• Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad
Radio Victoria
Los Andes
  • Inicio
    • Arequipa
    • Puno
    • Juliaca
  • Política
    • Todo
    • El Anchancho
    • El Lacla
    • Foto Noticias
    • Opinión

    Candidata de FP apoya la idea de indultar a Fujimori

    La ternura del creyente: primer cuadro de la Candelaria

    Candidato luchará por educación

    Pide azotar a alcaldesa

    Piden a alcalde cambiar gerentes

    Califica de ‘demagogos’ a sus pares opositores

  • Policiales
  • Deportes

    Liverpool FC: ejemplo de eficacia en el fútbol inglés

    El último adiós al genio

    “Vamos por la Sudamericana”

    El fantasma de la baja

    Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

    Se le acabó la magia

    Etiquetas de tendencia

  • Sociedad

    60 estudiantes en riesgo en academia

    Verifican obra de MNB

    Población de Juliaca exige rebaja de gas

    “Gobierno debe priorizar a Puno”

    El carachi y el pejerrey se extinguen en el Titicaca

    La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

    Balanzas adulteradas en mercados de Juliaca

    Ministerio Público investiga a gerente

    Feriantes piden respeto a sus lugares de trabajo

    Etiquetas de tendencia

    • Vida & estilo

      Solo quedan 12 camas UCI

      Comedores populares para enfrentar crisis económica

      ‘Escribo poesía en el idioma de mis padres: el aimara’

      La sobrepoblación de perros y gatos es nuestra responsabilidad

      Entregarán medicinas gratuitas

      ‘Yachaq illa’ cumple 13 años de labor cultural en Puno

    • Especial Bicentenario
    • Misterios
    No Result
    View All Result
    • Inicio
      • Arequipa
      • Puno
      • Juliaca
    • Política
      • Todo
      • El Anchancho
      • El Lacla
      • Foto Noticias
      • Opinión

      Candidata de FP apoya la idea de indultar a Fujimori

      La ternura del creyente: primer cuadro de la Candelaria

      Candidato luchará por educación

      Pide azotar a alcaldesa

      Piden a alcalde cambiar gerentes

      Califica de ‘demagogos’ a sus pares opositores

    • Policiales
    • Deportes

      Liverpool FC: ejemplo de eficacia en el fútbol inglés

      El último adiós al genio

      “Vamos por la Sudamericana”

      El fantasma de la baja

      Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

      Se le acabó la magia

      Etiquetas de tendencia

    • Sociedad

      60 estudiantes en riesgo en academia

      Verifican obra de MNB

      Población de Juliaca exige rebaja de gas

      “Gobierno debe priorizar a Puno”

      El carachi y el pejerrey se extinguen en el Titicaca

      La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

      Balanzas adulteradas en mercados de Juliaca

      Ministerio Público investiga a gerente

      Feriantes piden respeto a sus lugares de trabajo

      Etiquetas de tendencia

      • Vida & estilo

        Solo quedan 12 camas UCI

        Comedores populares para enfrentar crisis económica

        ‘Escribo poesía en el idioma de mis padres: el aimara’

        La sobrepoblación de perros y gatos es nuestra responsabilidad

        Entregarán medicinas gratuitas

        ‘Yachaq illa’ cumple 13 años de labor cultural en Puno

      • Especial Bicentenario
      • Misterios
      No Result
      View All Result
      Los Andes
      No Result
      View All Result

      Basura plástica: la nueva contaminación del río Chili

      Los Andes Arequipa Por Los Andes Arequipa
      20/10/2020
      in Arequipa, Arequipa, Sociedad, webPortada
      0

      La población arroja mascarillas, guantes, bolsas, pañales y otros desperdicios, sin ningún tipo de mesura

      Por: Escribe: Gisela Vilca

      El 28 de diciembre de 2015, el presidente de aquel entonces, Ollanta Humala Tasso, y su ministro de Vivienda, Francisco Dumler Cuya, entre otras autoridades de Arequipa, inauguraron la planta de tratamiento de aguas servidas La Enlozada.

      Fue el epílogo de una serie de trabajos que hicieron posible desviar casi al 100% las aguas negras que se vertían directamente al río Chili para ser tratadas y una parte reusada por la minera Cerro Verde en su planta de expansión de producción de cobre.

      Era el fin de un problema de muchos años. Las aguas negras vertidas al Chili llegaban a los cultivos de los distritos de Sachaca, Tiabaya, Uchumayo, La Joya, entre otros, y terminaban por contaminar los sembríos, sobre todo los de tallo corto, con coliformes fecales. Esta situación, incluso  perjudicó a los agricultores en alternativas de exportación.

      Pero el fin de un problema ha sido el inicio de otro. Ahora, el río, los canales de riego y los cultivos se ven plagados de decenas de toneladas de basura plástica: en los terrenos se puede apreciar bolsas plásticas, vasos de tecnopor, platos y táperes descartables, cubiertos descartables, solo por mencionar. 

      En la actualidad, la pandemia por la covid-19 no solo trajo muertes y contagios a cientos de personas en Arequipa; también incrementó la contaminación de las aguas del río Chili y los canales principales que irrigan 6 mil hectáreas de cultivos en la campiña. Mascarillas, envases de medicamentos y guantes quirúrgicos también empiezan a aparecer de manera alarmante.

      El  presidente de la Junta de Usuarios de la Zona Regulada del Chili, Juan Calderón, precisó que la situación es preocupante. Cinco mil agricultores que siembran productos de pan llevar piden a la  población no arrojar basura  porque llegan hasta sus sembríos en el agua con la que  irrigan sus productos agrícolas.

      “La contaminación es terrible no solo en el río Chili, sino en nuestros  canales de regadío. La verdad, no hemos aprendido nada con esta  pandemia”, dijo Calderón, indignado.

      Encuentran desde pañales, animales muertos, botellas descartables, desperdicios y ahora más bolsas de plástico  y mascarillas descartables que  se usan para la protección de la covid-19. “No hay conciencia; lo más triste es que con la planta de tratamiento de  aguas servidas La Enlozada se buscó disminuir la contaminación, pero con esta actitud  todo sigue igual. Contaminamos lo que consumimos”, remarcó.

      Quince comisiones de regantes integran dicha junta de usuarios cuyos canales pasan por la zona urbana de la ciudad, y son colmatados con desperdicios pese a que la gente puede arrojarlos a los carros recolectores.

      El último 14 de octubre, Juan Calderón informó virtualmente esta situación al secretario técnico del Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Quilca – Chili, Isaac Martínez, y al director  ejecutivo de Salud Ambiental de la Gerencia Regional de Salud de Arequipa (Geresa), Zacarías Madariaga, para que se actúe ante este problema.

      CONCIENCIA

      Una de las zonas más afectadas por esta  contaminación es la que compete a la Comisión de Regantes de Antiquilla-Huaranguillo, cuyo canal principal atraviesa cuatro distritos (Cerro Colorado, Yanahuara, Cercado y Sachaca). Ahora parece un colector de basura.

      “La gente  arroja bolsas de plástico, chanchos muertos, jeringas, pañales y ahora mascarillas descartables”, narró Verónica Cornejo Meza, extesorera de la comisión.

      Normalmente, ejecutan dos jornadas de limpieza al año, en mayo y noviembre. Debido al coronavirus, no lograron hacer la primera; pero sí programarán la segunda, porque la situación es insostenible: dos veces a la semana tienen que acudir a descolmatar el canal en diversas zonas. En esta comisión, cultivan 512 hectáreas de productos de panllevar como lechuga, ajo, cebolla, entre otros, que luego van a parar a las mesas de los hogares arequipeños.

      “En 2019, en cada jornada de limpieza, hemos retirado un volquete de 6 metros cúbicos de capacidad, que nos presta la municipalidad de Yanahuara. Este año, imaginamos que será más porque aumentó la presencia de bolsas de plástico y  barbijos descartables. Esta pandemia nos trajo más contaminación”, comentó.

      Cornejo pide a las municipalidades, sector Salud y la Autoridad Administrativa de Agua (AAA) Caplina–Ocoña unirse para frenar esto.

      LA RIBEREÑA

      La vía Ribereña, ubicada junto al cauce del río Chili, es otro foco infeccioso. Fue cerrada este año, pero la convirtieron en un basural. Aquí casi todos los vecinos y extraños arrojan desperdicios y escombros.

      Ante ello, el dirigente Juan Calderón pidió a la comuna de Sachaca controlar este atentado al medioambiente. Además, algunas chicharronerías siguen avanzando al cauce del río. Por lo tanto, urge  que  la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Caplina Ocoña defina de una vez  la faja marginal del río y  evite que instituciones y personas sigan arrojando sus desagües al cauce.

      LIMPIEZA

      La situación crítica de contaminación también se vio reflejada hace una semana, cuando la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) realizó la limpieza de la ribera de la margen derecha  del río Chili, a la altura de la calle San Agustín con la avenida La Marina (puente San Martín). Recogieron 20  toneladas de basura entre cartones, maletas, colchones, maderas, casuchas; y encontraron 20 personas (indigentes) que vivían allí.

      El subgerente de Sanidad, José Luis Narro, destacó que se intervino por denuncia de vecinos, ya que este podría ser un punto de contagio en plena pandemia. Se espera que dicha limpieza continúe en otros sectores, así como en las torrenteras.

      TORRENTERAS

      Las torrenteras son otro problema porque están convertidas en cloacas. Juan Calderón, quien ya cursó oficios a las municipalidades y al Gobierno Regional de Arequipa, sostuvo que es urgente hacerles mantenimiento, pues se viene la época de lluvias y toda la basura que haya discurrirá al río Chili.

      Publicación anterior

      El dinero que se mueve en los medios digitales

      Publicación posterior

      El rentable negocio de las bitcoins

      Relacionadas Noticias

      120 mil turistas no llegarán a Arequipa por nuevas medidas de restricción dictadas por el Gobierno
      Arequipa

      120 mil turistas no llegarán a Arequipa por nuevas medidas de restricción dictadas por el Gobierno

      28 Enero, 2021
      11
      Juliaca

      Productos ilícitos por S/171 mil 900

      28 Enero, 2021
      21
      Puno

      Dan ayuda a damnificados por el desborde de ríos en Vilque

      28 Enero, 2021
      17
      Reprogramarán más de 800 citas en Transportes
      Arequipa

      Reprogramarán más de 800 citas en Transportes para exámenes de manejo

      28 Enero, 2021
      13
      Puno

      Panal de abejas en la vía pública causaba temor

      28 Enero, 2021
      20
      Puno

      Inusual helada azota al distrito de Huacullani

      28 Enero, 2021
      17
      Publicación posterior

      El rentable negocio de las bitcoins

      Fredy Vilcapaza, Gerente General de la Municipalidad Provincial de Puno.

      Sinceran padrón para sabatinos

      Comentario sobre post

      • Tendencias
      • Comentarios
      • Último

      Yunguyeña y su hija son halladas sin vida en hotel

      22 Enero, 2021

      Sexagenario habría violado a sus nietas

      21 Enero, 2021

      Llevaban 35 kg de oro

      27 Enero, 2021

      Subgerente muere misteriosamente

      22 Enero, 2021

      Política de Aduviri es desconcertante

      25 Febrero, 2019

      Exigen hallar a asesinos de Wendy Cusi

      28 Enero, 2021

      Intervienen hotel que propicia avance de virus

      28 Enero, 2021
      120 mil turistas no llegarán a Arequipa por nuevas medidas de restricción dictadas por el Gobierno

      120 mil turistas no llegarán a Arequipa por nuevas medidas de restricción dictadas por el Gobierno

      28 Enero, 2021

      Productos ilícitos por S/171 mil 900

      28 Enero, 2021

      Dan ayuda a damnificados por el desborde de ríos en Vilque

      28 Enero, 2021

      Noticias recientes

      Exigen hallar a asesinos de Wendy Cusi

      28 Enero, 2021
      14

      Intervienen hotel que propicia avance de virus

      28 Enero, 2021
      16
      120 mil turistas no llegarán a Arequipa por nuevas medidas de restricción dictadas por el Gobierno

      120 mil turistas no llegarán a Arequipa por nuevas medidas de restricción dictadas por el Gobierno

      28 Enero, 2021
      11

      Productos ilícitos por S/171 mil 900

      28 Enero, 2021
      21
      Los Andes

      Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

      Síguenos

      Navegar por Categorias

      • Arequipa (2,834)
      • Arequipa (1,253)
      • Deportes (1,693)
      • El Anchancho (58)
      • El Lacla (4)
      • Especial Bicentenario (392)
      • Foto Noticias (19)
      • Juliaca (3,587)
      • Lima (581)
      • Misterios (98)
      • Opinión (275)
      • Policiales (3,284)
      • Política (2,536)
      • Puno (8,039)
      • Sociedad (6,123)
      • Sociedad (3,351)
      • Vida & estilo (2,323)
      • webPortada (5,874)
      • ZONA (1,723)

      Últimas noticias

      Exigen hallar a asesinos de Wendy Cusi

      28 Enero, 2021

      Intervienen hotel que propicia avance de virus

      28 Enero, 2021
      • Nosotros
      • Historia
      • Prensa
      • Publicidad

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

      No Result
      View All Result
      • Inicio
        • Arequipa
        • Puno
        • Juliaca
      • Política
      • Policiales
      • Deportes
      • Sociedad
      • Vida & estilo
      • Especial Bicentenario
      • Misterios

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436