• Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad
Radio Victoria
Los Andes
  • Inicio
    • Arequipa
    • Puno
    • Juliaca
  • Política
    • Todo
    • El Anchancho
    • El Lacla
    • Foto Noticias
    • Opinión

    Califica de ‘demagogos’ a sus pares opositores

    Luque designa cargos de confianza en 3 sectores

    Dirigente califica de ‘traficante’ a Flavio Cruz

    Proponen crear préstamo agrario para productores

    Titular de Redess será interpelado

    Ordenan detener a exrectores

  • Policiales
  • Deportes

    El último adiós al genio

    “Vamos por la Sudamericana”

    El fantasma de la baja

    Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

    Se le acabó la magia

    Les dieron la mano

    Etiquetas de tendencia

  • Sociedad

    Población de Juliaca exige rebaja de gas

    “Gobierno debe priorizar a Puno”

    El carachi y el pejerrey se extinguen en el Titicaca

    La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

    Balanzas adulteradas en mercados de Juliaca

    Ministerio Público investiga a gerente

    Feriantes piden respeto a sus lugares de trabajo

    Se unen para ser un distrito

    Advierten a la población

    Etiquetas de tendencia

    • Vida & estilo

      Entregarán medicinas gratuitas

      ‘Yachaq illa’ cumple 13 años de labor cultural en Puno

      65 años en alerta ante emergencias

      Virgen de la Candelaria saldrá en procesión sí o sí

      Se realizará tradicional procesión de la “Mamita Candelaria” en Puno

      Devida transfirió recursos por más de 76 millones de soles a gobiernos locales para fortalecer el desarrollo alternativo

    • Especial Bicentenario
    • Misterios
    No Result
    View All Result
    • Inicio
      • Arequipa
      • Puno
      • Juliaca
    • Política
      • Todo
      • El Anchancho
      • El Lacla
      • Foto Noticias
      • Opinión

      Califica de ‘demagogos’ a sus pares opositores

      Luque designa cargos de confianza en 3 sectores

      Dirigente califica de ‘traficante’ a Flavio Cruz

      Proponen crear préstamo agrario para productores

      Titular de Redess será interpelado

      Ordenan detener a exrectores

    • Policiales
    • Deportes

      El último adiós al genio

      “Vamos por la Sudamericana”

      El fantasma de la baja

      Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

      Se le acabó la magia

      Les dieron la mano

      Etiquetas de tendencia

    • Sociedad

      Población de Juliaca exige rebaja de gas

      “Gobierno debe priorizar a Puno”

      El carachi y el pejerrey se extinguen en el Titicaca

      La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

      Balanzas adulteradas en mercados de Juliaca

      Ministerio Público investiga a gerente

      Feriantes piden respeto a sus lugares de trabajo

      Se unen para ser un distrito

      Advierten a la población

      Etiquetas de tendencia

      • Vida & estilo

        Entregarán medicinas gratuitas

        ‘Yachaq illa’ cumple 13 años de labor cultural en Puno

        65 años en alerta ante emergencias

        Virgen de la Candelaria saldrá en procesión sí o sí

        Se realizará tradicional procesión de la “Mamita Candelaria” en Puno

        Devida transfirió recursos por más de 76 millones de soles a gobiernos locales para fortalecer el desarrollo alternativo

      • Especial Bicentenario
      • Misterios
      No Result
      View All Result
      Los Andes
      No Result
      View All Result

      Breve bosquejo de la literatura huancaneña en la literatura peruana

      Los Andes Por Los Andes
      10/03/2019
      in Especial Bicentenario, Juliaca, Sociedad, Vida & estilo
      0

      Samuel Álvarez Enríquez

      En nuestro pergeñar artístico e indagativo desde la misma fuente y en el lugar de los hechos, hacia el Este de nuestra región, en diversas ocasiones y motivos, llegamos a esa Gran Tierra de chiriwanos, wankas y “matacuras” de Huancané, Capital de la Provincia del mismo nombre, aunque el poeta José Luis Ayala Olazával (1945), dice que no hubieron aquellos habitantes apodados así, encontrándose este tema en plena discusión. Sin embargo, hemos disertado el tema literario, en un evento singular en la misma ciudad chirihuana.

      El desarrollo cultural y material huancaneño, depende de sus autoridades y pobladores, el cultural de sus intelectuales en Literatura y demás artes. Allí, las veces que hemos presenciado sus actividades, recibimos sendos reconocimientos, aún desde el año 1993, cuando desempeñaba la alcaldía el ciudadano Francisco Aracayo Valencia, posteriormente otros que brillaron junto con su tierra y sus costumbres tradicionales, en sus fiestas patronales, carnestolendas y de aniversario, no dejan de compenetrar sus voces en el desarrollo de la Literatura Regional, Nacional e Internacional y su repercusión en el interior de nuestra región, como las que se vienen realizando desde hacen algo más de diez a doce años atrás, al presente, propiciados por el joven vate Fernando Chuquipiunta Machaca. Muchos niños, están en todas las posibilidades de arremeter en el campo literario, casi por tradición los tienen en nervios y sangre impregnados del arte desde la literatura, composición musical, dibujo, pintura y otras, por continua motivación, emergerán como es lógico contribuyendo al desarrollo social, histórico y cultural de su propio suelo y demás pueblos, en dirección al encuentro y reencuentro con su identidad, desalienación cultural y des-enajenación mental.

      El análisis del desarrollo de su literatura y la cultura de nuestros pueblos de Perú y Awya Yala** es, nuestra afición de por vida, por ello, hoy hacemos un recuento de su desarrollo literario, cuyas voces están comprometidos en vigencia Nacional, preciso tomarlos en cuenta, en el presente y la bio-bibliografía a nuestro alcance. A su vez enfatizamos que al mismo estilo de nuestros incas en su época eran grandes cultores de la literatura (poesía, narrativa, didáctica, teatro, canciones y otras) unidas al canto, música, danza y demás manifestaciones orales; varios de los valores, que ya descansan en el más allá y los que gozan de la vida real; los mencionamos desde:

      Enrique Ancieta Hurtado, (Huancané, 1897-Puno, 1962), vivió en Puno, publicó los siguientes libros de poesía: “Etopeya del Perú” (1940), “Tres Poemas” (1942), “Alas” (1943), “Sangre” (1943), “Ánima” (1944), “Fuego” (1945), como lo dice el crítico literario Percy Zaga Bustinza en su “Diccionario de la Cultura Puneña”, (2013). “Su poesía está ubicada en ese espacio de tránsito y confusión entre el modernismo y el romanticismo, sus primeros libros son homenajes y evocaciones históricas, con el intento frustrado de hacer historia o didáctica. Más tarde va a reflexionar y buscarse a sí mismo por los caminos vallejianos” (P.9).

      Efraín Miranda Luján, (Rosaspata, 1925-Arequipa, 2015), poeta autotitulado “indio” denotado en el libro “Choza”-Lima, 1987; antes de éste, publicó “Muerte Cercana”, 1953; posteriormente “Padre Sol”, 1990, “Vida”, 2000, dejando inédito “”Silabario Nupcial”, cuyo borrador nos mostró cuando lo visitamos en su domicilio de Yanahuara-Arequipa, el 24-10-2014, con la finalidad de invitarlo asistir al VIII Encuentro Internacional y XIII Nacional de Poetas, del que fue uno de sus patronos. Luego del cual, se ofreció otro homenaje en vida en Huancané (noviembre, 2014) en esa tierra también de “poetas, compositores y músicos”. Cabe manifestar que gracias a la entrevista personal, logramos informarnos sobre el lugar preciso de su nacimiento, desmintiendo falsos pareceres anteriores, impresos en libros ya publicados.

      José Luis Ayala Olazábal (1942), desde sus viajes a Europa y Francia, perteneció a la Generación de intelectuales “Carlos Oquendo de Amat”, con gran arraigo en la región, junto con varios de ellos: Serapio Salinas Zevallos (q.e.p.d), Gloria Mendoza Borda, Percy Zaga Bustinza, Gerardo García Rosales, Omar Aramayo Cordero, de los que conocemos y otros. Publicó algo más de veinte libros, en poesía, narrativa, historia, ensayo, periodismo, etc. en poesía destaca su Literatura Infantil y las del estilo “oquendiano” impresos y analizadas en el libro “Literatura Peruana”, autor Augusto Tamayo Vargas, Librería Studium Editores, Lima, 1976. En Juliaca-San Román el año 2006, presentó su libro “El Lago de los Brujos” donde enfatiza que no hubo Fundación Española de Puno el 04 de noviembre de 1688, a nosotros nos tocó realizar uno de los comentarios.

      Julio Abelardo Luza Gironzini (1945), en su estada en varias ciudades del interior patrio, particularmente en Arequipa. En la ciudad de Puno ejerció funciones administrativas en la cultura. Publicó: “Las Manos Vacías”, (1971), “Tambores Pluviales” (Arequipa, 1973), “Púkuy” (Puno, 1979). Su último poemario, Eternidad y Canto, se confirma su constante búsqueda por un lenguaje audaz.

      Gloria Mendoza Borda (1947), registra su nacimiento en Juliaca, empero desde haber estudiado en Huancané, en sus primeros años es considerada huancaneña, pasando al Cusco y Ayacucho, actualmente labora en Arequipa en la Escuela de Arte “Carlos Baca Flor”. Su producción poética según conocemos, se debe al haber participado de la Promoción Intelectual “Carlos Oquendo de Amat”. Publicó poesías: “Los grillos tomaron tu cimbre” (Cusco, 1971), “Wilayar” (Cusco, 1972), “Lugares que tus ojos ignoran” (EE.UU. 1986), “La Danza de las Balsas” (Lima, 1991), “El Legendario Lobo” (Lima, 1997), “Dulce naranja, dulce lima” (Lima, 2001). Es antologada en varias ediciones de poesía. Una mayor parte de sus versos contienen la añoranza de un pasado que se remonta precisamente a sus vivencias dentro del departamento de Puno, particularmente de la provincia de Huancané, actualmente pertenece a grupos literarios en Arequipa y su destacada participación en ellas y otros medios de difusión nacionales.
      Fidel Ernesto Mendoza Paredes (1964), poeta y narrador, con estudios en Derecho y la Carrera Magisterial, corresponde a la generación de fines de Siglo del siglo XX, ha publicado “Impresa Taciturna” (poesías, 1991), “Herejías” (poesías, Juliaca, 1997) y la Novela “Te Esperaré en el Cielo” (Lima, 2005). Por sus temas variados en práctica de Literatura Neoidigenista y proto andina, ha sido antologado como representante en la Literatura Puneña.

      Leoncio Luque Ccota (1965), Poeta y Promotor Cultural, radica en Lima, ha sido ganador del Premio Copé en Poesía el año 2013, ya ganador de los Juegos Florales en Colombia, miembro de la Casa del Poeta Peruano, a la vez estuvo presente en el VIII Encuentro Internacional y XIII Nacional de poetas realizado en la ciudad de Juliaca, el año 2014, sus obras son presentados en diversos certámenes de Literatura en Lima y otras ciudades del interior del País.

      Fernando Chuquipiunta Machaca (1987), Poeta joven e infatigable Promotor Cultural en la provincia, en convenio con algunas instituciones de apoyo a la cultura, ha realizado 13 encuentros de literatos puneños, varias actividades de carácter artístico e histórico, tal es el Simposio Histórico y Recital Poético por los 92 años de la Sublevación de Wancho-Lima, el 18 de noviembre del 2014. También a los Mártires de aquella gesta hasta del mismo Mariano Pacco Mamani, entre otros líderes de la Lucha por Huancané y otros. Se muestra un infatigable Promotor Cultural.

      Cornelio Huanco Sacachipana, (Taraco 1945-2015), Poeta y Maestro de Educación Primaria, se desempeñó entre los departamentos de Puno y Ancash, ganador del “Himno” a Taraco, en ocasión del 50º Aniversario de aquella ciudad, publicó “Fulgores de mi Existencia”, ganador de concursos literarios en la región Puno, miembro nato de la CADELPOJ y antologado en el libro: “Vértice de Encuentros” en ocasión de la realización del VIII Encuentro Internacional y XIII Nacional de Poetas “Vientos del Lago Azul”-Juliaca, 2014.Ha dejado varios libros de poesías y canciones del Altiplano inéditos.

      Faustino Condori López, (Cojata, 1943), novelista y ensayista, pese a su profesión de Médico Veterinario y Zootecnista, tiene los siguientes libros publicados: “Yo también quiero ser Alcalde”, “Lo que el Sol no ve” (novela-2008), “Historia de la Qala Cruz de los Andes”, “Crónicas del distrito de Cojata” y “Caricias del Diablo” (novela-2013). Tiene varios libros por publicar, así como sus novelas las prepara para llevar a la cinematografía.
      Felipe Sánchez Huanca, (1924-Puno, 2012) poeta, compositor musical e historiador, pese a su profesión de Abogado, fue Promotor Cultural incansable, habiendo fundado, el Centro Musical, Danzas y Teatro “Los Chirihuanos” de Huancané, dirigiéndolo hasta el último momento de su sensible deceso, con la grabación de varios discos antiguos y modernos que han quedado como una huella de amor a la vida y su tierra natal imborrable en el tiempo. Como él, hoy en día existen otros compositores musicales, cuyas canciones y poesía se encuentran grabados en el disco, con Fermín Aguilar Carpio (Huancané, 1920-Arequipa, 2004) hechas en la “Estudiantina Huancané”. Su deceso fue trágico en el mismo interior de su domicilio.

      Muy similar a la “Estudiantina Huanacané”, la de “Chiriwanos” “Sangre Chirihuana”, surgen otros grupos musicales, a más de la poética, bullendo la música del SIKU y sus ejecutores e intérpretes, con harawi, qhashwa, wayño, pandilla, etc. y la incontrastable Wiphala Huancaneña*** tal unas de las expresiones y manifestaciones artísticas, literarias, dancísticas más representativas de esta tierra en los escenarios nacionales e internacionales.

      Dado el criterio del título del presente, no hemos incluido a valores moheños, pues al ser reconocida como Provincia, ya es independiente, tiene otra visión que es preferible todavía no tocarla, pero ya, transitamos por esos anhelos.

      NOTAS

      *Alocución presentada como moción en el VII Coloquio Literario “La Presencia de los Poetas Huancaneños en la Literatura Regional y Nacional”- Huancané 2012.
      ** Es el primigenio nombre de la actual América, probablemente en Lengua Aruwa o Arawa.
      *** Manifestación de danza, música y canto de composiciones poéticas de carácter romántico y bucólico, ejecutado al compás de música de los sikus (instrumento musical de viento en base a cañas de bambú), ejecutado en las fiestas del carnaval andino y huancaneño, engalanando calles, plazas y las sementaras en apaqhata, aún a padrinos y compadres.

      BIBLIOGRAFÍA:

      • Tamayo Vargas, Augusto, “Literatura Peruana” (1972), Edic. Mercurio, Lima.
      • Toro Montalvo, César A. “Literatura Peruana”, (1980), Edic.Universo, Lima.
      • Zaga Bustinza, Percy O. (2014), “Diccionario de la Cultura Puneña”, Edic. y Distrib, OQUENDO, Puno, Perú.
      • Chuquipiunta Machaca, Fernando, (2015), “30 Voces Contemporánea de la Poesía Puneña” Edic. Popular, Lima, Perú.
      • Álvarez Enríquez, Samuel, “La Poética en la Región Puno” 1993, Inédito.
      • Álvarez Enríquez, Samuel, (2015) “Literatura Andina”, Edic. IICPA, Juliaca, Perú.
      • ORDEPUNO, Tomo IV, “Antología de la Poesía Puneña”. Prólogo y selección de José Luis Ayala O. Puno, 1987.
      Tags: Literatura
      Publicación anterior

      Un muerto y cinco heridos dejó el accidente registrado esta madrugada en la ruta Juliaca – Huancané

      Publicación posterior

      Masoquismo de asistentes a educación privada

      Relacionadas Noticias

      Juliaca

      Entregarán medicinas gratuitas

      21 Enero, 2021
      58
      Juliaca

      Critican medida judicial

      21 Enero, 2021
      56
      Juliaca

      Carnavales comenzaron en la ciudad de Juliaca

      21 Enero, 2021
      60
      Juliaca

      Población protesta contra la suba de gas

      21 Enero, 2021
      73
      Juliaca

      Trabajadores de Prosegur hacen protesta

      21 Enero, 2021
      54
      Juliaca

      Mamá encuentra a sus hijos perdidos

      21 Enero, 2021
      101
      Publicación posterior

      Masoquismo de asistentes a educación privada

      Tramas y trampas entre Puno y sus vecinos

      Comentario sobre post

      • Tendencias
      • Comentarios
      • Último

      Convocan a marcha contra el maltrato animal tras envenamiento de perritos en Puno

      19 Enero, 2021

      Pareja de enamorados se embriaga en la calle

      14 Enero, 2021

      Sexagenario habría violado a sus nietas

      21 Enero, 2021

      Política de Aduviri es desconcertante

      25 Febrero, 2019

      La municipalidad de Orurillo inaugura 07 puentes de concreto consistente en las comunidades del distrito

      18 Enero, 2021

      Tráiler llevaba 250 kilos de marihuana

      21 Enero, 2021

      Entregarán medicinas gratuitas

      21 Enero, 2021

      Critican medida judicial

      21 Enero, 2021

      Carnavales comenzaron en la ciudad de Juliaca

      21 Enero, 2021

      Inspeccionan protocolos sanitarios en hospedajes

      21 Enero, 2021

      Noticias recientes

      Tráiler llevaba 250 kilos de marihuana

      21 Enero, 2021
      102

      Entregarán medicinas gratuitas

      21 Enero, 2021
      58

      Critican medida judicial

      21 Enero, 2021
      56

      Carnavales comenzaron en la ciudad de Juliaca

      21 Enero, 2021
      60
      Los Andes

      Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

      Síguenos

      Navegar por Categorias

      • Arequipa (2,826)
      • Arequipa (1,253)
      • Deportes (1,692)
      • El Anchancho (58)
      • El Lacla (4)
      • Especial Bicentenario (392)
      • Foto Noticias (19)
      • Juliaca (3,561)
      • Lima (580)
      • Misterios (98)
      • Opinión (274)
      • Policiales (3,258)
      • Política (2,532)
      • Puno (7,985)
      • Sociedad (6,121)
      • Sociedad (3,320)
      • Vida & estilo (2,319)
      • webPortada (5,860)
      • ZONA (1,723)

      Últimas noticias

      Tráiler llevaba 250 kilos de marihuana

      21 Enero, 2021

      Entregarán medicinas gratuitas

      21 Enero, 2021
      • Nosotros
      • Historia
      • Prensa
      • Publicidad

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

      No Result
      View All Result
      • Inicio
        • Arequipa
        • Puno
        • Juliaca
      • Política
      • Policiales
      • Deportes
      • Sociedad
      • Vida & estilo
      • Especial Bicentenario
      • Misterios

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436