• Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

Aún no se reglamenta eliminación de contratos CAS, pero esto debes saber

Los Andes Arequipa Por Los Andes Arequipa
01/05/2021
in Arequipa, Sociedad, webPortada
0
Aún no se reglamenta eliminación de contratos CAS, pero esto debes saber

Aún no se reglamenta eliminación de contratos CAS, pero esto debes saber

Por Gisela Vilca A.

Arequipa. Tras la publicación por insistencia de la  Ley N° 31131, que elimina de forma progresiva el régimen de Contratación Administrativa de Servicios (CAS) en el sector público, aún  se espera su reglamentación, pero sin duda  se hace justicia a quienes laboran bajo este sistema de 2 años a más de manera ininterrumpida, señala el especialista en Derecho Municipal, Jorge Sumari Buendía.

Sostiene que la norma debe reglamentarse, pero eso no impide que en las municipalidades se pueda implementar. Además, se  les da un plazo de cinco años para ponerla en marcha de manera progresiva.

“Para empezar, todos aquellos CAS que estén trabajando en estos momentos no pueden ser despedidos. Ese es el primer criterio. Asimismo, aquellos que estén laborando por buen tiempo (2 o 3 años a más) pasan o acceden al Decreto Legislativo n.° 276, mientras, que los nuevos que ingresaron en enero o febrero de este año no pueden ser despedidos”, aseveró.

En el reglamento se espera conocer cómo se va a establecer el Cuadro de Asignación de Personal (CAP) porque deben tener un régimen y una categoría. Además, aquellos que están laborando por varios años el trámite es automático previo procedimiento administrativo previsto en el documento, que debe ser publicado en un plazo no mayor de 60 días de publicada la Ley 31131.

A partir del reglamento, cada gobierno local tendrá que evaluar y modificar el CAP para incorporar al nuevo contingente de servidores. Sumari Buendía, explicó que el gran problema es que muchos trabajadores CAS ganan más que los servidores públicos del Decreto Ley 276 y si pasan a este decreto tienen que ganar en el mismo nivel que gana un empleado normal.

Además se debe recalcar que el beneficio solo se aplica a todos los trabajadores CAS que ingresaron por concurso público.

“Hay algunos trabajadores CAS que les va a convenir porque su sueldo se incrementará, pero hay quienes no quieren porque les reducirán el monto de su pago. El presupuesto municipal para las planillas incrementará porque las personas tendrán derecho a Navidad, Año Nuevo, entre otros beneficios laborales”, añadió el especialista.

CONTRATOS

Según Jorge Sumari, actualmente en las municipalidades no se contrata CAS porque está prohibido, salvo que se prorrogue con algunas personas.

Respecto a nuevos contratos por CAS, mientras no se dé el reglamento sería solo para casos excepcionales, por ejemplo, por determinadas obras de emergencia, expedientes técnicos que sean por corto tiempo, pero queda claro que estos trabajadores no accederían al beneficio.

Asimismo, los CAS de confianza para funcionarios de gerencias o jefaturas continúan sin mayor problema.

Por lo tanto,  alguien que desee ingresar a la Carrera Pública sería por concurso público sujeto a Ley de Servicio Civil que aún no se implementa.

A nivel nacional la nueva Ley 31131 favorece a  150 mil personas que trabajan bajo CAS por varios años. En Arequipa evitó mencionar cifras, pero sostiene que sí se favorecerán varios, pues muchos empleados laboran bajo ese sistema en municipalidades, sector salud y otros entes estatales.

MÁS GASTO PÚBLICO

El abogado laboralista, Ricardo Herrera, señala que la ley, aprobada por insistencia por el Congreso que elimina de forma progresiva el régimen de Contrato Administrativo de Servicios (CAS) en el sector público, vulnera la meritocracia y ocasiona más gasto público.

“Son cerca de 4 mil 244 millones de soles al año, un 25% de incremento de costos laborales para el Estado”, dijo el especialista.

El presidente Francisco Sagasti, luego de la publicación de la ley, el 9 de marzo pasado, aseveró que “involucra una serie de recursos adicionales del Tesoro Público de los cuales no se dispone”, aunque aseveró que verán la forma de cómo poner en marcha dicha eliminación.

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Publicación anterior

Parque de la Alameda se cae a pedazos a plena vista del municipio de Majes

Publicación posterior

Las propuestas de Castillo y Fujimori en la plaza de Chota

Relacionadas Noticias

Actualidad

Los mejores programas gratuitos de edición de vídeo

23 Marzo, 2023
27
Actualidad

Juegos Olímpicos: la historia desde la antigua Grecia hasta la actualidad

10 Marzo, 2023
2.9k
Actualidad

Juliaqueños repudian a su alcalde

10 Marzo, 2023
2.8k
Puno

“La población fue a rescatar a los soldados, no a atacarlos”

8 Marzo, 2023
1.8k
Política

GORE Puno en enero ejecutó 0.7%

2 Febrero, 2023
8.8k
Arte y Cultura

Postergan la festividad Virgen de la Candelaria

1 Febrero, 2023
6.4k
Publicación posterior

Las propuestas de Castillo y Fujimori en la plaza de Chota

Arequipa: Niña fallece por un disparo en la cabeza y padres quedan detenidos

Arequipa: Adolescente habría matado de un balazo en la cabeza a su hermanita

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023

Juegos Olímpicos: la historia desde la antigua Grecia hasta la actualidad

10 Marzo, 2023

Juliaqueños repudian a su alcalde

10 Marzo, 2023

Los mejores programas gratuitos de edición de vídeo

23 Marzo, 2023

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023

Juegos Olímpicos: la historia desde la antigua Grecia hasta la actualidad

10 Marzo, 2023

Juliaqueños repudian a su alcalde

10 Marzo, 2023

Noticias recientes

Los mejores programas gratuitos de edición de vídeo

23 Marzo, 2023
27

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023
2.3k

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023
2.6k

Juegos Olímpicos: la historia desde la antigua Grecia hasta la actualidad

10 Marzo, 2023
2.9k
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (34)
  • Arequipa (4,449)
  • Arequipa (1,364)
  • Arte y Cultura (4)
  • Deportes (1,760)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,714)
  • Lima (765)
  • Misterios (109)
  • MUNDO (1)
  • Opinión (314)
  • PAIS (5)
  • Policiales (4,859)
  • Política (3,546)
  • Puno (10,999)
  • Sociedad (7,660)
  • Sociedad (4,111)
  • Vida & estilo (2,426)
  • webPortada (7,045)
  • ZONA (1,733)

Últimas noticias

Los mejores programas gratuitos de edición de vídeo

23 Marzo, 2023

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436