• Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

Wifalas de Putina

Su logro más grande fue ser campeón del XXXVII concurso departamental de danzas autóctonas del 2001

Los Andes Por Los Andes
20/12/2019
in Puno, Sociedad, Vida & estilo
0
Danzarinas bailando con mucha devoción.

Danzarinas bailando con mucha devoción.

Por: Tania Quispe

Esta danza realizó su primera presentación en 1973, en los primeros carnavales organizados por la comuna distrital de Putina, tres años después de que San Isidro fuera reconocida como Centro Poblado.

Sus destacadas participaciones permitieron que fuera afiliado a la Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno (FRFCP), en el año 1990.

Logros

Su logro más grande fue ser campeón en el XXXVII Concurso Departamental de Danzas Autóctonas realizado en el año 2001, siendo consagrados en ese entonces Campeón de Campeones, obteniendo 96.10 puntos, cifra que hasta la actualidad no ha sido superada. 

De igual manera, destacó su participación en el lanzamiento de la Festividad Virgen de la Candelaria. 

Danza

Según el expediente de solicitud de declaratoria como Patrimonio Cultural de esta danza, enviada en el año 2014 a la directora general de Patrimonio Cultural, los Wifalas de San Antonio de Putina tienen una compleja y vigorosa coreografía, en la que participan entre veinte y treinta parejas, las cuales tienen como condición principal el ser solteros.

Participación en el estadio de Puno.

Música

La música que caracteriza a la Wifala de San Antonio de Putina consta de dos tonadas diferentes: lajallucha y la wifala propiamente dicha. El ritmo de lajallucha es ágil y se toca al inicio y al final de toda presentación de la danza.

El ritmo de la wifala es más pausado, lo que permite a los danzantes trazar figuras coreográficas grupales, cuya complejidad varía según la cuadrilla de danzantes, y que responde también a su búsqueda de reconocimiento y prestigio.

Niños de la Provincia de Putina revalorando sus costumbres.

Patrimonio cultural

El Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación a la danza Wifala de la provincia de San Antonio de Putina, el 26 de setiembre del 2014, por su gran complejidad coreográfica, ya que pone en escena, como se dijo antes, la capacidad creativa, alegría y vigor de sus participantes.

Finalmente, cabe indicar que la danza Wifala de San Antonio de Putina se ejecuta durante los carnavales, celebración que coincide con la época de lluvias en los andes del país.

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Publicación anterior

Pugna por el control de departamentos

Publicación posterior

Las elecciones de enero, en números

Relacionadas Noticias

Policiales

Pasajero de ómnibus fue alcanzado por una bala perdida en medio de balacera

29 Mayo, 2023
912
Actualidad

Emisaria de Otárola se reunió con Hancco y varios alcaldes en secreto

22 Mayo, 2023
2k
Política

Hancco pone abogados en cargos de contadores

25 Abril, 2023
6k
Política

Aportantes y “proveedores” del gobernador ahora perciben jugosos salarios

24 Abril, 2023
5.3k
Actualidad

Realizan jornadas de Justicia Itinerante en la provincia de Carabaya

14 Abril, 2023
7k
Actualidad

Richard Hancco pone en riesgo construcción de hospital regional

14 Abril, 2023
4.6k
Publicación posterior
Elecciones, EL 86% de la población son quechuas, 9% Aimaras.

Las elecciones de enero, en números

Percy Mayta, presidente de la CUBUP Puno.

Dirigentes merodean en municipio antes de audiencia

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Policial ebrio ocasionó accidente de tránsito

18 Marzo, 2019

Sociedad Conima “Jayajata Kunimaru”

23 Febrero, 2021

Opiniones divididas por tema electoral

27 Septiembre, 2019

Educación entrega 400 tablets a estudiantes

13 Noviembre, 2020

La regulación de casinos y apuestas en línea sigue su curso

29 Mayo, 2023

Pasajero de ómnibus fue alcanzado por una bala perdida en medio de balacera

29 Mayo, 2023

¿Cómo pasan su tiempo en línea los usuarios peruanos?

29 Mayo, 2023

Emisaria de Otárola se reunió con Hancco y varios alcaldes en secreto

22 Mayo, 2023

¿Pueden los smartphones superar en popularidad a las videoconsolas?

9 Mayo, 2023

Noticias recientes

La regulación de casinos y apuestas en línea sigue su curso

29 Mayo, 2023
662

Pasajero de ómnibus fue alcanzado por una bala perdida en medio de balacera

29 Mayo, 2023
912

¿Cómo pasan su tiempo en línea los usuarios peruanos?

29 Mayo, 2023
609

Emisaria de Otárola se reunió con Hancco y varios alcaldes en secreto

22 Mayo, 2023
2k
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (42)
  • Arequipa (4,449)
  • Arequipa (1,364)
  • Arte y Cultura (4)
  • Deportes (1,761)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,714)
  • Lima (765)
  • Misterios (109)
  • MUNDO (3)
  • Opinión (314)
  • PAIS (7)
  • Policiales (4,859)
  • Política (3,549)
  • Puno (11,006)
  • Sociedad (7,659)
  • Sociedad (4,111)
  • Vida & estilo (2,425)
  • webPortada (7,053)
  • ZONA (1,738)

Últimas noticias

La regulación de casinos y apuestas en línea sigue su curso

29 Mayo, 2023

Pasajero de ómnibus fue alcanzado por una bala perdida en medio de balacera

29 Mayo, 2023
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436