• Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad
Radio Victoria
Los Andes
  • Inicio
    • Arequipa
    • Puno
    • Juliaca
  • Política
    • Todo
    • El Anchancho
    • El Lacla
    • Foto Noticias
    • Opinión

    Intención del elector es el voto cruzado

    Consejo forma comisiones

    Inician nuevo proceso revocador

    Quiere un estado más activo

    Inauguran terminal en área para parque

    Declaran por caso Aymarazo

  • Policiales
  • Deportes

    El último adiós al genio

    “Vamos por la Sudamericana”

    El fantasma de la baja

    Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

    Se le acabó la magia

    Les dieron la mano

    Etiquetas de tendencia

  • Sociedad

    “Gobierno debe priorizar a Puno”

    El carachi y el pejerrey se extinguen en el Titicaca

    La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

    Balanzas adulteradas en mercados de Juliaca

    Ministerio Público investiga a gerente

    Feriantes piden respeto a sus lugares de trabajo

    Se unen para ser un distrito

    Advierten a la población

    Nos cuidan sin apoyo

    Etiquetas de tendencia

    • Vida & estilo

      Casi no hay camas UCI para Covid-19

      La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

      Devida invirtió más de 173 millones en desarrollo alternativo en el 2020

      Minsa confirma primer caso de la variante Covid-19 en el Perú

      La cultura de la arborización

      “El escritor captura la esencia de ser peruano”

    • Especial Bicentenario
    • Misterios
    No Result
    View All Result
    • Inicio
      • Arequipa
      • Puno
      • Juliaca
    • Política
      • Todo
      • El Anchancho
      • El Lacla
      • Foto Noticias
      • Opinión

      Intención del elector es el voto cruzado

      Consejo forma comisiones

      Inician nuevo proceso revocador

      Quiere un estado más activo

      Inauguran terminal en área para parque

      Declaran por caso Aymarazo

    • Policiales
    • Deportes

      El último adiós al genio

      “Vamos por la Sudamericana”

      El fantasma de la baja

      Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

      Se le acabó la magia

      Les dieron la mano

      Etiquetas de tendencia

    • Sociedad

      “Gobierno debe priorizar a Puno”

      El carachi y el pejerrey se extinguen en el Titicaca

      La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

      Balanzas adulteradas en mercados de Juliaca

      Ministerio Público investiga a gerente

      Feriantes piden respeto a sus lugares de trabajo

      Se unen para ser un distrito

      Advierten a la población

      Nos cuidan sin apoyo

      Etiquetas de tendencia

      • Vida & estilo

        Casi no hay camas UCI para Covid-19

        La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

        Devida invirtió más de 173 millones en desarrollo alternativo en el 2020

        Minsa confirma primer caso de la variante Covid-19 en el Perú

        La cultura de la arborización

        “El escritor captura la esencia de ser peruano”

      • Especial Bicentenario
      • Misterios
      No Result
      View All Result
      Los Andes
      No Result
      View All Result

      La pandemia golpea más fuerte a las personas con discapacidad

      Los Andes Arequipa Por Los Andes Arequipa
      06/11/2020
      in Arequipa, Arequipa, Sociedad, Sociedad, Vida & estilo, webPortada
      0

      Desprotegidos y abandonados a su suerte, no recibieron el bono 760

      Por: Gisela Vilca

      “Si pudiera levantarme solo sería para quitarme la vida”. Esta muy dura frase sacudió el alma de Silva Aguilar Villa, presidenta del Consejo Nacional de las Personas con Discapacidad (Conadis)- Arequipa.

      Son las palabras más tristes que le ha tocado escuchar y vivir durante la pandemia del covid-19.

      Francisco Condori Solano (58) no puede caminar y yace en una cama. El  último 30 de octubre la llamó desesperado porque no puede trabajar y  solo su madre de 80 años lo atiende en el sector de California, en el distrito de Paucarpata.

      Francisco  tiene discapacidad en las extremidades inferiores debido a que cayó del segundo piso donde vivía. Su trauma fue tal que la mitad del cuerpo está paralizado. El golpe no solo fue físico; también lo desmotivó y requiere ayuda psicológica. El estar inmóvil y no poder sostener a él ni a su mamá, cada día le causan daño emocional.

      Respecto a su discapacidad, esta afectó su salud. Tiene escaras y  necesita  servicio de enfermería para que le coloquen un enema una vez a la semana; de lo contrario, no puede hacer su deposición.

      Francisco no recibió el bono de 760 soles ni ningún subsidio, y la necesidad de víveres, carnes y otros alimentos es apremiante. Requiere sábanas, ropa de abrigo y necesita hasta de una enfermera para su cuidado; algo imposible por la extrema pobreza en la que vive. Su celular es el 951174517.

      “Las personas con discapacidad necesitan apoyo en esta pandemia, Francisco, es uno de esos casos porque no tiene ingresos, ni bonos. Antes vendía bolsas y trabajaba en construcción,  hoy su madre  sale a vender bolsas de basura junto a un hermano menor y de esta forma junta apenas unos cuantos soles para preparar una sopa con patas de pollo”, cuenta Silvia Aguilar.

      Esta es la realidad que viven varias familias que tienen integrantes con discapacidad comentó, la dirigente, tras pedir al Gobierno Nacional que brinde un bono para estos hogares.

      OLVIDADOS. Cientos de personas son olvidadas por sus familiares y se refugian en las calles. A ellos no les ha tocado ni un sol de los bonos que fueron repartidos por el Estado a
      personas en situación vulnerable.

      UNA DESGRACIA TRAS OTRA

      Silvia Aguilar cuenta que a muchas personas con discapacidad les ha tocado el subsidio estatal pero otras personas están cobrando por ellos y no llega a las manos de quien necesita ayuda. “Otros, pese a ser identificados no fueron beneficiados”, refiere.

      “El último 28 de octubre el presidente de la República, Martín Vizcarra, anunció un presupuesto para  atender a las personas con discapacidad severa, algunos de ellos reciben una pensión del programa Contigo (S/300 cada dos meses), pero, ¿dónde quedan los demás casos moderados y dependientes? Todos necesitan apoyo porque muchos han perdido su trabajo o ya no pueden salir a vender sus caramelos a la calle por la pandemia”, dijo Silvia Aguilar.

      LAS CIFRAS

      En Arequipa hay 12 500 personas con discapacidad registradas en el Conadis, pero según el último censo del Inei 2017 hay 151 mil en toda la región. “Ellos sufren más si son pobres y no tienen recursos”, manifiesta Aguilar.

      Son cinco discapacidades que existen; la física, la visual (ceguera), la auditiva (hipoacusia); intelectual (síndrome de Down, retardo mental, autismo, asperger); psicosocial o mental (esquizofrenia, paranoia, delirios de persecución y depresión) y finalmente las viscerales (que tienen enfermedad al corazón, hígado u otro órgano o raras).

      Aclaró que la discapacidad no es una enfermedad sino, una deficiencia en el organismo o en el entorno físico que crean barreras, por ejemplo, una persona que no camina podría hacerlo sin problema si no tuviera problemas para desplazarse en su silla de ruedas. Pero el entorno no es accesible; en varias zonas no hay rampas ni para tomar el bus.

      También hay barreras actitudinales, que contemplan a quienes no aceptan vivir con una persona con discapacidad.

      Lo triste en esta pandemia del coronavirus, es que los casos de discapacidad han quedado relegados incluso en la atención. El hospital Honorio Delgado  solo atiende casos de covid-19 y el Goyeneche no se da abasto. Hay familias que viven con personas con discapacidad mental y son agredidos. Los peor es  que no tienen dónde llevarlos para su tratamiento, pues el Moisés Heresi y el centro de Chilpinilla están llenos.

      ALIADOS

      Los integrantes de ‘Corazones Mestizos’ liderados por  Viviana Curitumay son aliados del Conadis- Arequipa y apoyan casos sociales.

      Ellos llegaron hasta el domicilio de Francisco Condori y le llevaron un colchón antiescaras. Pero la necesidad de Francisco es más. Él tiene tres hijos y una esposa que se fueron hace cuatro años a Moho (Puno), a los cuales quiere ver. A esto se suma que después del accidente no recibió terapia ni rehabilitación (fisioterapia). Requiere además una evaluación médica integral urgente para ver en qué condiciones está y esperan tener esta facilidad en el hospital Goyeneche que es uno de sus colaboradores.

      También requiere  víveres y alimentos. Cualquier persona puede conocer el caso en el Facebook de Corazones Mestizos o llamar al 917806431.

      MÁS CASOS

      Pero este no es el único caso, hay otros como el de  Patricia Apaza (50) y Bárbara Nieto (28). Ambas tienen discapacidades múltiples. No por ello dejan de sonreírle a la vida.

      La primera tuvo un accidente cerebrovascular isquémico, tiene diabetes, glaucoma alta y presenta cáncer de mama en estado III. Ella necesita un bastón canadiense.

      La segunda presenta problemas en los huesos de los pies y usa muletas. Necesita una bota Duncker ortopédica.

      Ambas  vendían golosinas, pero con la pandemia fue casi imposible. Requieren víveres y no tienen ningún tipo de subsidio económico. A esto se suma que no tienen vivienda  propia.

      Ellas se ayudan una a la otra y viven juntas en Mariano Melgar. Necesitan que alguien las apoye, por ejemplo con un carro salchipapero para sostenerse económicamente y comprar parte de los implementos ortopédicos que les urge.

      Ana María tiene 55 años y es otro caso de persona con discapacidad en abandono. Su coeficiente intelectual es de una niña de 10 años. Ana dormía en un basural en el pueblo de Miguel Grau, en Paucarpata, pero gracias a Corazones Mestizos hoy luce distinta y  vende golosinas en la calle para sustentarse. Probablemente el albergue San Vicente de Paúl la acoja. Actualmente los voluntarios le ayudan a pagar su alojamiento en un hotel.

      Viviana, junto a otros 53 voluntarios y colaboradores brindan ayuda a estas personas con la donación que les llega y con lo que ellos aportan desinteresadamente, claman ayuda por estos seres humanos abandonados.

      Incluso en los hospitales, como es el caso de Mirian Bustamante (problemas psiquiátricos) y Carlos Luza Quispe. Ellos fueron llevados a los nosocomios por sus familiares y allí los dejaron abandonados, como un objeto sin valor.

      “Lo más triste que puede pasar es cuando tus familiares no quieren hacerse cargo”, sostiene Viviana con el rostro desencajado y la mirada perdida.

      Sin duda se requiere no solo que las personas con discapacidad reciban un bono debido a la pandemia sino, que hayan albergues del Estado que los atiendan cuando son abandonados. Urge centros de salud mental para las personas que necesitan tratamiento y albergue. Antes esto se hacía en el hospital Honorio Delgado no  atiende estos casos porque es hospital Covid-19 y el Goyeneche ha colapsado.

      Viviana junto a otros voluntarios apoyaron a pacientes contagiados durante la pandemia; entre ellos ancianos. Lo único que le queda de recuerdo es como vio morir a mucha gente porque  faltaba personal de salud para la atención.

      Siempre recordará  a Fernandino, un adulto mayor que tenía el coronavirus y no fue atendido a tiempo porque se priorizaba a los jóvenes. Una dolorosa realidad.

      Publicación anterior

      Abuelita pierde todo en incendio

      Publicación posterior

      SIT demora entrega de subsidio de 10 millones

      Relacionadas Noticias

      Puno

      Cuenca Coata y comunidades son basurero de Juliaca

      16 Enero, 2021
      52
      Juliaca

      Transportistas imponen decisiones a Sucacahua

      16 Enero, 2021
      78
      Puno

      4 mineros mueren aplastados en mina

      16 Enero, 2021
      56
      Puno

      958 instituciones y 471 localidades sin conexión

      16 Enero, 2021
      27
      Juliaca

      “No quieren perrera edil”

      15 Enero, 2021
      72
      Puno

      Honrarán a Mamita de manera virtual

      15 Enero, 2021
      176
      Publicación posterior

      SIT demora entrega de subsidio de 10 millones

      Salud vacunará contra la difteria

      Comentario sobre post

      • Tendencias
      • Comentarios
      • Último

      Pareja de enamorados se embriaga en la calle

      14 Enero, 2021

      Cae requisitoriada por traficar drogas

      8 Enero, 2021

      Política de Aduviri es desconcertante

      25 Febrero, 2019

      Policial ebrio ocasionó accidente de tránsito

      18 Marzo, 2019

      Educación entrega 400 tablets a estudiantes

      13 Noviembre, 2020

      Cuenca Coata y comunidades son basurero de Juliaca

      16 Enero, 2021

      Transportistas imponen decisiones a Sucacahua

      16 Enero, 2021

      Pareja queda herida tras despiste en moto

      16 Enero, 2021

      Hallan cuerpo de mujer en carretera

      16 Enero, 2021

      4 mineros mueren aplastados en mina

      16 Enero, 2021

      Noticias recientes

      Cuenca Coata y comunidades son basurero de Juliaca

      16 Enero, 2021
      52

      Transportistas imponen decisiones a Sucacahua

      16 Enero, 2021
      78

      Pareja queda herida tras despiste en moto

      16 Enero, 2021
      46

      Hallan cuerpo de mujer en carretera

      16 Enero, 2021
      53
      Los Andes

      Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

      Síguenos

      Navegar por Categorias

      • Arequipa (2,826)
      • Arequipa (1,253)
      • Deportes (1,692)
      • El Anchancho (58)
      • El Lacla (4)
      • Especial Bicentenario (392)
      • Foto Noticias (19)
      • Juliaca (3,544)
      • Lima (580)
      • Misterios (98)
      • Opinión (273)
      • Policiales (3,241)
      • Política (2,526)
      • Puno (7,927)
      • Sociedad (6,120)
      • Sociedad (3,287)
      • Vida & estilo (2,313)
      • webPortada (5,847)
      • ZONA (1,723)

      Últimas noticias

      Cuenca Coata y comunidades son basurero de Juliaca

      16 Enero, 2021

      Transportistas imponen decisiones a Sucacahua

      16 Enero, 2021
      • Nosotros
      • Historia
      • Prensa
      • Publicidad

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

      No Result
      View All Result
      • Inicio
        • Arequipa
        • Puno
        • Juliaca
      • Política
      • Policiales
      • Deportes
      • Sociedad
      • Vida & estilo
      • Especial Bicentenario
      • Misterios

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436