Por: Lourdes Calla
Ollas comunes, ayuda humanitaria, movilización de maquinarias y una solidaridad natural mantienen con fuerzas a los pobladores sandinos, quienes actualmente le frente a los desastres ocasionados por la naturaleza.
ACCIONES
Tras los acontecimientos registrados durante estos días, el grupo de trabajo de gestión de riesgo de Sandia se activó de manera inmediata. Este equipo está conformado por órganos de primera respuesta, a fin de apoyar a evacuar a las familias damnificadas.
Con la consigna de habilitar las vías de comunicación, la Municipalidad Provincial de Sandia y el Gobierno Regional de Puno (GRP) vienen realizando trabajos con maquinarias pesadas en distintos puntos.
En el caso de la rehabilitación de la vía Chijisía, ya se tiene un 95% de avance para interconectar el acceso a la ciudad de Juliaca.
Mientras tanto, en las vías de comunicación dañadas en el sector de Mororía y Huancaluque, se vienen iniciando y avanzando de manera significativa los trabajos de apertura, a fin de habilitarlas y recuperar la conección entre la ciudad de Sandia y los Valles del Inambari y Tambopata, que conforman los distritos de Alto Inambari, Yanahuaya, San Juan del Oro y San Pedro de Putina Punco, que se encuentran incomunicados.

DESCOLMATACIÓN
En Sandia se viene realizando la descolmatación del río Inambari, con maquinarias y trabajos del Ejército del Perú. La ayuda humanitaria, consistente en frazadas, camas, carpas temporales, tachos, colchones, herramientas de trabajo, llegó ayer a un sector afectado.
El fluido eléctrico ya se restableció en la ciudad de Sandia y se espera que próximamente pase lo mismo en los distritos de los valles del Inambari y Tambopata. Los bomberos y la Policía se sumaron a las labores de ayuda.
DATO.
En la última reunión entre las autoridades de Sandia, se decidió solicitar la ampliación de la emergencia, por 60 días, en todos los distritos sandinos afectados por las precipitaciones pluviales.
Comentario sobre post