• Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad
Radio Victoria
Los Andes
  • Inicio
    • Arequipa
    • Puno
    • Juliaca
  • Política
    • Todo
    • El Anchancho
    • El Lacla
    • Foto Noticias
    • Opinión

    Intención del elector es el voto cruzado

    Consejo forma comisiones

    Inician nuevo proceso revocador

    Quiere un estado más activo

    Inauguran terminal en área para parque

    Declaran por caso Aymarazo

  • Policiales
  • Deportes

    El último adiós al genio

    “Vamos por la Sudamericana”

    El fantasma de la baja

    Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

    Se le acabó la magia

    Les dieron la mano

    Etiquetas de tendencia

  • Sociedad

    “Gobierno debe priorizar a Puno”

    El carachi y el pejerrey se extinguen en el Titicaca

    La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

    Balanzas adulteradas en mercados de Juliaca

    Ministerio Público investiga a gerente

    Feriantes piden respeto a sus lugares de trabajo

    Se unen para ser un distrito

    Advierten a la población

    Nos cuidan sin apoyo

    Etiquetas de tendencia

    • Vida & estilo

      Casi no hay camas UCI para Covid-19

      La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

      Devida invirtió más de 173 millones en desarrollo alternativo en el 2020

      Minsa confirma primer caso de la variante Covid-19 en el Perú

      La cultura de la arborización

      “El escritor captura la esencia de ser peruano”

    • Especial Bicentenario
    • Misterios
    No Result
    View All Result
    • Inicio
      • Arequipa
      • Puno
      • Juliaca
    • Política
      • Todo
      • El Anchancho
      • El Lacla
      • Foto Noticias
      • Opinión

      Intención del elector es el voto cruzado

      Consejo forma comisiones

      Inician nuevo proceso revocador

      Quiere un estado más activo

      Inauguran terminal en área para parque

      Declaran por caso Aymarazo

    • Policiales
    • Deportes

      El último adiós al genio

      “Vamos por la Sudamericana”

      El fantasma de la baja

      Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

      Se le acabó la magia

      Les dieron la mano

      Etiquetas de tendencia

    • Sociedad

      “Gobierno debe priorizar a Puno”

      El carachi y el pejerrey se extinguen en el Titicaca

      La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

      Balanzas adulteradas en mercados de Juliaca

      Ministerio Público investiga a gerente

      Feriantes piden respeto a sus lugares de trabajo

      Se unen para ser un distrito

      Advierten a la población

      Nos cuidan sin apoyo

      Etiquetas de tendencia

      • Vida & estilo

        Casi no hay camas UCI para Covid-19

        La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

        Devida invirtió más de 173 millones en desarrollo alternativo en el 2020

        Minsa confirma primer caso de la variante Covid-19 en el Perú

        La cultura de la arborización

        “El escritor captura la esencia de ser peruano”

      • Especial Bicentenario
      • Misterios
      No Result
      View All Result
      Los Andes
      No Result
      View All Result

      Ayuda inacabable

      Los Andes Por Los Andes
      11/06/2019
      in Arequipa, Sociedad, webPortada, ZONA
      0

      Por Sergio E. Mostajo Cuentas*

      Brrr…, en estos días vivimos, una vez más, la intensa ola de frío, característica de esta temporada casi invernal.

      Los reportes periódicos del Senamhi parecen competir entre ellos, cada cual por ubicarse en el lugar más extremo.

      El último refiere que las temperaturas mínimas podrían llegar a ubicarse en 18 grados bajo cero, en zonas ubicadas por encima de los 3 mil 500 metros de altura.

      Para la ciudad los pronósticos no son mejores.
      Paralelamente, asistimos a una interminable aparición de campañas de solidaridad para con quienes habitan esas zonas altas.


      Está muy bien, ser solidarios con niños y adultos, está bien apoyarles, ayudarles, llevarles todo tipo de abrigo, alimentos y medicinas, eso no está en discusión, eso es muy bueno.

      Está bien, también, que nos preocupemos por miles de indefensos camélidos que sufren la inclemencia del mal tiempo.

      Lo que no está bien es que, todos los años, repitamos cada uno de los pasos de este drama, como si se tratara de una puesta en escena, perversamente repetitiva.

      Vemos en los noticieros de TV, leemos en los diarios y escuchamos en las radios a comuneros y pobladores de esas zonas, quejarse por el repunte de las enfermedades, la muerte de algún ser querido, sobre todo niños o adultos mayores; por la muerte de cientos de alpacas o llamas, sobre todo crías.

      Denuncian estar abandonados, que no tienen abrigo, medicinas, médicos, en el caso de las personas; forraje, medicinas y veterinarios, en el caso de los animales.

      Aparecen también funcionarios del gobierno central, de los gobiernos regionales, de los municipios y primeras damas, anunciando la implementación y traslado de ayuda, bajo títulos rimbombantes y empalagosos.

      Por cierto, llegan, Presidentes de la República incluidos, hasta esas zonas acompañados de un séquito de periodistas, fotógrafos y camarógrafos quienes se encargan de difundir la “bondad” de la ayuda entregada.
      Todo, perversamente, repetitivo; pero no gratuito.

      Pasa la temporada, todo queda en el olvido, levantamos el drama y lo archivamos hasta la próxima puesta en escena.
      Ya es tiempo de resolverlo, de trabajar durante el año para no incurrir en lo mismo.

      En el mundo existen zonas más inhóspitas que nuestra serranía, allí este drama ya ha sido superado con la construcción de viviendas abrigadoras, con sistemas de calefacción, provisión de medicinas, centros de salud debidamente equipados, médicos, veterinarios, almacenes con forraje, cobertizos y todo lo que haga falta para garantizar la vida e integridad de todo ser vivo.

      ¿Cuándo haremos lo mismo?

      *Periodista

      Tags: Arequipa
      Publicación anterior

      Fiscalía intervino al Cepre- UNA y constató mafia en cobro de pensiones

      Publicación posterior

      Criticó falta de apoyo a productores locales

      Relacionadas Noticias

      Puno

      Cuenca Coata y comunidades son basurero de Juliaca

      16 Enero, 2021
      130
      Juliaca

      Transportistas imponen decisiones a Sucacahua

      16 Enero, 2021
      150
      Juliaca

      Pareja queda herida tras despiste en moto

      16 Enero, 2021
      82
      Policiales

      Hallan cuerpo de mujer en carretera

      16 Enero, 2021
      102
      Puno

      4 mineros mueren aplastados en mina

      16 Enero, 2021
      96
      Opinión

      Intención del elector es el voto cruzado

      16 Enero, 2021
      115
      Publicación posterior

      Criticó falta de apoyo a productores locales

      Síndrome de Guillain Barré amenaza Arequipa

      Comentario sobre post

      • Tendencias
      • Comentarios
      • Último

      Pareja de enamorados se embriaga en la calle

      14 Enero, 2021

      Cae requisitoriada por traficar drogas

      8 Enero, 2021

      Política de Aduviri es desconcertante

      25 Febrero, 2019

      Policial ebrio ocasionó accidente de tránsito

      18 Marzo, 2019

      Educación entrega 400 tablets a estudiantes

      13 Noviembre, 2020

      Cuenca Coata y comunidades son basurero de Juliaca

      16 Enero, 2021

      Transportistas imponen decisiones a Sucacahua

      16 Enero, 2021

      Pareja queda herida tras despiste en moto

      16 Enero, 2021

      Hallan cuerpo de mujer en carretera

      16 Enero, 2021

      4 mineros mueren aplastados en mina

      16 Enero, 2021

      Noticias recientes

      Cuenca Coata y comunidades son basurero de Juliaca

      16 Enero, 2021
      130

      Transportistas imponen decisiones a Sucacahua

      16 Enero, 2021
      150

      Pareja queda herida tras despiste en moto

      16 Enero, 2021
      82

      Hallan cuerpo de mujer en carretera

      16 Enero, 2021
      102
      Los Andes

      Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

      Síguenos

      Navegar por Categorias

      • Arequipa (2,826)
      • Arequipa (1,253)
      • Deportes (1,692)
      • El Anchancho (58)
      • El Lacla (4)
      • Especial Bicentenario (392)
      • Foto Noticias (19)
      • Juliaca (3,544)
      • Lima (580)
      • Misterios (98)
      • Opinión (273)
      • Policiales (3,241)
      • Política (2,526)
      • Puno (7,927)
      • Sociedad (6,120)
      • Sociedad (3,287)
      • Vida & estilo (2,313)
      • webPortada (5,847)
      • ZONA (1,723)

      Últimas noticias

      Cuenca Coata y comunidades son basurero de Juliaca

      16 Enero, 2021

      Transportistas imponen decisiones a Sucacahua

      16 Enero, 2021
      • Nosotros
      • Historia
      • Prensa
      • Publicidad

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

      No Result
      View All Result
      • Inicio
        • Arequipa
        • Puno
        • Juliaca
      • Política
      • Policiales
      • Deportes
      • Sociedad
      • Vida & estilo
      • Especial Bicentenario
      • Misterios

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436