir con la tradición altiplánica.     

FIESTA, BENDECIDO Y CHALLADO

Los sabios andinos (yatiris) bendijeron los “tesoros”, al compás de las campanas, el humo del incienso y otros añadidos. Asimismo, lo hicieron con oraciones, en señal de buena hora, fe y prosperidad.

El objetivo principal, como se sabe, es que el “dinero” recogido, simbolizado en las piedras planas, se haga realidad. También se bendijeron objetos en miniaturas; los comerciantes los vendieron al igual que en la Fiesta de las Cruces.

Otros negociantes también vendieron las piedras planas a un sol el montón. Según una comerciante, las piedras son del río en el distrito lampeño de Santa Lucía y las recogieron hasta con 15 días de anticipación.

PIEDRA MISTERIOSA

Por su parte, en la intersección de los jirones Carlos Lavagna y Sandia, en pleno centro de la ciudad de Juliaca, la población religiosa adoró también a la piedra que por varios años permanece allí, inamovible.

Piedra ubicada en la intersección de los jirones Carlos Lavagna y Sandia

Este bloque recibió decenas de ramos de flores, mistura, serpentina y vinos, debido a su poder milagroso con las personas que la respetan. Los pobladores recuerdan que, en su momento, intentaron sacarla, pero que no pudieron, cayéndoles más bien una maldición.

Asimismo, indicaron que cada 01 de agosto, en carnavales y otras fechas similares, la famosa piedra recibe visita de sus devotos, a cambio de prosperidad, salud, paz y dinero.     

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Tags: 1 de agostoCulturaTradición
Publicación anterior

Gestante murió en el hospital de Juliaca

Publicación posterior

Puno: Cierran el acceso en la avenida Simón Bolívar

Relacionadas Noticias

Política

Aprueban transferencia económica de Más de S/ 3 mllns para la IEI N° 47 Denisse Robichon Kell, del distrito de Ollachea

18 Mayo, 2022
46
Puno

Puno: 30% de gestantes muestran desinterés en cuanto a controles de maternidad en nuestra región

18 Mayo, 2022
46
Juliaca

Juliaca: Analista político asegura que los congresistas no representan al pueblo peruano

18 Mayo, 2022
54
Juliaca

Reos deben pagar su estadía en prisión, por cada interno el estado gasta anualmente 9 mil 924.9 soles

18 Mayo, 2022
72
Puno

3 regiones se unen por el tema hídrico, dan primer paso para crear el consejo de recursos hídricos de cuencas

18 Mayo, 2022
51
Policiales

Hallan dos cuerpos sin vida en descampado aparentemente habrían sido asesinados en el centro poblado de Coraraca – Ilave

18 Mayo, 2022
143
Publicación posterior

Puno: Cierran el acceso en la avenida Simón Bolívar

Puno: Gobernador Regional se comprometió a luchar por el libre comercio de la fibra de alpaca

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Culturalista confía en la izquierda

8 Octubre, 2020

Educación entrega 400 tablets a estudiantes

13 Noviembre, 2020

Opiniones divididas por tema electoral

27 Septiembre, 2019

Policial ebrio ocasionó accidente de tránsito

18 Marzo, 2019

Aprueban transferencia económica de Más de S/ 3 mllns para la IEI N° 47 Denisse Robichon Kell, del distrito de Ollachea

18 Mayo, 2022

Puno: 30% de gestantes muestran desinterés en cuanto a controles de maternidad en nuestra región

18 Mayo, 2022

Juliaca: Analista político asegura que los congresistas no representan al pueblo peruano

18 Mayo, 2022

Reos deben pagar su estadía en prisión, por cada interno el estado gasta anualmente 9 mil 924.9 soles

18 Mayo, 2022

3 regiones se unen por el tema hídrico, dan primer paso para crear el consejo de recursos hídricos de cuencas

18 Mayo, 2022

Noticias recientes

Aprueban transferencia económica de Más de S/ 3 mllns para la IEI N° 47 Denisse Robichon Kell, del distrito de Ollachea

18 Mayo, 2022
46

Puno: 30% de gestantes muestran desinterés en cuanto a controles de maternidad en nuestra región

18 Mayo, 2022
46

Juliaca: Analista político asegura que los congresistas no representan al pueblo peruano

18 Mayo, 2022
54

Reos deben pagar su estadía en prisión, por cada interno el estado gasta anualmente 9 mil 924.9 soles

18 Mayo, 2022
72
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Arequipa (4,445)
  • Arequipa (1,361)
  • Deportes (1,746)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,665)
  • Lima (747)
  • Misterios (109)
  • Opinión (313)
  • Policiales (4,762)
  • Política (3,455)
  • Puno (10,830)
  • Sociedad (7,643)
  • Sociedad (4,110)
  • Vida & estilo (2,422)
  • webPortada (6,817)
  • ZONA (1,727)

Últimas noticias

Aprueban transferencia económica de Más de S/ 3 mllns para la IEI N° 47 Denisse Robichon Kell, del distrito de Ollachea

18 Mayo, 2022

Puno: 30% de gestantes muestran desinterés en cuanto a controles de maternidad en nuestra región

18 Mayo, 2022
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436