• Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad
Radio Victoria
Los Andes
  • Inicio
    • Arequipa
    • Puno
    • Juliaca
  • Política
    • Todo
    • El Anchancho
    • El Lacla
    • Foto Noticias
    • Opinión

    Intención del elector es el voto cruzado

    Consejo forma comisiones

    Inician nuevo proceso revocador

    Quiere un estado más activo

    Inauguran terminal en área para parque

    Declaran por caso Aymarazo

  • Policiales
  • Deportes

    El último adiós al genio

    “Vamos por la Sudamericana”

    El fantasma de la baja

    Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

    Se le acabó la magia

    Les dieron la mano

    Etiquetas de tendencia

  • Sociedad

    “Gobierno debe priorizar a Puno”

    El carachi y el pejerrey se extinguen en el Titicaca

    La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

    Balanzas adulteradas en mercados de Juliaca

    Ministerio Público investiga a gerente

    Feriantes piden respeto a sus lugares de trabajo

    Se unen para ser un distrito

    Advierten a la población

    Nos cuidan sin apoyo

    Etiquetas de tendencia

    • Vida & estilo

      Se realizará tradicional procesión de la “Mamita Candelaria” en Puno

      Devida transfirió recursos por más de 76 millones de soles a gobiernos locales para fortalecer el desarrollo alternativo

      Casi no hay camas UCI para Covid-19

      La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

      Devida invirtió más de 173 millones en desarrollo alternativo en el 2020

      Minsa confirma primer caso de la variante Covid-19 en el Perú

    • Especial Bicentenario
    • Misterios
    No Result
    View All Result
    • Inicio
      • Arequipa
      • Puno
      • Juliaca
    • Política
      • Todo
      • El Anchancho
      • El Lacla
      • Foto Noticias
      • Opinión

      Intención del elector es el voto cruzado

      Consejo forma comisiones

      Inician nuevo proceso revocador

      Quiere un estado más activo

      Inauguran terminal en área para parque

      Declaran por caso Aymarazo

    • Policiales
    • Deportes

      El último adiós al genio

      “Vamos por la Sudamericana”

      El fantasma de la baja

      Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

      Se le acabó la magia

      Les dieron la mano

      Etiquetas de tendencia

    • Sociedad

      “Gobierno debe priorizar a Puno”

      El carachi y el pejerrey se extinguen en el Titicaca

      La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

      Balanzas adulteradas en mercados de Juliaca

      Ministerio Público investiga a gerente

      Feriantes piden respeto a sus lugares de trabajo

      Se unen para ser un distrito

      Advierten a la población

      Nos cuidan sin apoyo

      Etiquetas de tendencia

      • Vida & estilo

        Se realizará tradicional procesión de la “Mamita Candelaria” en Puno

        Devida transfirió recursos por más de 76 millones de soles a gobiernos locales para fortalecer el desarrollo alternativo

        Casi no hay camas UCI para Covid-19

        La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

        Devida invirtió más de 173 millones en desarrollo alternativo en el 2020

        Minsa confirma primer caso de la variante Covid-19 en el Perú

      • Especial Bicentenario
      • Misterios
      No Result
      View All Result
      Los Andes
      No Result
      View All Result

      Un viaje a la tierra del taita

      Los Andes Por Los Andes
      05/12/2019
      in Opinión, Puno, Sociedad, Sociedad
      0
      Foto: Turismo Perú

      Foto: Turismo Perú

      Por: Christian Reynoso

      Parecía que Andahuaylas era un lugar lejano, especialmente si el viaje se emprendía desde Puno; pero una vez en la ruta, luego de pasar por Cusco y Abancay, el viaje parecía más bien inmediato, como si se tratara de un recorrido en vivo y en directo por muchas de las páginas de Los ríos profundos: en un abrir y cerrar de libro. 

      Eran los últimos días de noviembre de 2001. Viajaba junto con el narrador puneño-abanquino Feliciano Padilla y el risueño poeta Jospani (José Paniagua). Acudíamos a una de las ediciones de los Encuentros de Literatura “Manuel A. Baquerizo”, porque en ese tiempo, los escritores viajaban a “encontrarse” a los eventos literarios. Aún no había la costumbre hoy extendida de las ferias de libro.

      La noche previa, en Abancay, la habíamos pasado con interminables tragos de té y caña, convidados por el narrador Miguel Arribasplata en el patio de su casa. Entonces el taita aparecía de tanto en tanto para colarse en la conversación. Los ladridos lejanos y la noche estrellada bajo el calor ardiente de la caña que quemaba dulzonamente hoy afloran como un recuerdo nítido.

      En Andahuaylas todo (re)giraba en torno al taita que no dejaba de aparecer en nuestro camino. La gente de corazón cálido daba la bienvenida a los foráneos. En las fotografías de entonces encuentro en ellas a varios amigos de aquellos lares como Federico La Torre, Luis Rivas y James Oscco.

      Había, desde luego, curiosidad por conocer los escenarios y el pueblo donde había caminado el taita, y cómo ese cosmos había nutrido su obra. Era una curiosidad parecida a la que posteriormente he sentido por Jaime Saenz y La Paz o por La Habana y Hemingway, a los que he dedicado viajes y lectura de sus obras completas. Tal vez por eso mismo, en un intento por capturar esa presencia que caminaba con nosotros, con Padilla y Jospani no desaprovechamos la oportunidad para recorrer los rincones de Andahuaylas y las chicherías y cantinitas de bandera multicolor, donde nos aseguraban había estado el taita. Ingenuos, tal vez, si no lo encontrábamos lo hacíamos aparecer. La imaginación era una bala caliente. En las noches el bar Garabatos en la plaza principal se convirtió en el cuartel general para la tertulia de los “encontrados”.

      De regreso a Abancay cumplimos una tarea pendiente: la visita al Pachachaca, el “puente sobre el mundo”, construido a mediados del siglo XVII a base de cal y canto sobre el río homónimo, pero erigido en mi imaginación a través de Los ríos profundos. Aquel que “tiene dos ojos altos”, como escribe el taita, y por donde doña Felipa huyó de los gendarmes.

      Contemplamos el paisaje hasta cansarnos y sentir la sed del viento. Cruzamos y descruzamos el puente para luego dirigirnos, siguiendo el camino de la cruz, a una de las destilerías artesanales de la zona para beber cambray. El taita seguía con nosotros y nos hizo prometer volver. Así lo hice tres años después. Después de un Año Nuevo en Cusco, con el cabello rojo, con el amanecer del Pachachaca, y mi sol rojo.

      Publicación anterior

      Enrique Calmet intimida a periodista con denuncia

      Publicación posterior

      Qhantati Ururi de Conima

      Relacionadas Noticias

      Puno

      Se realizará tradicional procesión de la “Mamita Candelaria” en Puno

      18 Enero, 2021
      8
      Puno

      Contaminación afecta ganado

      18 Enero, 2021
      13
      Puno

      La municipalidad de Orurillo inaugura 07 puentes de concreto consistente en las comunidades del distrito

      18 Enero, 2021
      19
      Puno

      Viviendas céntricas en riesgo

      18 Enero, 2021
      20
      Puno

      Carretera a Pucará tiene un 40% de avance total

      18 Enero, 2021
      13
      Puno

      2 mil 287 canastas para pobladores necesitados

      18 Enero, 2021
      11
      Publicación posterior
      Qhantati Ururi de Conima. (Foto: Juliaca tv)

      Qhantati Ururi de Conima

      Se quejan del ruido por fiesta de mineros

      Comentario sobre post

      • Tendencias
      • Comentarios
      • Último

      Pareja de enamorados se embriaga en la calle

      14 Enero, 2021

      Cae requisitoriada por traficar drogas

      8 Enero, 2021

      Política de Aduviri es desconcertante

      25 Febrero, 2019

      Policial ebrio ocasionó accidente de tránsito

      18 Marzo, 2019

      Educación entrega 400 tablets a estudiantes

      13 Noviembre, 2020

      Se realizará tradicional procesión de la “Mamita Candelaria” en Puno

      18 Enero, 2021

      Hallan documentos robados

      18 Enero, 2021

      Contaminación afecta ganado

      18 Enero, 2021

      La municipalidad de Orurillo inaugura 07 puentes de concreto consistente en las comunidades del distrito

      18 Enero, 2021

      Viviendas céntricas en riesgo

      18 Enero, 2021

      Noticias recientes

      Se realizará tradicional procesión de la “Mamita Candelaria” en Puno

      18 Enero, 2021
      8

      Hallan documentos robados

      18 Enero, 2021
      23

      Contaminación afecta ganado

      18 Enero, 2021
      13

      La municipalidad de Orurillo inaugura 07 puentes de concreto consistente en las comunidades del distrito

      18 Enero, 2021
      19
      Los Andes

      Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

      Síguenos

      Navegar por Categorias

      • Arequipa (2,826)
      • Arequipa (1,253)
      • Deportes (1,692)
      • El Anchancho (58)
      • El Lacla (4)
      • Especial Bicentenario (392)
      • Foto Noticias (19)
      • Juliaca (3,546)
      • Lima (580)
      • Misterios (98)
      • Opinión (273)
      • Policiales (3,245)
      • Política (2,526)
      • Puno (7,942)
      • Sociedad (6,120)
      • Sociedad (3,297)
      • Vida & estilo (2,315)
      • webPortada (5,850)
      • ZONA (1,723)

      Últimas noticias

      Se realizará tradicional procesión de la “Mamita Candelaria” en Puno

      18 Enero, 2021

      Hallan documentos robados

      18 Enero, 2021
      • Nosotros
      • Historia
      • Prensa
      • Publicidad

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

      No Result
      View All Result
      • Inicio
        • Arequipa
        • Puno
        • Juliaca
      • Política
      • Policiales
      • Deportes
      • Sociedad
      • Vida & estilo
      • Especial Bicentenario
      • Misterios

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436