• Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

Juliaca, el escenario perfecto para el tráfico ilícito de drogas

Estupefacientes no solo transitan y se almacenan, sino que ahora también se refinan

Los Andes Por Los Andes
19/01/2020
in Juliaca, Policiales, Puno, Sociedad, webPortada
0
Hoja de coca y demás ingredientes es almacenada en cantidad.

Hoja de coca y demás ingredientes es almacenada en cantidad.

Por: Lourdes Calla

La Ciudad de los Vientos tiene un importante movimiento económico, generado por el comercio y otras actividades; sin embargo, parte de este movimiento es motivado por actividades ilícitas, como el Tráfico Ilícito de Drogas (TID).

Las últimas intervenciones y estadísticas revelan que Juliaca ya no es solo un lugar de tránsito y almacenaje de droga, sino también donde se procesa y mejora para convertirla en un estupefaciente de alta pureza.

Laboratorio

El coronel Orlando Calderón Valencia, jefe de la División Policial de Juliaca, señaló que la última vivienda intervenida en el jirón Inca Garcilaso de la Vega servía como un laboratorio para el refinamiento de la droga.

En esa oportunidad se detuvo a Luis Jesús Ayala Somocusio (22), César Urquizo Calla (55), Daniel Basilio Capajaña Torres de (35) y Luisa Somocusio Baca, quienes ahora se encuentran con detención preliminar de 15 días, hasta que la Fiscalía determine su situación legal.

Vivienda fue equipada con lo necesario para procesamiento de droga.

Modernización

El exfiscal antidrogas, Huber Obregón Sosa, indicó que a medida que avanza la ciencia, también avanzan los delitos y su modernización. Explicó que la inacción de la Policía y la Fiscalía, es una ventaja que tienen las organizaciones, dedicadas a este ilícito negocio.

Hace 8 a 10 años, en Juliaca no se tenía laboratorios, como ya tenemos ahora: inmuebles convertidos en pequeños recintos de producción y refinamiento. Para el abogado, esta ciudad es un escenario perfecto para el narcotráfico, por la informalidad y crecimiento desordenado.

“Juliaca está destinada a ser tierra de nadie, si las autoridades no usan estrategias adecuadas, planes operativos; y la selva de Puno está camino a convertirse en el próximo VRAEM”, advirtió.

Es conocido que el refinamiento resulta lucrativo para quienes convierten sus viviendas en laboratorios. Obregón menciona que si un kilo de Pasta Básica de Cocaína (PBC) cuesta mil dólares, este precio se triplica o se cuadruplica cuando se convierte a alta pureza, como clorhidrato de cocaína.

En diferentes envases llega y transita la droga.

Estadísticas

La producción mostrada por la policía parece no cubrir las expectativas, teniendo en cuenta la cantidad de droga que transita, se almacena, se vende y compra en nuestra región.

Las estadísticas de la Región Policial de Puno arrojan 731 kilos de PBC, 106 kilos de clorhidrato y 881 kilos de marihuana, incautados durante el 2019. Mientras que Polcar informó 106 kilos de PBC y 409 kilos de clorhidrato, como parte de la producción del año anterior.

Según datos de la Fiscalía Especializada en Lavado de Activos y Pérdida de Dominio de Puno, en este momento se tiene 433 investigaciones en giro, de los cuales el primer lugar lo ocupan investigaciones de este delito procedente de la minería ilegal; en segundo lugar está el tráfico ilícito de drogas.

En una acción binacional entre Perú y Bolivia presentaron droga incautada.

Es difícil acceder a los datos o tener versión de la Fiscalía y policía especializada, porque en ambos casos deben obtener autorización de los altos mandos o jefes para poder brindar información. 

Particularmente en Juliaca, existe el Departamento de Operaciones Tácticas Antidrogas (Depotad) que dependería directamente de Lima, y tenemos un Área Antidrogas que depende de la Región Policial. 

DATO. 

El exfiscal Huber Obregón indicó que las rutas de la droga cambian constantemente. En la región, la mayor cantidad sale de Sandia para ser procesada en Juliaca y llegar a la frontera con Bolivia; en otros casos llega de Ayacucho y luego de pasar por Juliaca, también tiene el mismo destino.

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Publicación anterior

Cae presunto ladrón que era buscado en Chiclayo

Publicación posterior

¡Hermoso lanzamiento!

Relacionadas Noticias

Arte y Cultura

POSTERGAN ACTIVIDADES DE LA FESTIVIDAD “CANDELARIA 2023”

27 Enero, 2023
458
Actualidad

“El principal perjudicado soy yo”

27 Enero, 2023
450
Política

Aníbal Torres ante comision investigadora sobre derrame de petróleo de Repsol

20 Enero, 2023
1.7k
Política

Limeños contrarios a la marcha esparcen racismo y violencia

18 Enero, 2023
2.9k
Aymaras parten a Lima
Política

Aymaras siguen partiendo a Lima

18 Enero, 2023
2.1k
Puno

Comisión de Producción aprueba Ley del Joven empresario

4 Enero, 2023
2k
Publicación posterior
Gran lanzamiento del carnaval de la ciudad de Juliaca 2020.

¡Hermoso lanzamiento!

Tarapoto fue la sede de la Etapa Nacional de Creciendo con el fútbol.

Falta trabajo en menores

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Limeños contrarios a la marcha esparcen racismo y violencia

18 Enero, 2023

Aníbal Torres ante comision investigadora sobre derrame de petróleo de Repsol

20 Enero, 2023

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Culturalista confía en la izquierda

8 Octubre, 2020
Aymaras parten a Lima

Aymaras siguen partiendo a Lima

18 Enero, 2023

POSTERGAN ACTIVIDADES DE LA FESTIVIDAD “CANDELARIA 2023”

27 Enero, 2023

“El principal perjudicado soy yo”

27 Enero, 2023

Aníbal Torres ante comision investigadora sobre derrame de petróleo de Repsol

20 Enero, 2023

Limeños contrarios a la marcha esparcen racismo y violencia

18 Enero, 2023
Aymaras parten a Lima

Aymaras siguen partiendo a Lima

18 Enero, 2023

Noticias recientes

POSTERGAN ACTIVIDADES DE LA FESTIVIDAD “CANDELARIA 2023”

27 Enero, 2023
458

“El principal perjudicado soy yo”

27 Enero, 2023
450

Aníbal Torres ante comision investigadora sobre derrame de petróleo de Repsol

20 Enero, 2023
1.7k

Limeños contrarios a la marcha esparcen racismo y violencia

18 Enero, 2023
2.9k
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (28)
  • Arequipa (4,449)
  • Arequipa (1,364)
  • Arte y Cultura (4)
  • Deportes (1,759)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,713)
  • Lima (765)
  • Misterios (109)
  • MUNDO (1)
  • Opinión (314)
  • PAIS (5)
  • Policiales (4,859)
  • Política (3,544)
  • Puno (10,995)
  • Sociedad (7,660)
  • Sociedad (4,111)
  • Vida & estilo (2,425)
  • webPortada (7,040)
  • ZONA (1,730)

Últimas noticias

POSTERGAN ACTIVIDADES DE LA FESTIVIDAD “CANDELARIA 2023”

27 Enero, 2023

“El principal perjudicado soy yo”

27 Enero, 2023
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436