• Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

Familias de 9 regiones del país incursionan en el desarrollo de productos alternativos

Los Andes Por Los Andes
13/10/2021
in Lima, Sociedad
0
Familias de 9 regiones del país incursionan en el cultivo de productos alternativos

Familias de 9 regiones del país incursionan en el cultivo de productos alternativos

Nacional. Con el propósito de promover una economía lícita y sostenible, al menos 51 mil 216 familias fueron beneficiadas e incorporadas al desarrollo alternativo en Puno, Pasco, Junín, Huánuco, Ucayali, San Martín, Loreto, Ayacucho y Cusco, como parte de la intervención que realiza la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) durante el 2021.

Para esta labor, Devida invirtió en lo que va del año S/ 150,471,337.64 millones para actividades y proyectos. De este total, unos S/ 52,047,305.83 millones se ejecutaron a través de la modalidad de transferencias financieras a 49 gobiernos locales y al gobierno regional de Ucayali.
Cabe precisar que Devida tiene dos modalidades de intervención, con ejecución directa por parte de la entidad; y mediante transferencias a gobiernos locales y regionales. En el último caso, se realizan los desembolsos financieros a los diferentes gobiernos regionales y municipios, quienes son los responsables de ejecutar y poner en marcha estas actividades en los diversos distritos de intervención de Devida.

Esta intervención permite la asistencia técnica de más de 48 mil 799 hectáreas de cultivos alternativos lícitos como el cacao, café, plátano, palta, frijol, cítricos, guanábana, jengibre, piña y palma aceitera; así como la asistencia de 1209 unidades acuícolas para la producción de peces y 450 unidades apícolas, destinadas a la producción de miel y derivados.

Las familias, entre ellas comunidades nativas y productores, reciben una asistencia técnica integral que involucra la entrega de semillas y frutos, la implementación de plantas procesadoras, laboratorios de peces, panificadoras y capacitación de habilidades, con el objetivo que los agricultores/ras y productores/ras brinden productos con valor agregado que son altamente valorados en el mercado nacional e internacional.

Como parte de este trabajo, adicionalmente, se brindó asistencia a 281 organización de productores y 397 organizaciones comunales.
Por otro lado, también se ha recuperado 2,290 hectáreas de suelos degradados por cultivos ilícitos mediante reforestación y la atención de 108.21 kilómetros de caminos vecinales no pavimentados y se han instalado tres puentes para mejorar la transitabilidad en las comunidades.

Datos:
Durante el año 2020, en el marco del Programa Presupuestal de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (PIRDAIS), Devida invirtió S/ 173 500 148.58, en beneficio de 53 mil 173 familias en las regiones de Ayacucho, Cusco, Junín, Ucayali, San Martín, Huánuco, Pasco, Loreto y Puno.

Devida cuenta con oficinas en distintos puntos del país: Oficina Zonal Tingo María, Oficina de Coordinación Monzón, Oficina Zonal San Francisco, Oficina de Coordinación San Francisco – VRAEM, Oficina Zonal Quillabamba, Oficina Zonal Tarapoto, Oficina de Coordinación San Martín, Oficina Zonal Iquitos, Oficina de Coordinación Caballococha, Oficina Zonal La Merced, Oficina de Coordinación Puerto Bermúdez, Oficina de Coordinación Chanchamayo, Oficina Zonal Pucallpa, Oficina de Coordinación Codo del Pozuzo y la Oficina Zonal San Juan del Oro.

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Publicación anterior

El Centro de Estudios Multidisciplinarios organiza la Ruta Regional del Pan Puneño

Publicación posterior

Puno: Camioneta que chocó contra un camión dejó 3 muertos y 4 heridos

Relacionadas Noticias

Sociedad

Pago a pensionistas jubilados de la 19990 iniciará este viernes 7 de octubre

5 Octubre, 2022
433
Lima

Dictan 30 meses de prisión preventiva contra Jenifer Paredes cuñada del presidente Pedro Castillo

29 Agosto, 2022
774
Lima

Empresarios no invitaron a Presidente Castillo a Conferencia Anual de Ejecutivos CADE

25 Agosto, 2022
603
Lima

Sanean acusación fiscal contra Keiko Fujimori, proceso ingresa a su última etapa

25 Agosto, 2022
802
Lima

Presentan acusación contra Susana Villarán, por formar parte de una presunta organización criminal

25 Agosto, 2022
768
Lima

Desde hoy rige Ley de Tercerización Laboral dispuesta por el Ministerio de Trabajo

22 Agosto, 2022
988
Publicación posterior
Puno: Camioneta que chocó contra un camión dejó 4 jóvenes muertos y heridos

Puno: Camioneta que chocó contra un camión dejó 3 muertos y 4 heridos

Juliaca: Ladrones asaltan vehículo con arma de fuego en plaza 24 de octubre

Juliaca: Ladrones asaltan vehículo con arma de fuego en plaza 24 de octubre

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Richard Hancco: “El principal perjudicado soy yo”

1 Febrero, 2023

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Culturalista confía en la izquierda

8 Octubre, 2020

Limeños contrarios a la marcha esparcen racismo y violencia

18 Enero, 2023

Postergan la festividad Virgen de la Candelaria

1 Febrero, 2023

GORE Puno en enero ejecutó 0.7%

2 Febrero, 2023

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023

Postergan la festividad Virgen de la Candelaria

1 Febrero, 2023

Richard Hancco: “El principal perjudicado soy yo”

1 Febrero, 2023

Aníbal Torres ante comision investigadora sobre derrame de petróleo de Repsol

20 Enero, 2023

Noticias recientes

GORE Puno en enero ejecutó 0.7%

2 Febrero, 2023
194

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023
278

Postergan la festividad Virgen de la Candelaria

1 Febrero, 2023
1.1k

Richard Hancco: “El principal perjudicado soy yo”

1 Febrero, 2023
1.2k
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (29)
  • Arequipa (4,449)
  • Arequipa (1,364)
  • Arte y Cultura (4)
  • Deportes (1,759)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,713)
  • Lima (765)
  • Misterios (109)
  • MUNDO (1)
  • Opinión (314)
  • PAIS (5)
  • Policiales (4,859)
  • Política (3,545)
  • Puno (10,997)
  • Sociedad (7,660)
  • Sociedad (4,111)
  • Vida & estilo (2,425)
  • webPortada (7,041)
  • ZONA (1,730)

Últimas noticias

GORE Puno en enero ejecutó 0.7%

2 Febrero, 2023

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436