• Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

La urgencia de tener una planta de segregación en Puno

Los Andes Por Los Andes
10/05/2021
in Puno, webPortada
0

Segunda etapa debe iniciar este año para lograr relleno sanitario

La gerente de residuos sólidos y medio ambiente de la comuna puneña, Claudia Ramos Nina, señaló que implementaron diversos contenedores de polietileno y también papeleras para las áreas verdes de la ciudad, así como contenedores metálicos para las zonas periféricas.

“Se ha trabajado con los barrios a fin de que ellos puedan coadyuvar con la limpieza; la municipalidad tiene la obligación de brindar el servicio de limpieza, pero también la ciudadanía debe organizarse y emprender acciones en el manejo adecuado de residuos sólidos”, sostuvo.

En ese sentido, mencionó que el 40% de barrios de Puno, el 2020, recibió contenedores diferenciadores y puntos limpios de 4 colores, de acuerdo a la cantidad de parques y puntos de acceso para el camión compactador.

Acotó que se tenía proyectada la implementación del 100% de contenedores, pero que, de manera inesperada, en el lapso comprendido entre julio y septiembre del año pasado, “por día se quemaban 2 a 3 contenedores y se los reemplazó de manera inmediata”.

Detalló que en la ciudad de Puno se cuenta con 5 contenedores soterrados, los cuales se encuentran en los lugares más populosos, además de 80 contenedores metálicos de 4 mil 400 litros, 250 contenedores de polietileno de 1.100 litros, 50 contenedores denominados “Arturito”, en forma de botella, para reciclar plásticos o botellas PET.

PROYECTOS

Respecto a la ampliación del relleno sanitario, la funcionaria dio cuenta que este proyecto se ha implementado en el 2019 para un periodo de 10 años en su primera etapa. La segunda etapa, añadió, debe iniciar este año, para dar continuidad al relleno sanitario.

“Durante los próximos 3 años se trabajará la segunda etapa y los 3 últimos, la tercera etapa del proyecto”, dijo. En cuanto a la planta de segregación, Ramos indicó que un aspecto fundamental es el saneamiento del terreno.

Sin embargo, por la pandemia, las notarías no realizaban la atención respectiva y hubo demoras. “Ahora que aperturaron las atenciones ya se ha solucionado”, remarcó, acotando que hay avance en el expediente técnico para que en planta exista una trituradora, faja seleccionadora y empacadora, de modo que sólo los residuos no aprovechables terminen en el relleno sanitario.

Otro proyecto es la implementación de ambientes adecuados con duchas y servicios básicos para todo el personal de limpieza. Al respecto, el trabajador de limpieza Percy Bustinza Pancca mencionó que durante años han estado en el olvido y que, con esta iniciativa, mejorará su calidad de vida, “ya que cumplimos una labor que pocos quieren hacer”.

ESPECIALISTA

El especialista y biólogo Ángel Canales dijo que la segregación es la separación del residuo sólido y orgánico. “La separación de botellas descartables, papel, vidrio, latas, son componentes que hay en una planta de segregación”, refirió.

Señaló que sería beneficioso que la ciudad de Puno tenga una planta de este tipo para evitar que el relleno sanitario se llene rápidamente y para que los residuos sólidos tengan un valor y se puedan transformar o reutilizar.

“Caso contrario, si todos los desechos son mezclados y enviados allí, habrá efectos en el suelo y ecosistemas acuáticos, debido a que tienen alta concentración de sales y metales pesados, lo que genera contaminación en el medio ambiente”, remarcó.

EN CIFRA

1 millón 800 mil soles se ha destinado para la elaboración del expediente técnico para la construcción de ambientes, a fin de darles calidad de vida a los trabajadores de limpieza.

DATO

La planta de compostaje recibe, de manera diaria, 2 toneladas de residuos orgánicos, las cuales, después de dos meses, se convierten en abono orgánico. 

ALGO +

Según la municipalidad, las panaderías, minimárkets, boticas, peluquerías y tiendas son las que generan mayor cantidad de residuos en la Ciudad Lacustre. 

TRABAJO CONJUNTO CON MERCADOS Y POBLACIÓN

Ramos Nina dijo que los mercados locales que no dejaron de funcionar durante la pandemia apoyaron en el tema de segregación, pues “mayormente allí se producen residuos orgánicos”.

Asimismo, reveló que continúan con los trabajos de “barrios piloto”, lo que comprende el acercamiento directo con las personas en sus propias casas, para conocer qué días pasa el camión compactador, el camión segregador y qué residuos pueden vender.

“La municipalidad, a través de los recicladores formalizados, compra los residuos sólidos aprovechables según el precio del mercado (botellas, latas, cartones). La idea es que el ciudadano clasifique en casa y lo disponga”, dijo.

Finalmente, remarcó que están en coordinación con la Gerencia de Administración Tributaria (SAT) para que dé viabilidad a una ordenanza respecto a ley de residuos sólidos 1501, que indica que el ciudadano que contribuya en la segregación debe ser exonerado o reducir su arbitrio de limpieza.

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Publicación anterior

Terreno otorgado a EsSalud para construir centro de salud está abandonado un año

Publicación posterior

Comando Covid emprende acciones vitales en Juliaca

Relacionadas Noticias

Actualidad

Ilave es símbolo de resistencia aimara contra el gobierno de Dina Boluarte

30 Marzo, 2023
556
Puno

La región Puno se ubicó entre los primeros lugares en inversión pública en el 2022

29 Marzo, 2023
640
Actualidad

Los mejores programas gratuitos de edición de vídeo

23 Marzo, 2023
2.1k
Actualidad

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023
4.6k
Actualidad

Juegos Olímpicos: la historia desde la antigua Grecia hasta la actualidad

10 Marzo, 2023
4.6k
Actualidad

Juliaqueños repudian a su alcalde

10 Marzo, 2023
3.7k
Publicación posterior

Comando Covid emprende acciones vitales en Juliaca

Pedro Castillo le responde a López Aliaga sobre "amenazas de muerte" en su contra

Pedro Castillo le responde a López Aliaga sobre "amenazas de muerte" en su contra

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023

Los mejores programas gratuitos de edición de vídeo

23 Marzo, 2023

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023

Policial ebrio ocasionó accidente de tránsito

18 Marzo, 2019

Ilave es símbolo de resistencia aimara contra el gobierno de Dina Boluarte

30 Marzo, 2023

La región Puno se ubicó entre los primeros lugares en inversión pública en el 2022

29 Marzo, 2023

Los mejores programas gratuitos de edición de vídeo

23 Marzo, 2023

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023

Noticias recientes

Ilave es símbolo de resistencia aimara contra el gobierno de Dina Boluarte

30 Marzo, 2023
556

La región Puno se ubicó entre los primeros lugares en inversión pública en el 2022

29 Marzo, 2023
640

Los mejores programas gratuitos de edición de vídeo

23 Marzo, 2023
2.1k

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023
4.7k
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (35)
  • Arequipa (4,449)
  • Arequipa (1,364)
  • Arte y Cultura (4)
  • Deportes (1,760)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,714)
  • Lima (765)
  • Misterios (109)
  • MUNDO (1)
  • Opinión (314)
  • PAIS (5)
  • Policiales (4,859)
  • Política (3,546)
  • Puno (11,000)
  • Sociedad (7,660)
  • Sociedad (4,111)
  • Vida & estilo (2,426)
  • webPortada (7,047)
  • ZONA (1,735)

Últimas noticias

Ilave es símbolo de resistencia aimara contra el gobierno de Dina Boluarte

30 Marzo, 2023

La región Puno se ubicó entre los primeros lugares en inversión pública en el 2022

29 Marzo, 2023
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436