• Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

Arequipa: Deterioro de la salud mental incrementa por la pandemia de la Covid

Los Andes Arequipa Por Los Andes Arequipa
07/05/2021
in Arequipa
0
Arequipa: Deterioro de la salud mental incrementa por la pandemia de la Covid

Arequipa: Deterioro de la salud mental incrementa por la pandemia de la Covid

Por Pamela Maraza S.

Arequipa. Tiene 25 años y sufre de esquizofrenia paranoide, enfermedad que se agravó mucho más con esta crisis sanitaria. Por pedido de sus padres reservaremos su nombre, pero el joven de 1.80m dejó de acudir a sus controles para evitar el riesgo de contagio del covid-19, quedándose en casa por seguridad. Hace poco sufrió una crisis; estuvo a punto de golpear a su madre. El muchacho estuvo dos semanas internado en el Centro de Salud Mental Comunitario de Hunter hasta que fue estabilizado.

Desde marzo de 2020, cuando inició la pandemia por el nuevo coronavirus, los pacientes con enfermedades mentales están afectados, al no poder llevar un tratamiento adecuadamente por el temor a contagiarse.

A esto se suma que la pandemia impactó en la actividad social, las interacciones y los comportamientos de los arequipeños. Emocionalmente, el distanciamiento social y el autoaislamiento pueden causar problemas de salud mental, como la ansiedad y depresión.

“El valor más importante del ser humano es la libertad, tan importante que vale muchas veces más que la vida, esa libertad que actualmente está limitada nos impide demostrar emociones, afectos, relaciones familiares, estamos en un tipo de burbuja”, señala el exdirector del Centro de Salud Mental Moises Heresi, Óscar Cabrera Huaco.

DEPRESIÓN

En el Moisés Heresi la atención a pacientes con problemas de salud mental aumentó en un 90%, a consecuencia de la pandemia. La ansiedad y depresión son de las afecciones que más padecen los pacientes.

Solo en lo que va del año, en el país ocurrieron 201 suicidios, siendo un buen número por cuadros depresivos. En el hospital Honorio Delgado dos pacientes con covid-19 optaron por quitarse la vida.

“Cada depresión sin tratamiento induce al suicidio, está demostrado que el 85 % de las depresiones no manejadas, no tratadas, terminan en suicidio. El cuadro ansioso depresivo es la enfermedad que más se ha visto y generalmente se presenta en edades de 18 a 25 años”, aseguró Cabrera Huaco.

El experto sostiene que los jóvenes no manejan la frustración que implica afrontar una crisis sanitaria mundial, llegando a los actos de desesperación, en los cuales experimentan problemas de salud mental. Cada experiencia es distinta, así como  el tratamiento y manejo de estas enfermedades que deben ser prontamente atendidas para no llegar a extremos en que más vidas puedan perderse.

LA AGRESIÓN FAMILIAR

El deterioro de la salud mental también se evidencia en la violencia. Arequipa es una de las regiones con alto índice de casos de violencia familiar, sobre todo cometida por varones en contra de mujeres. Muchas veces, estos actos se vuelven un círculo vicioso que terminan en consecuencias fatales o que destruyen la salud mental de las víctimas. En lo que va del año 34 mujeres han muerto víctimas del feminicidio en el país, según información del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.

“Pienso que en un caso de agresión un fiscal debe dictar un tratamiento para la ira del acusado y si no hay obediencia, deben ser encarcelados, pero no llegar a medidas como ‘alejamiento’, ya que no sirven de nada y muchas veces la mujer queda expuesta”, opinó Cabrera.

La salud mental de las mujeres sobrevivientes a las agresiones, está casi siempre en una condición crítica, y si no hay un manejo inmediato se llega a situaciones donde la mujer es capaz de quitarse la vida.

Lo que se espera es que los centros de salud mental comunitarios funcionen para identificar de manera óptima y con premura los casos, y así mejorar en su respuesta para un tratamiento y seguimiento adecuado. Esta pandemia no se detendrá pronto y, por tanto, se debe actuar con previsión.

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Publicación anterior

Arequipa: Cementerios distritales con poca capacidad para más entierros en pandemia

Publicación posterior

Conmemoran a obispo Jorge Carrión Pavlich por sus 21 años de dedicación a la iglesia católica de Puno

Relacionadas Noticias

Arequipa

Arequipa: Fonavistas encadenados exigen devolución de aportes, piden reunirse con premier

1 Septiembre, 2022
3.5k
Arequipa

Arequipa: Juzgados especializados en Violencia emitieron 12 cadenas perpetuas en un año

22 Agosto, 2022
3.3k
Arequipa

Grupo religioso “Ataucuzi” habría intentado invadir terrenos en Arequipa

29 Julio, 2022
3.7k
Arequipa

“Monstruo de Chiclayo” fue hallado sin vida en establecimiento penitenciario de Challapalca

25 Mayo, 2022
7k
Arequipa

Alianza Lima mantiene la peor racha de su historia en Copa Libertadores

13 Mayo, 2022
5.2k
Arequipa

Los métodos de pago más usados en los casinos online de latinoamérica

13 Mayo, 2022
5k
Publicación posterior

Conmemoran a obispo Jorge Carrión Pavlich por sus 21 años de dedicación a la iglesia católica de Puno

Este viernes la OMS aprobó el uso de emergencia de la vacuna Sinopharm contra la covid-19

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023

Juegos Olímpicos: la historia desde la antigua Grecia hasta la actualidad

10 Marzo, 2023

Juliaqueños repudian a su alcalde

10 Marzo, 2023

Los mejores programas gratuitos de edición de vídeo

23 Marzo, 2023

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023

Juegos Olímpicos: la historia desde la antigua Grecia hasta la actualidad

10 Marzo, 2023

Juliaqueños repudian a su alcalde

10 Marzo, 2023

Noticias recientes

Los mejores programas gratuitos de edición de vídeo

23 Marzo, 2023
15

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023
2.3k

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023
2.6k

Juegos Olímpicos: la historia desde la antigua Grecia hasta la actualidad

10 Marzo, 2023
2.9k
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (34)
  • Arequipa (4,449)
  • Arequipa (1,364)
  • Arte y Cultura (4)
  • Deportes (1,760)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,714)
  • Lima (765)
  • Misterios (109)
  • MUNDO (1)
  • Opinión (314)
  • PAIS (5)
  • Policiales (4,859)
  • Política (3,546)
  • Puno (10,999)
  • Sociedad (7,660)
  • Sociedad (4,111)
  • Vida & estilo (2,426)
  • webPortada (7,045)
  • ZONA (1,733)

Últimas noticias

Los mejores programas gratuitos de edición de vídeo

23 Marzo, 2023

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436