• Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

Alpaqueros de Puno son explotados por exportadoras

Los Andes Por Los Andes
26/01/2019
in Puno, Sociedad, webPortada
0

Puno, sin duda alguna, es la región alpaquera del Perú, ya que cuenta con más de 10 millones de alpacas. No obstante, según el presidente de Conve Agro Región Puno, Roger Flores Quispe, el Estado estaría dando la espalda a los productores y favoreciendo a las empresas exportadores, que compran la libra de fibra de alpaca a 17 soles para que luego venderla en el extranjero a más de 35 dólares.

“Parece que nos quieren tratar como sus empleados; estas empresas ni siquiera nos compran el producto a un precio razonable; para colmo, el Estado estaría emitiendo normativas para que solo se nos permita vender productos de primera calidad, sin siquiera conocer la realidad”, expresó.

Según detalla Flores Quispe, en la región Puno existen alrededor de 18 mil productores alpaqueros, convirtiéndonos en el bastión de la fibra de Alpaca, con una producción de hasta 4 toneladas por año, superior a las regiones de Cusco, Ayacucho, Huancavelica y otras regiones que apuestan por este sector.

NORMATIVA

El dirigente denuncia que el Ministerio de Agricultura estaría a punto de emitir una normativa en la que se le obligaría a los alpaqueros a vender productos finos; sin embargo, Flores argumenta que el Estado no conoce la realidad, ya que de 100 alpacas que en promedia cuenta un productor, solo 15 tienen la posibilidad de contar con una fibra de alta calidad, la misma que luego es vendida por empresas exportadoras que curiosamente se encuentran en Arequipa.

La región de la Ciudad Blanca, pese a no contar con una producción considerable, cuenta con dos empresas exportadores de fibra de alpaca, estas son: “Michel” 1 e “Inkotec”. Como se informó antes, los productores son víctimas de la intermediación de dichas organizaciones, ya que a pesar de que son ellos quienes se esfuerzan por criar a los animales, estas empresas se benefician triplicando el precio en ventas realizadas con países como Australia y Nueva Zelanda.

“El último lunes, profesionales de la universidad La Molina arribaron hasta la Dirección Regional Agraria de Puno (DRAP), en donde convocaron a los productores alpaqueros, con la excusa de realizar talleres sobre la calidad de la fibra de alpaca; sin embargo, ello tiene un trasfondo distinto: pretenden socializar esta normativa”, expresó Flores Quispe.

ALTERNATIVAS

Desde la gestión del expresidente regional Mauricio Rodríguez, se ha impulsado la creación de una Dirección de Camélidos Sudamericanos, comprendida dentro de la unidad ejecutora de la DRAP. La gestión se prolongó por la nueva gestión de Juan Luque, quien solo hizo de la vista gorda a tal propuesta. Ahora este tema se encuentra en las manos del actual gobernador regional, Walter Aduviri Calisaya, quien procede del distrito de Mazocruz, lugar netamente alpaquero.

“La finalidad de esta dependencia es el fortalecimiento de los productores alpaqueros de la región Puno, ya que somos el principal productor de fibra de alpaca. Ello también nos ayudará a unificarnos para empoderarnos y de esta manera negociar con las exportadoras”, expresó el presidente de Conve Agro.

Para impulsar este proyecto, se han planificado dos reuniones de importancia; la primera es con el director nacional de Conve Agro y la otra con el ministro en mención, el 15 de junio próximo. Frente a esta última autoridad, es preciso añadir, se expondrán todos estos casos para exigir la creación de esta nueva dirección.

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Publicación anterior

Agredió a menor que vendía gelatina

Publicación posterior

El embajador de India y su interés por las pallaqueras de La Rinconada

Relacionadas Noticias

Educación

Defectos en escuela Alta Gracia

1 Diciembre, 2023
457
Actualidad

Colegio de abogados callado ante escándalos

1 Diciembre, 2023
492
Actualidad

“No confío en la justicia peruana”

1 Diciembre, 2023
363
Actualidad

Alcaldes mendigan y amigos de Otárola “se forran”

30 Noviembre, 2023
425
Actualidad

Avance del 44% en siembras de campaña

30 Noviembre, 2023
300
Actualidad

Flavio Cruz intenta deslindar de Fiscal de la Nación

29 Noviembre, 2023
380
Publicación posterior

El embajador de India y su interés por las pallaqueras de La Rinconada

GETTY IMAGES

¿Por qué los hombres son más sensibles al dolor que las mujeres ?

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Policial ebrio ocasionó accidente de tránsito

18 Marzo, 2019

Opiniones divididas por tema electoral

27 Septiembre, 2019

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Culturalista confía en la izquierda

8 Octubre, 2020

Educación entrega 400 tablets a estudiantes

13 Noviembre, 2020

Defectos en escuela Alta Gracia

1 Diciembre, 2023

Colegio de abogados callado ante escándalos

1 Diciembre, 2023

“No confío en la justicia peruana”

1 Diciembre, 2023

Alcaldes mendigan y amigos de Otárola “se forran”

30 Noviembre, 2023

Avance del 44% en siembras de campaña

30 Noviembre, 2023

Noticias recientes

Defectos en escuela Alta Gracia

1 Diciembre, 2023
457

Colegio de abogados callado ante escándalos

1 Diciembre, 2023
492

“No confío en la justicia peruana”

1 Diciembre, 2023
363

Alcaldes mendigan y amigos de Otárola “se forran”

30 Noviembre, 2023
425
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (125)
  • Arequipa (4,452)
  • Arequipa (1,365)
  • Arte y Cultura (17)
  • Deportes (1,771)
  • Educación (5)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • JUEGOS Y CASINOS (4)
  • Juliaca (4,728)
  • Lima (775)
  • Melgar (1)
  • Misterios (109)
  • MUNDO (7)
  • NACIONAL (34)
  • Opinión (318)
  • PAIS (46)
  • Policiales (4,868)
  • Política (3,612)
  • Puno (11,095)
  • Sociedad (7,676)
  • Sociedad (4,128)
  • Vida & estilo (2,430)
  • webPortada (7,168)
  • ZONA (1,742)

Últimas noticias

Defectos en escuela Alta Gracia

1 Diciembre, 2023

Colegio de abogados callado ante escándalos

1 Diciembre, 2023
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436