• Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad
Radio Victoria
Los Andes
  • Inicio
    • Arequipa
    • Puno
    • Juliaca
  • Política
    • Todo
    • El Anchancho
    • El Lacla
    • Foto Noticias
    • Opinión

    La ternura del creyente: primer cuadro de la Candelaria

    Candidato luchará por educación

    Pide azotar a alcaldesa

    Piden a alcalde cambiar gerentes

    Califica de ‘demagogos’ a sus pares opositores

    Luque designa cargos de confianza en 3 sectores

  • Policiales
  • Deportes

    Liverpool FC: ejemplo de eficacia en el fútbol inglés

    El último adiós al genio

    “Vamos por la Sudamericana”

    El fantasma de la baja

    Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

    Se le acabó la magia

    Etiquetas de tendencia

  • Sociedad

    Verifican obra de MNB

    Población de Juliaca exige rebaja de gas

    “Gobierno debe priorizar a Puno”

    El carachi y el pejerrey se extinguen en el Titicaca

    La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

    Balanzas adulteradas en mercados de Juliaca

    Ministerio Público investiga a gerente

    Feriantes piden respeto a sus lugares de trabajo

    Se unen para ser un distrito

    Etiquetas de tendencia

    • Vida & estilo

      Solo quedan 12 camas UCI

      Comedores populares para enfrentar crisis económica

      ‘Escribo poesía en el idioma de mis padres: el aimara’

      La sobrepoblación de perros y gatos es nuestra responsabilidad

      Entregarán medicinas gratuitas

      ‘Yachaq illa’ cumple 13 años de labor cultural en Puno

    • Especial Bicentenario
    • Misterios
    No Result
    View All Result
    • Inicio
      • Arequipa
      • Puno
      • Juliaca
    • Política
      • Todo
      • El Anchancho
      • El Lacla
      • Foto Noticias
      • Opinión

      La ternura del creyente: primer cuadro de la Candelaria

      Candidato luchará por educación

      Pide azotar a alcaldesa

      Piden a alcalde cambiar gerentes

      Califica de ‘demagogos’ a sus pares opositores

      Luque designa cargos de confianza en 3 sectores

    • Policiales
    • Deportes

      Liverpool FC: ejemplo de eficacia en el fútbol inglés

      El último adiós al genio

      “Vamos por la Sudamericana”

      El fantasma de la baja

      Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

      Se le acabó la magia

      Etiquetas de tendencia

    • Sociedad

      Verifican obra de MNB

      Población de Juliaca exige rebaja de gas

      “Gobierno debe priorizar a Puno”

      El carachi y el pejerrey se extinguen en el Titicaca

      La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

      Balanzas adulteradas en mercados de Juliaca

      Ministerio Público investiga a gerente

      Feriantes piden respeto a sus lugares de trabajo

      Se unen para ser un distrito

      Etiquetas de tendencia

      • Vida & estilo

        Solo quedan 12 camas UCI

        Comedores populares para enfrentar crisis económica

        ‘Escribo poesía en el idioma de mis padres: el aimara’

        La sobrepoblación de perros y gatos es nuestra responsabilidad

        Entregarán medicinas gratuitas

        ‘Yachaq illa’ cumple 13 años de labor cultural en Puno

      • Especial Bicentenario
      • Misterios
      No Result
      View All Result
      Los Andes
      No Result
      View All Result

      Boris Espezúa Salmón: “Quien quiera cambios, debe leer bastante”

      En el año 2009 obtuvo el premio Copé de Oro

      Los Andes Por Los Andes
      27/08/2019
      in Puno, Sociedad, Vida & estilo
      0

      Boris Espezúa Salmón nació en Puno, estudió Derecho en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y es actualmente Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UNA-Puno. En el área del Derecho escribió: “Ética de la Justicia”, “La protección de la dignidad Humana”, “Filosofía del Derecho”, etc., y en el campo de la literatura: “A través del ojo de un hueso” (1987), “Tránsito de Amautas” (1990), “Alba del Pez” (1992), “Tiempo del Cernícalo” (2002), “Gamaliel y el oráculo del agua” (2010) y “Máscaras en el aire”. 

      ¿Existe algún requisito para incursionar en la senda de la poesía?

      La vida misma. La forma de concebirla, contemplarla, asumirla, es el mayor requisito, a ella se agrega el insumo de la lectura, del oficio, y de la constante creación, que no es apurarse por publicar, sino innovar, hacer algo nuevo, algo que plantee una trayectoria, una poesía consolidada, que proponga una visión diferente de temas que finalmente caracterizarán al creador de versos. No se trata de reunir poemas, sino que se piense en algo temático, en una estructura que totalice un hecho, una segmento de la historia, una experiencia concreta.

      ¿Qué debe hacer un joven común y corriente para interesarse por la poesía?

      A un joven común y corriente no le interesa la poesía, si hablamos de ese joven que es de la mayoría de jóvenes acríticos, irreflexivos, que no les interesa la cultura, menos la literatura, y están envueltos en el espectáculo, en la convencionalidad de lo fútil. Pero si hablamos de un joven que sí le interesa la cultura, pero no tiene medios ni circunstancias favorables para incursionar y desarrollarse por ciertas condiciones materiales y necesidades primarias que lo apremian, entonces debe organizarse en su tiempo para leer en internet, que es más accesible, y poco a poco adquirir libros para que tenga un espaldarazo para la creación.

      ¿Qué instituciones están llamadas para impulsar el hábito de la lectura?

      Todas en general. Pero sobre todo las que tienen que ver con el fomento a la cultura. La lectura debería ser un derecho fundamental, que el Estado tenga la obligación de atender ante los ciudadanos, como sucede en algunos países europeos. Pero aún en nuestra sociedad no hay la conciencia de dicho derecho, en el Perú aún es subestimada la lectura, es estigmatizada y tenemos bajos hábitos de nuestra sociedad proclive a cultivarla. Hace falta avanzar mucho en el fomento de la lectura, en donde se comprometa un Estado que sepa y quiera elevar la cultura de su pueblo.

      ¿Cómo nota la producción poética puneña contemporánea escrita por mujeres jóvenes?

      Que poco a poco se está haciendo presente. Es elogioso que muchas mujeres jóvenes vayan rompiendo prejuicios, vayan alzando la voz, vayan considerando como oficio el trabajo literario. En el caso de una mujer en el contexto patriarcal, eso no es fácil, porque los roles y la consideración que tiene la limita mucho, que sobre dicha circunstancia se sobreponga es un gran reto y un gran logro que debemos apoyar y estimular. Muchos talentos se frustraron por ello, pero eso debe cambiar paulatinamente

      ¿Una composición poética es una fotografía de la realidad o es una mera imaginación?

      Ni uno ni el otro en el sentido lato, reduccionista. Una fotografía de la realidad es una simple descripción o réplica, y el poeta no fotografía nada, sino recrea, resignifica. Tampoco es una mera imaginación, porque la imaginación que tiene no es básica, sino es desarrollada, es enriquecida permanentemente por la necesidad de poetizar, metaforizar; el poeta, como el músico, el escultor, tiene una imaginación elevada, alimentada, en ejercicio, en permanente plasmación. Por cierto hablamos de los buenos creadores.

      Los profesores, ¿qué deben hacer para incentivar a que los estudiantes incursionen en el mundo mágico de las letras?

      Deben empezar ellos primero en leer. El ejemplo debe ser real, no debe quedar en el discurso. Quien quiera los cambios, las transformaciones debe empezar con prepararse, con leer bastante. Muchas veces vemos revolucionarios de discurso, grandes animadores de los nuevos cambios, pero no tienen sustento, argumento, y no pueden sostener razones que por ausencia de ello, terminan empobreciendo o claudicando en sus buenas intenciones.

      ¿Cuál de los dos factores predomina en su actividad poética: la inspiración o el oficio?

      Los dos, pero más peso tiene el oficio, porque tiene que ver con la disciplina, con la depuración, que también es necesario en todo producto intelectual. La inspiración está vinculada al talento, que a veces es innato. Hay que recordar ese viejo adagio: “Lo que natura te da, Salamanca no presta”, es decir, si no tienes ese talento vocativo, esa vocación, por más que tengas grandes estudios académicos, o seas erudito, no podrás alzar vuelo.

      ¿Cuál debe ser el rol del escritor peruano en un país dependiente y subdesarrollado como el nuestro?

      El de prepararse y escribir con responsabilidad social. El escritor es un luchador de la palabra, y por lo tanto tiene que cumplir una función social, principalmente si pertenece a un país subdesarrollado.

      ¿Qué opina del trabajo de la médico Luz Delia Justo Pinto, respecto a su Manual en Aymara: Elaboración de la historia clínica?

      Es un ejemplo de lo que se puede hacer para impulsar el bilingüismo y por lo tanto la interculturalidad en el uso de idiomas.

      ¿En qué proyectos se encuentra trabajando ahora?

      Estoy escribiendo ensayos. Pienso como Sábato, que también el creador debe sentar posición frente a la vida, y no siempre basta la poesía, sino hay otros frentes como el Derecho, las Ciencias Sociales, la Historia, la Sociología, que pueden servir para expresarse en ese marco de responsabilidad social.

      Tags: Boris EspezúaLiteratura
      Publicación anterior

      Niño murió quemado al interior de vivienda rústica

      Publicación posterior

      “Aduviri debe tener fortaleza”: Alcalde y Consejero apoyan a Gobernador Regional

      Relacionadas Noticias

      Opinión

      La ternura del creyente: primer cuadro de la Candelaria

      27 Enero, 2021
      18
      Policiales

      Buscan a adolescente que desapareció hace 7 días

      27 Enero, 2021
      20
      Puno

      Escaso control en la zona fronteriza

      27 Enero, 2021
      33
      Puno

      Agustín Luque se lava las manos con el consorcio Chino

      27 Enero, 2021
      31
      Puno

      Casona a punto de desplomarse

      27 Enero, 2021
      23
      Puno

      Escritura quechua en debate

      27 Enero, 2021
      25
      Publicación posterior

      “Aduviri debe tener fortaleza”: Alcalde y Consejero apoyan a Gobernador Regional

      “Nos sacarán muertos de nuestros puestos”: comerciantes rechazan nueva construcción

      Comentario sobre post

      • Tendencias
      • Comentarios
      • Último

      Yunguyeña y su hija son halladas sin vida en hotel

      22 Enero, 2021

      Sexagenario habría violado a sus nietas

      21 Enero, 2021

      Subgerente muere misteriosamente

      22 Enero, 2021

      Política de Aduviri es desconcertante

      25 Febrero, 2019

      Convocan a marcha contra el maltrato animal tras envenamiento de perritos en Puno

      19 Enero, 2021

      La ternura del creyente: primer cuadro de la Candelaria

      27 Enero, 2021

      Buscan a adolescente que desapareció hace 7 días

      27 Enero, 2021

      Abandonan mototaxi en una calle de San Miguel

      27 Enero, 2021

      Escaso control en la zona fronteriza

      27 Enero, 2021
      CRA interpelará al gerente de Autodema

      CRA interpelará al gerente de Autodema por presuntas irregularidades

      27 Enero, 2021

      Noticias recientes

      La ternura del creyente: primer cuadro de la Candelaria

      27 Enero, 2021
      18

      Buscan a adolescente que desapareció hace 7 días

      27 Enero, 2021
      20

      Abandonan mototaxi en una calle de San Miguel

      27 Enero, 2021
      20

      Escaso control en la zona fronteriza

      27 Enero, 2021
      33
      Los Andes

      Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

      Síguenos

      Navegar por Categorias

      • Arequipa (2,829)
      • Arequipa (1,253)
      • Deportes (1,693)
      • El Anchancho (58)
      • El Lacla (4)
      • Especial Bicentenario (392)
      • Foto Noticias (19)
      • Juliaca (3,583)
      • Lima (581)
      • Misterios (98)
      • Opinión (275)
      • Policiales (3,281)
      • Política (2,535)
      • Puno (8,033)
      • Sociedad (6,122)
      • Sociedad (3,348)
      • Vida & estilo (2,323)
      • webPortada (5,872)
      • ZONA (1,723)

      Últimas noticias

      La ternura del creyente: primer cuadro de la Candelaria

      27 Enero, 2021

      Buscan a adolescente que desapareció hace 7 días

      27 Enero, 2021
      • Nosotros
      • Historia
      • Prensa
      • Publicidad

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

      No Result
      View All Result
      • Inicio
        • Arequipa
        • Puno
        • Juliaca
      • Política
      • Policiales
      • Deportes
      • Sociedad
      • Vida & estilo
      • Especial Bicentenario
      • Misterios

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436