• Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

Los siete pecados capitales de la lucha contra el narcotráfico

Los Andes Por Los Andes
27/06/2019
in Opinión, Policiales, Puno
0

Ricardo Soberón/Noticias SER

Recientemente, recibimos una invitación de IPAE para participar de una Mesa Redonda con otros especialistas para responder a esta compleja pregunta, de cara al próximo CADE 2019. Participaron actores, especialistas, ex autoridades y empresarios, en una interesante reunión donde esbozamos algunas ideas centrales sobre el tema:

  1. Entender que es un problema global, cuando solo somos solo una parte: los gobiernos asumen que el Perú puede resolver un problema de naturaleza global, es decir el mercado internacional de cocaína. Es un tremendo error de apreciación, pues está claramente establecido el predominio de la demanda, que es la que define la oferta, y no a la inversa.
  2. Falta de voluntad política y profunda debilidad institucional: los últimos gobiernos democráticos, no han pasado del discurso mediático, y no han tenido la voluntad para ser coherentes. Han preferido mantener los criterios y vectores de una política pública, ineficaz, formal, carente de autonomía sobre cuáles son las prioridades del país.
  3. Dependencia política de la cooperación internacional: la propia creación de CONTRADROGAS en 1996, que posteriormente paso a denominarse DEVIDA, obedece al interés de los EE.UU de tener una contraparte confiable y funcional a sus fines. Esto ha implicado una seria debilidad institucional para ejercer una efectiva rectoría tanto a nivel del resto de sectores, como en los respectivos niveles de gobierno. Así, durante mucho tiempo, hemos dependido de los recursos provenientes de la cooperación norteamericana y europea, incluso en los períodos en los que el Perú empezó a utilizar recursos propios.
  4. Ausencia de información confiable: el país carece de la capacidad de establecer líneas de base concretas y realistas respecto de los distintos segmentos del problema: producción, productividad, consumo, insumos, entre otros. En la actualidad, el denominado Observatorio sobre Drogas no es sino una congeladora para funcionarios que no pueden ser retirados y que son reagrupados en esta dependencia.
  5. Carencia de capacidad de articulación: aparte de carecer de asiento en el consejo de ministros, lo cual elimina toda posibilidad de tener incidencia efectiva en el gabinete y la toma de decisiones. Además desde hace buenos años, DEVIDA ha venido perdiendo facultades y atribuciones.
  6. Falta de monitoreo y evaluación: a pesar de los importantes recursos propios y ajenos que maneja desde su fundación, DEVIDA carece de mecanismos permanentes y efectivos de supervisión, seguimiento, monitoreo y evaluación sobre el impacto en la asignación de recursos.
  7. Potenciales hechos de corrupción en su manejo: nos encontramos en proceso de acopio, análisis y corroboración de posibles hechos irregulares ocurridos en las últimas gestiones, con fondos que habrían sido indebidamente dirigidos a organismos privados en donde los funcionarios de cada gestión, habrían tenido intereses particulares.
    Es necesario tomar en cuenta estos siete problemas, darles seguimiento y producir cambios de fondo en la política peruana. Es una urgencia clarísima, a la luz de la dinámica del problema del narcotráfico y sus impactos sobre la democracia y sociedad peruanas.

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Tags: Narcotráfico
Publicación anterior

Juan Guillermo sonríe en el cielo

Publicación posterior

‘La Boliviana’ captaba ‘burriers’

Relacionadas Noticias

Policiales

Pasajero de ómnibus fue alcanzado por una bala perdida en medio de balacera

29 Mayo, 2023
1.9k
Actualidad

Emisaria de Otárola se reunió con Hancco y varios alcaldes en secreto

22 Mayo, 2023
2.2k
Política

Hancco pone abogados en cargos de contadores

25 Abril, 2023
6.2k
Política

Aportantes y “proveedores” del gobernador ahora perciben jugosos salarios

24 Abril, 2023
5.6k
Actualidad

Realizan jornadas de Justicia Itinerante en la provincia de Carabaya

14 Abril, 2023
7.5k
Actualidad

Richard Hancco pone en riesgo construcción de hospital regional

14 Abril, 2023
4.8k
Publicación posterior

‘La Boliviana’ captaba ‘burriers’

Conductor ebrio chocó contra poste

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Policial ebrio ocasionó accidente de tránsito

18 Marzo, 2019

Sociedad Conima “Jayajata Kunimaru”

23 Febrero, 2021

Opiniones divididas por tema electoral

27 Septiembre, 2019

Educación entrega 400 tablets a estudiantes

13 Noviembre, 2020

Los máximos goleadores de Perú en el 2023

5 Junio, 2023

Analistas consideran que gobierno lo hace por temor a puneños

5 Junio, 2023

El legado de los superdeportivos: apostando por la velocidad y el lujo sobre ruedas

5 Junio, 2023

Apuestas deportivas Perú | ¿Por qué las casas de apuestas se han vuelto tan populares?

5 Junio, 2023

No Se Puede Construir Mercado No Es Prioridad Para Los Gobiernos

2 Junio, 2023

Noticias recientes

Los máximos goleadores de Perú en el 2023

5 Junio, 2023
982

Analistas consideran que gobierno lo hace por temor a puneños

5 Junio, 2023
892

El legado de los superdeportivos: apostando por la velocidad y el lujo sobre ruedas

5 Junio, 2023
543

Apuestas deportivas Perú | ¿Por qué las casas de apuestas se han vuelto tan populares?

5 Junio, 2023
736
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (44)
  • Arequipa (4,449)
  • Arequipa (1,364)
  • Arte y Cultura (4)
  • Deportes (1,763)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • JUEGOS Y CASINOS (2)
  • Juliaca (4,715)
  • Lima (765)
  • Misterios (109)
  • MUNDO (4)
  • Opinión (314)
  • PAIS (11)
  • Policiales (4,859)
  • Política (3,551)
  • Puno (11,006)
  • Sociedad (7,659)
  • Sociedad (4,111)
  • Vida & estilo (2,425)
  • webPortada (7,055)
  • ZONA (1,738)

Últimas noticias

Los máximos goleadores de Perú en el 2023

5 Junio, 2023

Analistas consideran que gobierno lo hace por temor a puneños

5 Junio, 2023
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436