• Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

Desde las fosas del machismo

Los Andes Por Los Andes
13/03/2019
in Opinión, Puno
0
Foto: EL POPULAR

Foto: EL POPULAR

Columnista: Irma Colquehuanca Usedo

Uno se deja engatusar con la promesa [cual ingenuo quinceañero], que estando en el año de “La lucha contra impunidad”, esta lacra se reduciría; bueno, algunos [no tan quinceañeros] nunca lo creímos, pero sí teníamos fe. Sin embargo, hoy 8 de marzo y con 23 feminicidios a cuestas, la cruda realidad nos recuerda, cual escupitajo en la cara, que si además de ser un humilde ciudadano de a pie, también guardas en la entrepierna una vagina, o sea, eres mujer, esta sociedad se encargará [así, sin querer queriendo] que la impunidad sea tu tragedia cotidiana. Porque para el sistema [puneño, peruano, chileno, capitalista en general], imponer en el imaginario colectivo, la concepción de que las mujeres somos “consumibles y explotables”, es vital para seguir sosteniendo su poder económico, político, social, sobre nosotras y, de pasadita, lavarle la cara a cuanto pervertido se le ocurra preguntarte: “¿Y cómo está esa amiga golosa?”, “Ya en la camita desnudita”.

Veamos, han transcurrido sesenta y siete días de iniciado este año, y el Ministerio de la Mujer ya ha registrado no solo el asesinato de 23 mujeres, sino también 113 denuncias de hostigamiento sexual laboral [Es ahora cuando puedes sacar tu calculadora y hacer cuentas]. Pero, ¿quiénes son los agresores? En todos los casos, son varones que tienen algún vínculo afectivo con la víctima. Por ende, habría que ser bien miserable, y no tener ni una pizca de inteligencia y sentido común, para no notar que algo anda mal con la legislación, la justicia y la salud mental en nuestro sistema; pero sobre todo, algo anda mal y se pudre dentro de nuestras relaciones interpersonales, donde los protagonistas son el machismo y el poder [Hijos legítimos del sistema capitalista].

Desnudemos un poco el asunto. Se ha dado cuenta que en nuestro sistema, si se es un varón con escasos privilegios políticos y económicos, aun así se mantendrán hartos privilegios sociales en sus relaciones interpersonales; por ejemplo, escribirle a una mujer a medianoche, y no perder por eso, su honor ni dignidad. Ergo, ¿qué pasa si eres mujer, y vives en Perú, un país machista, donde la salud mental es precaria? Pues relacionarse interpersonalmente podría resultar amenazante. Pero sabe que sería más peligroso aún. Empoderar a un ser humano machista (sea mujer o varón), con privilegios políticos, económicos, y sociales, asignándole el oficio de representar a un país, donde la mitad de la población la componen mujeres.

Esos, los humanos empoderados por el machismo [y la pseudodemocracia achorada e intransigente] hacen que nosotras las mujeres, las desposeídas de cargos y las que los tenemos también, vivamos amordazadas, con miedo; evaluando día a día “si conviene o no” denunciar o quedarnos calladas, si será mejor conservar un esposo, una chamba y tragarte el asco, el odio y la vergüenza o salir públicamente a exponer a nuestros agresores, y perderlo “todo”. Muchas de nosotras guardamos en el cofrecito “de algún día”, denuncias, lágrimas y una larga lista de nombres y situaciones, que alguna vez nos recordaron que “sólo somos mujeres”. ¿Hasta cuándo le seguiremos dando más poder, al poder al machismo?

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Tags: Violencia hacia la mujer
Publicación anterior

Danzas carnavalescas, ¿son oriundas de Puno?

Publicación posterior

Moisés Mamani: Hoy se define pedido para levantar su inmunidad

Relacionadas Noticias

Arte y Cultura

POSTERGAN ACTIVIDADES DE LA FESTIVIDAD “CANDELARIA 2023”

27 Enero, 2023
892
Actualidad

“El principal perjudicado soy yo”

27 Enero, 2023
1k
Política

Limeños contrarios a la marcha esparcen racismo y violencia

18 Enero, 2023
3.4k
Aymaras parten a Lima
Política

Aymaras siguen partiendo a Lima

18 Enero, 2023
2.5k
Puno

Comisión de Producción aprueba Ley del Joven empresario

4 Enero, 2023
2k
Actualidad

Municipios lideran el ranking de quejas

30 Diciembre, 2022
3.2k
Publicación posterior
Foto: ANDINA

Moisés Mamani: Hoy se define pedido para levantar su inmunidad

Foto: ANDINA

Hallazgos arqueológicos enriquecen protagonismo de las mujeres

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Limeños contrarios a la marcha esparcen racismo y violencia

18 Enero, 2023

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Culturalista confía en la izquierda

8 Octubre, 2020
Aymaras parten a Lima

Aymaras siguen partiendo a Lima

18 Enero, 2023

Aníbal Torres ante comision investigadora sobre derrame de petróleo de Repsol

20 Enero, 2023

POSTERGAN ACTIVIDADES DE LA FESTIVIDAD “CANDELARIA 2023”

27 Enero, 2023

“El principal perjudicado soy yo”

27 Enero, 2023

Aníbal Torres ante comision investigadora sobre derrame de petróleo de Repsol

20 Enero, 2023

Limeños contrarios a la marcha esparcen racismo y violencia

18 Enero, 2023
Aymaras parten a Lima

Aymaras siguen partiendo a Lima

18 Enero, 2023

Noticias recientes

POSTERGAN ACTIVIDADES DE LA FESTIVIDAD “CANDELARIA 2023”

27 Enero, 2023
892

“El principal perjudicado soy yo”

27 Enero, 2023
1k

Aníbal Torres ante comision investigadora sobre derrame de petróleo de Repsol

20 Enero, 2023
2.1k

Limeños contrarios a la marcha esparcen racismo y violencia

18 Enero, 2023
3.4k
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (28)
  • Arequipa (4,449)
  • Arequipa (1,364)
  • Arte y Cultura (4)
  • Deportes (1,759)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,713)
  • Lima (765)
  • Misterios (109)
  • MUNDO (1)
  • Opinión (314)
  • PAIS (5)
  • Policiales (4,859)
  • Política (3,544)
  • Puno (10,995)
  • Sociedad (7,660)
  • Sociedad (4,111)
  • Vida & estilo (2,425)
  • webPortada (7,040)
  • ZONA (1,730)

Últimas noticias

POSTERGAN ACTIVIDADES DE LA FESTIVIDAD “CANDELARIA 2023”

27 Enero, 2023

“El principal perjudicado soy yo”

27 Enero, 2023
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436