• Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad
Radio Victoria
Los Andes
  • Inicio
    • Arequipa
    • Puno
    • Juliaca
  • Política
    • Todo
    • El Anchancho
    • El Lacla
    • Foto Noticias
    • Opinión

    Intención del elector es el voto cruzado

    Consejo forma comisiones

    Inician nuevo proceso revocador

    Quiere un estado más activo

    Inauguran terminal en área para parque

    Declaran por caso Aymarazo

  • Policiales
  • Deportes

    El último adiós al genio

    “Vamos por la Sudamericana”

    El fantasma de la baja

    Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

    Se le acabó la magia

    Les dieron la mano

    Etiquetas de tendencia

  • Sociedad

    “Gobierno debe priorizar a Puno”

    El carachi y el pejerrey se extinguen en el Titicaca

    La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

    Balanzas adulteradas en mercados de Juliaca

    Ministerio Público investiga a gerente

    Feriantes piden respeto a sus lugares de trabajo

    Se unen para ser un distrito

    Advierten a la población

    Nos cuidan sin apoyo

    Etiquetas de tendencia

    • Vida & estilo

      Casi no hay camas UCI para Covid-19

      La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

      Devida invirtió más de 173 millones en desarrollo alternativo en el 2020

      Minsa confirma primer caso de la variante Covid-19 en el Perú

      La cultura de la arborización

      “El escritor captura la esencia de ser peruano”

    • Especial Bicentenario
    • Misterios
    No Result
    View All Result
    • Inicio
      • Arequipa
      • Puno
      • Juliaca
    • Política
      • Todo
      • El Anchancho
      • El Lacla
      • Foto Noticias
      • Opinión

      Intención del elector es el voto cruzado

      Consejo forma comisiones

      Inician nuevo proceso revocador

      Quiere un estado más activo

      Inauguran terminal en área para parque

      Declaran por caso Aymarazo

    • Policiales
    • Deportes

      El último adiós al genio

      “Vamos por la Sudamericana”

      El fantasma de la baja

      Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

      Se le acabó la magia

      Les dieron la mano

      Etiquetas de tendencia

    • Sociedad

      “Gobierno debe priorizar a Puno”

      El carachi y el pejerrey se extinguen en el Titicaca

      La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

      Balanzas adulteradas en mercados de Juliaca

      Ministerio Público investiga a gerente

      Feriantes piden respeto a sus lugares de trabajo

      Se unen para ser un distrito

      Advierten a la población

      Nos cuidan sin apoyo

      Etiquetas de tendencia

      • Vida & estilo

        Casi no hay camas UCI para Covid-19

        La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

        Devida invirtió más de 173 millones en desarrollo alternativo en el 2020

        Minsa confirma primer caso de la variante Covid-19 en el Perú

        La cultura de la arborización

        “El escritor captura la esencia de ser peruano”

      • Especial Bicentenario
      • Misterios
      No Result
      View All Result
      Los Andes
      No Result
      View All Result

      Comisaría está en el olvido más de 7 años

      admin Por admin
      02/01/2019
      in Juliaca, Sociedad
      0

      El 20 de octubre del 2011, aproximadamente a las 19:20 horas, se produjo quizás la mayor tragedia de la ciudad de Juliaca (San Román). Y es que una fuerte explosión en la comisaría central de la Policía Nacional del Perú, ubicada entre los jirones San Martín y Raúl Porras, dejó varios muertos y el local de la institución prácticamente inservible.

      Esta explosión se generó por la mala manipulación de cientos de aparatos pirotécnicos, luego de un operativo donde los agentes habían incautado gran cantidad de estos artefactos, los que -según la normativa- debían ser almacenados en un lugar fuera de la ciudad.

      Sin embargo, por disposición de las autoridades, los productos fueron internados en la comisaría, donde funcionaban diversas instancias policiales. Consumada la explosión, se informó de la muerte de cuatro efectivos y una persona civil, además de registrarse varias personas mutiladas.

      Desde ese entonces, pese a una serie de compromisos de las autoridades nacionales, regionales y locales, el recinto policial continúa en el olvido.

      A mediados del 2013, el alcalde extinto de la Municipalidad Provincial de San Román, David Maximiliano Mamani Paricahua, colocó una primera piedra para hacer una nueva comisaría; sin embargo, ello nunca se concretó.

      En esa ocasión se habían hechos estimaciones por parte de los especialistas en ingeniería de sobre el costo de la nueva construcción. La suma a invertirse ascendía a aproximadamente 5 millones de soles para cinco pisos.

      “Se trata de combatir juntos la inseguridad ciudadana; aparte de eso, está en pie la construcción de cuatro comisarías en los conos de la ciudad y la implementación del Serenazgo Municipal”, mencionó en ese entonces el burgomaestre David Mamani.

      A inicios del 2015, el exministro del Interior, Daniel Urresti Elera, visitó también el recinto policial, y se comprometió a pagar por los daños ocasionados a los vecinos, además de analizar la construcción de una nueva infraestructura.  

      En tanto, el denominado Comité Cívico de apoyo a la Policía, también anunció una rifa en el año 2014 para la refacción del local. “Es una de las primeras actividades y se tiene como objetivo vender 20 mil boletos y recaudar 200 mil soles”, expresó el responsable, César Camargo Najar.

      En la actualidad, este espacio solo ha sido refaccionado y continúa funcionando. Un grupo de las unidades policiales, en tanto, opera en el Terminal Interregional, donde fueron reubicados por emergencia tras la explosión.

      Por su parte, la población de la Ciudad de los Vientos continúa exigiendo mayor seguridad y la construcción de más comisarías, teniendo en cuenta los constantes hechos delictivos que los mantienen en zozobra.    

      Publicación anterior

      35 fueron llevados a la comisaría

      Publicación posterior

      Piden que Aduviri apadrine a su bebé

      Relacionadas Noticias

      Juliaca

      Transportistas imponen decisiones a Sucacahua

      16 Enero, 2021
      96
      Juliaca

      Pareja queda herida tras despiste en moto

      16 Enero, 2021
      49
      Juliaca

      21 años de cárcel para dos asesinos

      15 Enero, 2021
      119
      Juliaca

      “No quieren perrera edil”

      15 Enero, 2021
      74
      Juliaca

      Inician nuevo proceso revocador

      14 Enero, 2021
      118
      Juliaca

      Madre reclama tenencia de hijo

      14 Enero, 2021
      112
      Publicación posterior

      Piden que Aduviri apadrine a su bebé

      (Foto: Prensa Presidencia)

      Vizcarra presenta hoy proyecto que declara en emergencia al Ministerio Público

      Comentario sobre post

      • Tendencias
      • Comentarios
      • Último

      Pareja de enamorados se embriaga en la calle

      14 Enero, 2021

      Cae requisitoriada por traficar drogas

      8 Enero, 2021

      Política de Aduviri es desconcertante

      25 Febrero, 2019

      Policial ebrio ocasionó accidente de tránsito

      18 Marzo, 2019

      Educación entrega 400 tablets a estudiantes

      13 Noviembre, 2020

      Cuenca Coata y comunidades son basurero de Juliaca

      16 Enero, 2021

      Transportistas imponen decisiones a Sucacahua

      16 Enero, 2021

      Pareja queda herida tras despiste en moto

      16 Enero, 2021

      Hallan cuerpo de mujer en carretera

      16 Enero, 2021

      4 mineros mueren aplastados en mina

      16 Enero, 2021

      Noticias recientes

      Cuenca Coata y comunidades son basurero de Juliaca

      16 Enero, 2021
      66

      Transportistas imponen decisiones a Sucacahua

      16 Enero, 2021
      96

      Pareja queda herida tras despiste en moto

      16 Enero, 2021
      49

      Hallan cuerpo de mujer en carretera

      16 Enero, 2021
      63
      Los Andes

      Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

      Síguenos

      Navegar por Categorias

      • Arequipa (2,826)
      • Arequipa (1,253)
      • Deportes (1,692)
      • El Anchancho (58)
      • El Lacla (4)
      • Especial Bicentenario (392)
      • Foto Noticias (19)
      • Juliaca (3,544)
      • Lima (580)
      • Misterios (98)
      • Opinión (273)
      • Policiales (3,241)
      • Política (2,526)
      • Puno (7,927)
      • Sociedad (6,120)
      • Sociedad (3,287)
      • Vida & estilo (2,313)
      • webPortada (5,847)
      • ZONA (1,723)

      Últimas noticias

      Cuenca Coata y comunidades son basurero de Juliaca

      16 Enero, 2021

      Transportistas imponen decisiones a Sucacahua

      16 Enero, 2021
      • Nosotros
      • Historia
      • Prensa
      • Publicidad

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

      No Result
      View All Result
      • Inicio
        • Arequipa
        • Puno
        • Juliaca
      • Política
      • Policiales
      • Deportes
      • Sociedad
      • Vida & estilo
      • Especial Bicentenario
      • Misterios

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436