• Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

Puno: Comunidad expulsa empresa y se queda con mina de oro

Los Andes Por Los Andes
23/02/2022
in Puno, Sociedad
0

Saqui Totora, es el distrito de Sina, provincia de San Antonio de Putina, es una comunidad de unos 220 habitantes. el 21 noviembre de 2021, los comuneros echaron a la empresa minera vecina, Argos, que tiene una concesión del Estado para explorar oro en el distrito de Yanahuaya, provincia de Sandia, colindante con la comunidad.

Los comuneros tomaron las instalaciones amenazando con incendiarlas, 96 trabajadores de Argos abandonaron la concesión minera. Pese a ello, el campamento fue incendiado.

Según la versión de la comunidad, el conflicto se desató por incumplimientos de compromisos de la minera. Aunque en el fondo es una disputa de una empresa formal e informales por el oro.

La empresa minera Argos se instaló en la zona desde junio 2018, para hacer trabajos de exploración, previa autorización comunal. A cambio, la minera aceptó construir una posta médica, dotar de internet al pueblo, construir un local comunal, entre otras demandas. Existe un documento notarial al respecto que  fue firmado por los comuneros Marcelino Mamani y Javier Hilasaca, presidente y secretario de Saqui Totora, respectivamente.

El 1 de diciembre de 2021, la fiscal de Sandia, Aydee Quiñones, constató en la zona el bloqueo de la carretera y la quema del campamento. Se buscó luego una solución en dos mesas de trabajo, los días 13 y 25 de enero, en Juliaca y Huancané, respectivamente. La comunidad y representantes de Argos no alcanzaron acuerdos.

El director regional de Energía y Minas, Dante Salas Ávila, fue tajante. “Lo que ellos quieren es el oro. No hay intención de solucionar. El interés es la concesión”, aseguró.

Por su parte, Obed Álvarez Quispe, responsable del departamento de Minería, aseguró que el afán de los dirigentes de la comunidad es no llegar a acuerdos concretos para tener más tiempo para explotar la mina.

En representación de  la comunidad Saqui Totora, habló Jhonny Fritz Garces, asesor legal de los comuneros. Este insistió que la empresa no cumplió con sus compromisos. Alegó que hubo maltratos que obligaron a que los comuneros se rebelen a punto que ahora no quieren que vuelvan nunca más. Dejó entrever que para sus patrocinados, una opción, sería ser socios, por ser dueños del terreno superficial. Aunque la Constitución Política precisa que el Estado es dueño de los recursos naturales del subsuelo sin importar quien sea el posesionario del suelo.

Por su parte, el vocero oficial de la empresa minera Argos, Luis Enrique Aguado Muñoz, aseguró que sí se cumplió con los acuerdos y desarrollaron labores sociales. Indicó que la posta de salud no se edificó aún porque los beneficiarios no cumplieron con entregar el terreno para su edificación. Respecto al local comunal, hay un problema logístico. Los comuneros son proveedores. Éstos no cumplieron con venderles a tiempo a la mina los materiales de construcción. La obra está en proceso. Indicó que sí cumplieron con instalar internet y mejoraron caminos. Sobre la posibilidad que los lugareños sean socios, dijo que la propuesta también supone asumir compromisos, riesgos y responsabilidades. Finalmente precisó que están dispuestos al diálogo.

Vía: La República

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Publicación anterior

Juliaca: Comerciantes castigan a dos presuntos delincuentes que habrían robado un celular

Publicación posterior

Detienen a tres presuntos integrantes de la banda delincuencial “Los coyotes de la Principal” acusados por robo agravado en La Rinconada

Relacionadas Noticias

Puno

La producción de café cae en 40% en la selva puneña, factores son el cultivo de hoja de coca y la roya amarilla

21 Mayo, 2022
327
Política

Puno: Detectan situaciones que afectan la salud de trabajadores en 47 comunas

21 Mayo, 2022
285
Puno

Puno: Parejas recibirán charlas para casarse, impulsan ordenanza municipal para volverlas un requisito

20 Mayo, 2022
525
Policiales

Puno: Médicos pagan irrisoria indemnización tras afectar la vida a un joven

20 Mayo, 2022
701
Juliaca

Juliaca: Vecinos evalúan caso de terrenos del GAC-4, informarán a los congresistas sobre los problemas que tiene los terrenos del cuartel

20 Mayo, 2022
265
Puno

Nuñoa se opone a labores de Minsur, denuncian que empresarios se reúnen a espaldas del pueblo

20 Mayo, 2022
198
Publicación posterior

Detienen a tres presuntos integrantes de la banda delincuencial “Los coyotes de la Principal” acusados por robo agravado en La Rinconada

Juliaca: Gerente del GRP minimizó solicitud del consejero por San Román Pacohuanaco y retó al pleno del CRP

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Culturalista confía en la izquierda

8 Octubre, 2020

Opiniones divididas por tema electoral

27 Septiembre, 2019

Educación entrega 400 tablets a estudiantes

13 Noviembre, 2020

Policial ebrio ocasionó accidente de tránsito

18 Marzo, 2019

La producción de café cae en 40% en la selva puneña, factores son el cultivo de hoja de coca y la roya amarilla

21 Mayo, 2022

Efectivos incautaron 10 paquetes de droga que era transportada por la vía Cusco-Juliaca

21 Mayo, 2022

Puno: Detectan situaciones que afectan la salud de trabajadores en 47 comunas

21 Mayo, 2022

Puno: Parejas recibirán charlas para casarse, impulsan ordenanza municipal para volverlas un requisito

20 Mayo, 2022

Puno: Médicos pagan irrisoria indemnización tras afectar la vida a un joven

20 Mayo, 2022

Noticias recientes

La producción de café cae en 40% en la selva puneña, factores son el cultivo de hoja de coca y la roya amarilla

21 Mayo, 2022
327

Efectivos incautaron 10 paquetes de droga que era transportada por la vía Cusco-Juliaca

21 Mayo, 2022
370

Puno: Detectan situaciones que afectan la salud de trabajadores en 47 comunas

21 Mayo, 2022
285

Puno: Parejas recibirán charlas para casarse, impulsan ordenanza municipal para volverlas un requisito

20 Mayo, 2022
525
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Arequipa (4,445)
  • Arequipa (1,361)
  • Deportes (1,746)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,670)
  • Lima (747)
  • Misterios (109)
  • Opinión (313)
  • Policiales (4,767)
  • Política (3,459)
  • Puno (10,840)
  • Sociedad (7,650)
  • Sociedad (4,110)
  • Vida & estilo (2,422)
  • webPortada (6,820)
  • ZONA (1,727)

Últimas noticias

La producción de café cae en 40% en la selva puneña, factores son el cultivo de hoja de coca y la roya amarilla

21 Mayo, 2022

Efectivos incautaron 10 paquetes de droga que era transportada por la vía Cusco-Juliaca

21 Mayo, 2022
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436