• Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

Consejeros no cumplieron con expectativas

admin Por admin
27/12/2018
in Política, Puno
0

En la gestión 2015 – 2018, el Consejo Regional de Puno ha sido duramente cuestionado por su productividad. Y no en vano. Prueba de ello es que, al analizar su trabajo del año en curso, respecto a ordenanzas y acuerdos, solo aparecen normas que en su mayoría se basan en declaratorias de interés y reconocimientos.

Pese a ello, los 16 consejeros que forman el pleno, individualmente, se llevarán la suma de 3 millones 294 mil soles, más 295 mil soles, por conceptos de dieta por su trabajo realizado durante los últimos cuatro años.

PRODUCTIVIDAD

Según información de la Secretaría Técnica del Consejo Regional, en el 2018 se han registrado trabajos de 5 comisiones, cada una conformada por tres fiscalizadores.

Destaca, por ejemplo, la comisión de Recursos Naturales, presidida por el consejero de la provincia de Chucuito-Juli, Edy Uriarte, e integrada por Hugo Efrain Huacca Contreras (El Collao – Ilave) y Emilito Torres Patana (Moho), quienes lograron la aprobación de 6 ordenanzas, entre ellas: “Aprobación del Plan de Prevención Ante Desastres Naturales y Sequías”, y “Declarar Como Pasaje Cultural y Área de Conservación de Recursos Naturales en el Cañón de Tinajani del distrito de Ayaviri Provincia de Melgar”.

También están consideradas normativas como la priorización del proceso de zonificación del departamento de Puno, entre otras; sin embargo, muchas se desprenderían de la iniciativa del Ejecutivo respecto a las problemáticas suscitadas recientemente.

En el otro lado de la moneda se encuentra la Comisión de Desarrollo Económico, presidida por el consejero Gumercindo Romero Cruz, e integrada por Hugo Efraín Huacca Contreras y Leonidas Andres Cano. Este grupo de fiscalizadores solo logró dos ordenanzas: “La Ampliación de la Cobertura del Fondo Contra Accidentes de Tránsito Región Puno”, y la reconformación del “Coremype”.

Por otro lado, las comisiones de Desarrollo Social, y Planeamiento y Presupuesto, presidido por Héctor Mochica Mamani, y Emilio Torres Patana, respectivamente, lograron 5 ordenanzas cada una.

ACUERDOS REGIONALES

Sobre la productividades de normativas que ayudan la gestión del Gobierno Regional, fue el consejero Elisban Calsín Gonzales quien habría logrado la aprobación de 7 acuerdos, como la “Declaratoria de interés regional la construcción de la carretera Muñani-Azángaro”, mientras que otros estaban ligados a labores externas como el “Reconocimiento a los periodistas afiliados a la Asociación Nacional del Perú – ANP”.

Por otro lado, los consejeros Hector Mochica Mamani (Sandia), Leoncio Mamani Coaquira (Huancane) y Walter Paz Quispe Santo (Puno), lograron 6 acuerdos cada uno, entre los que se registran: “Declarar de interés público y necesidad regional la construcción de la infraestructura de Alto Puno”, o el mejoramiento de 97 infraestructuras de instituciones educativas a nivel regional, entre otras.

En este aspecto, los consejeros que impulsaron la menor cantidad de acuerdos fueron Hugo Huacca Contreras (El Collao-Ilave), y Roger Apana Quispe (San Román), ambos con tres acuerdos, dejando en el fondo a Edy Uriarte Chambilla  (Chucuito – Juli), que solo logró uno.

Cabe resaltar que dicho análisis se realizó en el desarrollo del último año, sin contar la aprobación del Reglamento Interno del Consejo Regional, el cual se dio hace más de un mes, pero que hasta la fecha no es publicado oficialmente en el diario El Peruano. Asimismo, es menester indicar que la amplia mayoría de estas normativas no son de autoría propia, sino que fueron impulsadas mediante comisiones.

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Publicación anterior

Escuelas de la UNA se salvan del cierre

Publicación posterior

Piden prisión efectiva por maltrato animal

Relacionadas Noticias

Actualidad

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023
37
Arte y Cultura

Postergan la festividad Virgen de la Candelaria

1 Febrero, 2023
913
Actualidad

Richard Hancco: “El principal perjudicado soy yo”

1 Febrero, 2023
1k
Política

Aníbal Torres ante comision investigadora sobre derrame de petróleo de Repsol

20 Enero, 2023
2.1k
Política

Limeños contrarios a la marcha esparcen racismo y violencia

18 Enero, 2023
3.4k
Aymaras parten a Lima
Política

Aymaras siguen partiendo a Lima

18 Enero, 2023
2.5k
Publicación posterior

Piden prisión efectiva por maltrato animal

(Archivo)

Termina la espera de los estudiantes del JAE

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Limeños contrarios a la marcha esparcen racismo y violencia

18 Enero, 2023

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Culturalista confía en la izquierda

8 Octubre, 2020
Aymaras parten a Lima

Aymaras siguen partiendo a Lima

18 Enero, 2023

Aníbal Torres ante comision investigadora sobre derrame de petróleo de Repsol

20 Enero, 2023

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023

Postergan la festividad Virgen de la Candelaria

1 Febrero, 2023

Richard Hancco: “El principal perjudicado soy yo”

1 Febrero, 2023

Aníbal Torres ante comision investigadora sobre derrame de petróleo de Repsol

20 Enero, 2023

Limeños contrarios a la marcha esparcen racismo y violencia

18 Enero, 2023

Noticias recientes

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023
37

Postergan la festividad Virgen de la Candelaria

1 Febrero, 2023
913

Richard Hancco: “El principal perjudicado soy yo”

1 Febrero, 2023
1k

Aníbal Torres ante comision investigadora sobre derrame de petróleo de Repsol

20 Enero, 2023
2.1k
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (29)
  • Arequipa (4,449)
  • Arequipa (1,364)
  • Arte y Cultura (4)
  • Deportes (1,759)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,713)
  • Lima (765)
  • Misterios (109)
  • MUNDO (1)
  • Opinión (314)
  • PAIS (5)
  • Policiales (4,859)
  • Política (3,544)
  • Puno (10,996)
  • Sociedad (7,660)
  • Sociedad (4,111)
  • Vida & estilo (2,425)
  • webPortada (7,040)
  • ZONA (1,730)

Últimas noticias

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023

Postergan la festividad Virgen de la Candelaria

1 Febrero, 2023
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436