• Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

MVCS firma acta para comenzar trabajos de la PTAR Titicaca

Los Andes Por Los Andes
20/04/2021
in Puno, webPortada
0

Suscripción permite el inmediato inicio de los trabajos del megaproyecto que beneficiará a más de un millón de habitantes de la región

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) y la empresa concesionaria Operadora Ecológica del Titicaca (Opeti) suscribieron ayer el acta que dará inicio a la construcción del primer componente del megaproyecto Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales de la Cuenca del Lago Titicaca (PTAR Titicaca).

De este modo, se contribuirá a la descontaminación gradual del lago y al tratamiento eficiente de las aguas residuales de diez provincias de la región.

“Es un proyecto muy importante que permitirá la descontaminación gradual del Titicaca, que es un lugar emblemático para Puno y nuestro país, y tendrá un impacto positivo en la reactivación económica de Puno”, manifestó la ministra Solángel Fernández Huanqui, durante la suscripción del acta.

Así, se empezará inmediatamente con los trabajos para la instalación de los colectores principales a gravedad de las localidades de Juliaca, Puno, Ilave, Ayaviri, Juli y Moho, que conforman el Componente 1 del proyecto.

Cabe indicar que el citado acta también fue firmado por Raquel Moreno, directora general de Programas y Proyectos en Construcción y Saneamiento del MVCS; y Arturo Moreno, el gerente general de Opeti, consorcio encargado de la ejecución del proyecto que, una vez concluido, beneficiará a más de un millón de habitantes.

En la reunión participó, de forma presencial, el viceministro de Construcción y Saneamiento, Javier Hernández; y de manera virtual, el gobernador regional Agustín Luque y los alcaldes de las diez municipalidades provinciales beneficiadas.

Como se sabe, en diciembre último, el MVCS aprobó el expediente técnico del Componente 1 de la PTAR Titicaca, que da luz verde al inicio de obras de este proyecto, el cual es parte del Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad.

PTAR TITICACA

La PTAR Titicaca consiste en la puesta en marcha de diez plantas de tratamiento, a fin de mitigar la contaminación del lago Titicaca, donde actualmente se vierten aguas residuales domésticas sin ser tratadas. 

Esta obra, además, es la primera Iniciativa Privada Cofinanciada (IPC) concesionada por el Estado Peruano en el marco de las Asociaciones Público Privadas (APP), cuyo monto adjudicado es de 630 millones de soles.

“Es muy importante para desarrollar este tipo de proyectos con la empresa privada. Tenemos una gran brecha de infraestructura a nivel de agua y saneamiento en nuestro país”, manifestó la titular del sector, Solángel Fernández Huanqui.

La empresa privada tiene a su cargo la elaboración de los estudios técnicos, construcción, operación y mantenimiento de la infraestructura de saneamiento de las provincias de Puno, Juliaca, Ilave, Moho, Ayaviri y Juli. 

También estará a cargo de la operación y mantenimiento de la infraestructura existente en las localidades de Lampa, Yunguyo, Azángaro y Huancané, durante 30 años.

DIRIGENTES

Los dirigentes de la sociedad civil saludaron la firma de convenio entre el MVCS y la empresa concesionaria para ejecutar el megaproyecto de las PTAR Titicaca. 

En ese marco, Percy Mayta, presidente de la Cubup Puno, invocó a la población a contribuir con el proyecto cediendo algunos terrenos para que la empresa trabaje sin problema alguno en el área de intervención del megaproyecto.

Por su parte, la tenientina de Coata, Maruja Inquilla, invocó a toda la ciudadanía “a estar vigilantes para la correcta ejecución del proyecto”.

SE INICIÓ CON EL TRABAJO DE LOS MEGAPROYECTOS

El gobernador regional Agustín Luque manifestó que tras la firma del convenio para la ejecución del megaproyecto PTAR Titicaca, ya se inició con los trabajos de las obras en las  localidades de Juliaca, Puno, Ilave, Ayaviri, Juli y Moho.

Acotó que se han realizado trabajos de topografía, rotura de pavimento, colocación de buzones, excavación de zanjas, instalación de tuberías, relleno y compactación de zanjas y reposición de pavimento.

“Este proyecto representa un anhelo para toda la región, ya que contribuirá a mejorar todo el sistema ecológico dentro la cuenca del lago Titicaca”, precisó. 

Finalmente, exhortó a los responsables de la obra a proporcionar información oportuna sobre el avance de la ejecución y que esta sea entregada en el plazo establecido.

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Publicación anterior

Pedro Castillo buscará consensos con medios de comunicación, pero no precisa en qué temas

Publicación posterior

Entregan equipos contra la covid-19 en Puno

Relacionadas Noticias

Actualidad

Ilave es símbolo de resistencia aimara contra el gobierno de Dina Boluarte

30 Marzo, 2023
556
Puno

La región Puno se ubicó entre los primeros lugares en inversión pública en el 2022

29 Marzo, 2023
640
Actualidad

Los mejores programas gratuitos de edición de vídeo

23 Marzo, 2023
2.1k
Actualidad

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023
4.6k
Actualidad

Juegos Olímpicos: la historia desde la antigua Grecia hasta la actualidad

10 Marzo, 2023
4.6k
Actualidad

Juliaqueños repudian a su alcalde

10 Marzo, 2023
3.7k
Publicación posterior

Entregan equipos contra la covid-19 en Puno

"No aprendimos nada en el 2020"

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023

Los mejores programas gratuitos de edición de vídeo

23 Marzo, 2023

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023

Policial ebrio ocasionó accidente de tránsito

18 Marzo, 2019

Ilave es símbolo de resistencia aimara contra el gobierno de Dina Boluarte

30 Marzo, 2023

La región Puno se ubicó entre los primeros lugares en inversión pública en el 2022

29 Marzo, 2023

Los mejores programas gratuitos de edición de vídeo

23 Marzo, 2023

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023

Noticias recientes

Ilave es símbolo de resistencia aimara contra el gobierno de Dina Boluarte

30 Marzo, 2023
556

La región Puno se ubicó entre los primeros lugares en inversión pública en el 2022

29 Marzo, 2023
640

Los mejores programas gratuitos de edición de vídeo

23 Marzo, 2023
2.1k

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023
4.7k
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (35)
  • Arequipa (4,449)
  • Arequipa (1,364)
  • Arte y Cultura (4)
  • Deportes (1,760)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,714)
  • Lima (765)
  • Misterios (109)
  • MUNDO (1)
  • Opinión (314)
  • PAIS (5)
  • Policiales (4,859)
  • Política (3,546)
  • Puno (11,000)
  • Sociedad (7,660)
  • Sociedad (4,111)
  • Vida & estilo (2,426)
  • webPortada (7,047)
  • ZONA (1,735)

Últimas noticias

Ilave es símbolo de resistencia aimara contra el gobierno de Dina Boluarte

30 Marzo, 2023

La región Puno se ubicó entre los primeros lugares en inversión pública en el 2022

29 Marzo, 2023
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436