• Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad
Radio Victoria
Los Andes
  • Inicio
    • Arequipa
    • Puno
    • Juliaca
  • Política
    • Todo
    • El Anchancho
    • El Lacla
    • Foto Noticias
    • Opinión

    Intención del elector es el voto cruzado

    Consejo forma comisiones

    Inician nuevo proceso revocador

    Quiere un estado más activo

    Inauguran terminal en área para parque

    Declaran por caso Aymarazo

  • Policiales
  • Deportes

    El último adiós al genio

    “Vamos por la Sudamericana”

    El fantasma de la baja

    Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

    Se le acabó la magia

    Les dieron la mano

    Etiquetas de tendencia

  • Sociedad

    “Gobierno debe priorizar a Puno”

    El carachi y el pejerrey se extinguen en el Titicaca

    La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

    Balanzas adulteradas en mercados de Juliaca

    Ministerio Público investiga a gerente

    Feriantes piden respeto a sus lugares de trabajo

    Se unen para ser un distrito

    Advierten a la población

    Nos cuidan sin apoyo

    Etiquetas de tendencia

    • Vida & estilo

      Casi no hay camas UCI para Covid-19

      La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

      Devida invirtió más de 173 millones en desarrollo alternativo en el 2020

      Minsa confirma primer caso de la variante Covid-19 en el Perú

      La cultura de la arborización

      “El escritor captura la esencia de ser peruano”

    • Especial Bicentenario
    • Misterios
    No Result
    View All Result
    • Inicio
      • Arequipa
      • Puno
      • Juliaca
    • Política
      • Todo
      • El Anchancho
      • El Lacla
      • Foto Noticias
      • Opinión

      Intención del elector es el voto cruzado

      Consejo forma comisiones

      Inician nuevo proceso revocador

      Quiere un estado más activo

      Inauguran terminal en área para parque

      Declaran por caso Aymarazo

    • Policiales
    • Deportes

      El último adiós al genio

      “Vamos por la Sudamericana”

      El fantasma de la baja

      Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

      Se le acabó la magia

      Les dieron la mano

      Etiquetas de tendencia

    • Sociedad

      “Gobierno debe priorizar a Puno”

      El carachi y el pejerrey se extinguen en el Titicaca

      La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

      Balanzas adulteradas en mercados de Juliaca

      Ministerio Público investiga a gerente

      Feriantes piden respeto a sus lugares de trabajo

      Se unen para ser un distrito

      Advierten a la población

      Nos cuidan sin apoyo

      Etiquetas de tendencia

      • Vida & estilo

        Casi no hay camas UCI para Covid-19

        La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

        Devida invirtió más de 173 millones en desarrollo alternativo en el 2020

        Minsa confirma primer caso de la variante Covid-19 en el Perú

        La cultura de la arborización

        “El escritor captura la esencia de ser peruano”

      • Especial Bicentenario
      • Misterios
      No Result
      View All Result
      Los Andes
      No Result
      View All Result

      Feminicidios: Nos faltan 100 mujeres en Arequipa

      Los Andes Arequipa Por Los Andes Arequipa
      02/11/2020
      in Arequipa, Policiales, Sociedad, webPortada
      0

      En 12 años un centenar de ellas fueron asesinadas por varones. este año ya suma 7 víctimas

      Por: Mónica Cuti

      El día que Karina (33) fue asesinada, sus vecinos escucharon sus gritos de auxilio en el distrito de Samuel Pastor (Camaná), pero no hicieron nada. La excusa fue que las discusiones con su pareja, Ambrosio Henry Yallerco Samata, eran frecuentes y por eso fueron indiferentes aquel fatídico 9 de octubre.

      Convaleciente, su agresor la llevó hasta el hospital de Camaná donde llegó muerta. De acuerdo a los médicos del nosocomio, la dama tenía múltiples lesiones y contusiones en todo el cuerpo tan graves que no resistió.

      En La Joya, el lote N-9 de la asociación Héroes Anónimos fue el lecho de muerte de la pareja de Raúl Gómez Mamani, una joven de 25 años a quien mató mientras sus dos hijos dormían. Cuando los serenos y policías llegaron al lugar, ella ya no tenía signos vitales.

      Dos casos que evidencian que la violencia contra la mujer no cesa.  Según el reporte estadístico del Programa Nacional para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Poblaciones Vulnerables (Aurora), que registra desde 2009 los casos de feminicidio e intento de feminicidio a nivel nacional, hasta ahora son 100 las víctimas de estos crímenes en Arequipa, y siete  este año.

      Con esta cantidad, Arequipa es parte de las 7 regiones con más casos de violencia contra la mujer con subsecuente muerte. Hasta setiembre de 2020, las regiones que están por encima de Arequipa, son: Lima Metropolitana (17), Huánuco (9), Ayacucho (8), Lima Provincias (6), Junín (6) y Piura (6).

      El registro y análisis de los casos da cuenta que el 45% de las víctimas son mujeres entre los 18 y 29 años, siendo victimadas principalmente por sus parejas y exparejas. La edad de los agresores oscila entre los 30 a 59 años.

      NUEVOS DESPACHOS

      Es por ello que la Fiscalía de la Nación dispuso la creación de quince nuevos despachos especializados en Violencia Contra la Mujer y los Integrantes del Grupo Familiar en las provincias de Arequipa, Caylloma, Camaná e Islay que comenzarían a funcionar desde noviembre según señaló el presidente de la Junta de Fiscales, Franklyn Tomy López. Para su funcionamiento, se designaron 45 nuevos fiscales, 15 provinciales y 30 adjuntos, además 81 administrativos.

      SENTENCIAS

      Por su parte, la Corte Superior de Justicia, mediante el Módulo Penal para la Sanción de Delitos Asociados a la Violencia Contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar de Arequipa, en los últimos tres meses, ha sentenciado a 250 personas por delitos correspondiente a casos de feminicidios, violencia sexual, actos contra el pudor y agresiones contra las mujeres o integrantes del grupo familiar.

      El módulo subespecializado, está conformado por 15 juzgados de investigación preparatoria y juzgamiento que tiene una carga procesal de 9 mil 384, de los cuales el 8% pertenece a casos de feminicidio.

      El estado de emergencia tras la pandemia, es uno de los escenarios donde según las Agencias de Cooperación Internacional como el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA)1 y la ONU han indicado que las mujeres son las que corren mayor riesgo de sufrir violencia de pareja  o feminicidio durante este periodo, situaciones que pueden prevenirse denunciando e informando de estos hechos así no seamos las víctimas, porque la población puede contribuir a que no ocurran más casos como el de Karina y el centenar de fallecidas.

      Dato

      Los especialistas recomiendan a las víctimas de violencia denunciar a sus agresores, además sostienen que se debe incidir en campañas de sensibilización, charlas y terapias para prevenir desgracias. De darse el caso, ayudarles a superar la tormentosa situación en la que se encuentran.

      Publicación anterior

      Capturan a soldado que escapó de cuartel

      Publicación posterior

      Con 80% de obra se apertura hoy eje vial

      Relacionadas Noticias

      Puno

      Cuenca Coata y comunidades son basurero de Juliaca

      16 Enero, 2021
      130
      Juliaca

      Transportistas imponen decisiones a Sucacahua

      16 Enero, 2021
      150
      Juliaca

      Pareja queda herida tras despiste en moto

      16 Enero, 2021
      82
      Policiales

      Hallan cuerpo de mujer en carretera

      16 Enero, 2021
      102
      Puno

      4 mineros mueren aplastados en mina

      16 Enero, 2021
      96
      Puno

      958 instituciones y 471 localidades sin conexión

      16 Enero, 2021
      37
      Publicación posterior

      Con 80% de obra se apertura hoy eje vial

      Hay perjuicio por más de S/ 708 mil en Transportes

      Comentario sobre post

      • Tendencias
      • Comentarios
      • Último

      Pareja de enamorados se embriaga en la calle

      14 Enero, 2021

      Cae requisitoriada por traficar drogas

      8 Enero, 2021

      Política de Aduviri es desconcertante

      25 Febrero, 2019

      Policial ebrio ocasionó accidente de tránsito

      18 Marzo, 2019

      Educación entrega 400 tablets a estudiantes

      13 Noviembre, 2020

      Cuenca Coata y comunidades son basurero de Juliaca

      16 Enero, 2021

      Transportistas imponen decisiones a Sucacahua

      16 Enero, 2021

      Pareja queda herida tras despiste en moto

      16 Enero, 2021

      Hallan cuerpo de mujer en carretera

      16 Enero, 2021

      4 mineros mueren aplastados en mina

      16 Enero, 2021

      Noticias recientes

      Cuenca Coata y comunidades son basurero de Juliaca

      16 Enero, 2021
      130

      Transportistas imponen decisiones a Sucacahua

      16 Enero, 2021
      150

      Pareja queda herida tras despiste en moto

      16 Enero, 2021
      82

      Hallan cuerpo de mujer en carretera

      16 Enero, 2021
      102
      Los Andes

      Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

      Síguenos

      Navegar por Categorias

      • Arequipa (2,826)
      • Arequipa (1,253)
      • Deportes (1,692)
      • El Anchancho (58)
      • El Lacla (4)
      • Especial Bicentenario (392)
      • Foto Noticias (19)
      • Juliaca (3,544)
      • Lima (580)
      • Misterios (98)
      • Opinión (273)
      • Policiales (3,241)
      • Política (2,526)
      • Puno (7,927)
      • Sociedad (6,120)
      • Sociedad (3,287)
      • Vida & estilo (2,313)
      • webPortada (5,847)
      • ZONA (1,723)

      Últimas noticias

      Cuenca Coata y comunidades son basurero de Juliaca

      16 Enero, 2021

      Transportistas imponen decisiones a Sucacahua

      16 Enero, 2021
      • Nosotros
      • Historia
      • Prensa
      • Publicidad

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

      No Result
      View All Result
      • Inicio
        • Arequipa
        • Puno
        • Juliaca
      • Política
      • Policiales
      • Deportes
      • Sociedad
      • Vida & estilo
      • Especial Bicentenario
      • Misterios

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436