Por: Tania Quispe
Historia
La Asociación Ayarachis Somos Patrimonio de la Cosmovisión Andina Paratía, es una organización muy joven, se fundó el 26 de mayo del 2006, la cual fue constituida por un grupo de jóvenes entusiasta a la música y a la danza ayarachis.
EL grupo fue conformado con la finalidad de rescatar la cultura andina e identidad cultural de ancestros, practicada y expresada en fiestas patronales del distrito y la provincia de Lampa en la fiesta de la Inmaculada Concepción María, desde los años de 1969.
Logros
La participación en los diversos concursos de la provincia de Lampa, en honor virgen de la Inmaculada concepción, 8 de diciembre y 25 de julio en honor del Patrón San Santiago Apostol de Lampa de Lampa.
Esta asociación también logra su participación en el concurso Tinajani, en Tintiri Azángaro, en Andahuaylas en el concurso de danzas regionales, en Tacna en el Concurso de Danzas regionales y nacionales.
La agrupación logró ocupar el primer lugar, en el concurso de danzas de trajes de luces en la festividad virgen de la Candelaria Puno, cuenta con una grabación de videoclips ayarachis de Paratia en los lugares encantadores de los parajes de la localidad.

Meta:
Una de las metas de la agrupación, es la segunda grabación videoclip de la danza ayarachis y carnaval de Paratía y obtener la declaración de Patrimonio cultural de la nación como cultura viva los ayarachis de Paratía, según Proyecto de Ley No 4062/2018-CR, además de realizar récord Guinness de la danza los ayarachis de Paratía.
2020
Uno de los integrantes de la agrupación, José Mamani, señaló que en cuanto a los ensayos son frecuentes, es decir no sólo ensayan para la festividad Virgen de la Candelaria, en cuanto a los integrantes de la agrupación no se tiene un número fijo ya que “el amor por la danza es que hace que cada vez se vayan aumentando los integrantes” manifestó.
Comentario sobre post