• Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

Arequipa: Pobladores de Ocoña protestan contra construcción de hidroeléctrica

Los Andes Por Los Andes
05/11/2021
in Arequipa, Arequipa, Sociedad, webPortada
0
Pobladores de Ocoña protestan contra construcción de hidroeléctrica

Pobladores de Ocoña protestan contra construcción de hidroeléctrica

Arequipa. Cientos de pobladores de las partes altas del valle de Ocoña, Río Grande, Yanaquihua, se movilizaron el día de ayer por la Carretera Panamericana Sur, entre los km 781 y 782, llegando hasta el puente de Ocoña, donde se apostaron dificultando el pase vehicular.

Los manifestantes provistos de pancartas y banderolas manifestaban su oposición a la construcción de la hidroeléctrica en el río Ocoña, debido a que contaminaría el afluente, causando la desaparición del camarón y daños en la agricultura.

Según explicaron los dirigentes, la cuenca del río Ocoña está amenazada por el proyecto ‘Central Hidroeléctrica Oco-2010 de la empresa OHYSA propiedad de Southern, la misma que afectaría a miles de familias en la cuenca de Ocoña, desde el nacimiento de los ríos en las provincias de La Unión, Condesuyos en Arequipa, y Paucar del Sara Sara en Ayacucho.

Ellos piden la nulidad de la resolución directoral n.° 0145-2021-MINEM/DGAAE, del Ministerio de Energía y Minas y del informe n.° 0361-2021-MEM/DGAAE-DEAE, ambos emitidos el mismo día 3 de agosto de 2021.

Entre los impactos negativos provocados por el proyecto figuran: atentado contra la Reserva Paisajística de la Subcuenca del Cotahuasi, destrucción de área de pesca de las asociaciones de pescadores ubicados donde nace la represa y donde desvían el río y en toda la cuenca, cortando el ciclo biológico del camarón.

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Publicación anterior

Puno: Control de fiestas clandestinas abruma a miembros de la Policía Nacional

Publicación posterior

Congreso otorga el voto de confianza al gabinete ministerial de Mirtha Vásquez

Relacionadas Noticias

Política

GORE Puno en enero ejecutó 0.7%

2 Febrero, 2023
1.3k
Arte y Cultura

Postergan la festividad Virgen de la Candelaria

1 Febrero, 2023
2.1k
Actualidad

Richard Hancco: “El principal perjudicado soy yo”

1 Febrero, 2023
2.5k
Política

Aníbal Torres ante comision investigadora sobre derrame de petróleo de Repsol

20 Enero, 2023
2.6k
Política

Limeños contrarios a la marcha esparcen racismo y violencia

18 Enero, 2023
3.7k
Aymaras parten a Lima
Política

Aymaras siguen partiendo a Lima

18 Enero, 2023
3k
Publicación posterior
Congreso otorga el voto de confianza al gabinete ministerial de Mirtha Vásquez

Congreso otorga el voto de confianza al gabinete ministerial de Mirtha Vásquez

Arequipa: Reafirman que agente encubierta no fomentó delitos imputados al gobernador

Reafirman que agente encubierta no fomentó delitos atribuidos a gobernador

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Richard Hancco: “El principal perjudicado soy yo”

1 Febrero, 2023

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Culturalista confía en la izquierda

8 Octubre, 2020

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023

Postergan la festividad Virgen de la Candelaria

1 Febrero, 2023

GORE Puno en enero ejecutó 0.7%

2 Febrero, 2023

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023

Postergan la festividad Virgen de la Candelaria

1 Febrero, 2023

Richard Hancco: “El principal perjudicado soy yo”

1 Febrero, 2023

Aníbal Torres ante comision investigadora sobre derrame de petróleo de Repsol

20 Enero, 2023

Noticias recientes

GORE Puno en enero ejecutó 0.7%

2 Febrero, 2023
1.3k

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023
1.5k

Postergan la festividad Virgen de la Candelaria

1 Febrero, 2023
2.1k

Richard Hancco: “El principal perjudicado soy yo”

1 Febrero, 2023
2.5k
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (29)
  • Arequipa (4,449)
  • Arequipa (1,364)
  • Arte y Cultura (4)
  • Deportes (1,759)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,713)
  • Lima (765)
  • Misterios (109)
  • MUNDO (1)
  • Opinión (314)
  • PAIS (5)
  • Policiales (4,859)
  • Política (3,545)
  • Puno (10,997)
  • Sociedad (7,660)
  • Sociedad (4,111)
  • Vida & estilo (2,425)
  • webPortada (7,041)
  • ZONA (1,730)

Últimas noticias

GORE Puno en enero ejecutó 0.7%

2 Febrero, 2023

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436