• Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad
Radio Victoria
Los Andes
  • Inicio
    • Arequipa
    • Puno
    • Juliaca
  • Política
    • Todo
    • El Anchancho
    • El Lacla
    • Foto Noticias
    • Opinión

    ODPE instala 20 oficinas

    Gerente municipal de Paucarpata ganará 67 mil soles al año

    Arequipa: Gerente municipal de Paucarpata ganará 67 mil soles al año

    De 17 candidatos a la Presidencia, solo Mendoza, Forsyth y Castillo incluyen propuestas para Arequipa

    De 17 candidatos a la Presidencia, solo Mendoza, Forsyth y Castillo incluyen propuestas para Arequipa

    Refutan acciones de alcalde

    Modifican normas en torno a vacancia

    Designan a titular de DREP

  • Policiales
  • Deportes

    Liverpool FC: ejemplo de eficacia en el fútbol inglés

    El último adiós al genio

    “Vamos por la Sudamericana”

    El fantasma de la baja

    Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

    Se le acabó la magia

    Etiquetas de tendencia

  • Sociedad
    Utupara Una olla cocinada a leña que alimenta a 200 personas vulnerables

    Utupara: Una olla cocinada a leña que alimenta a 200 personas vulnerables

    Colegios privados no pueden obligar a padres a comprar libros nuevos

    Indecopi: Colegios privados no pueden obligar a padres a comprar libros nuevos

    Arequipa culmina febrero con 503 decesos por covid, cifra duplica reportes en enero

    Arequipa culmina febrero con 503 decesos por covid, cifra duplica reportes en enero

    Sunarp reinicia atención presencial en las oficinas registrales de Puno, Ilo y Tacna

    Sunarp reinicia atención presencial en las oficinas registrales de Puno, Ilo y Tacna

    Concytec lanza concurso para promover el fortalecimiento y modernización de laboratorios regionales

    Concytec lanza concurso para promover el fortalecimiento y modernización de laboratorios regionales

    La vida reducida a un balón de oxígeno a causa de la COVID-19

    La vida reducida a un balón de oxígeno a causa de la COVID-19

    Productores de Arequipa exportaron más de 9 mil toneladas de uva en campaña 2020-2021

    Productores de Arequipa exportaron más de 9 mil toneladas de uva en campaña 2020-2021

    Denuncias graves en el Sucmmma

    Reconocen a madres de familia por hacer ‘ollas solidarias’ desde la primera cuarentena

    Reconocen a mujeres que alimentan a decenas de personas desde el inicio de la pandemia

    Etiquetas de tendencia

    • Vida & estilo

      Adultos mayores pasan tamizaje

      1.087 fallecidos por covid

      Crisis del turismo se agudiza cada vez más

      Envían vacunas a redes de salud

      Devida lanza plataforma virtual para impulsar ventas de productos del desarrollo alternativo

      Celebraciones a la Virgen en tiempos de pandemia

    • Especial Bicentenario
    • Misterios
    No Result
    View All Result
    • Inicio
      • Arequipa
      • Puno
      • Juliaca
    • Política
      • Todo
      • El Anchancho
      • El Lacla
      • Foto Noticias
      • Opinión

      ODPE instala 20 oficinas

      Gerente municipal de Paucarpata ganará 67 mil soles al año

      Arequipa: Gerente municipal de Paucarpata ganará 67 mil soles al año

      De 17 candidatos a la Presidencia, solo Mendoza, Forsyth y Castillo incluyen propuestas para Arequipa

      De 17 candidatos a la Presidencia, solo Mendoza, Forsyth y Castillo incluyen propuestas para Arequipa

      Refutan acciones de alcalde

      Modifican normas en torno a vacancia

      Designan a titular de DREP

    • Policiales
    • Deportes

      Liverpool FC: ejemplo de eficacia en el fútbol inglés

      El último adiós al genio

      “Vamos por la Sudamericana”

      El fantasma de la baja

      Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

      Se le acabó la magia

      Etiquetas de tendencia

    • Sociedad
      Utupara Una olla cocinada a leña que alimenta a 200 personas vulnerables

      Utupara: Una olla cocinada a leña que alimenta a 200 personas vulnerables

      Colegios privados no pueden obligar a padres a comprar libros nuevos

      Indecopi: Colegios privados no pueden obligar a padres a comprar libros nuevos

      Arequipa culmina febrero con 503 decesos por covid, cifra duplica reportes en enero

      Arequipa culmina febrero con 503 decesos por covid, cifra duplica reportes en enero

      Sunarp reinicia atención presencial en las oficinas registrales de Puno, Ilo y Tacna

      Sunarp reinicia atención presencial en las oficinas registrales de Puno, Ilo y Tacna

      Concytec lanza concurso para promover el fortalecimiento y modernización de laboratorios regionales

      Concytec lanza concurso para promover el fortalecimiento y modernización de laboratorios regionales

      La vida reducida a un balón de oxígeno a causa de la COVID-19

      La vida reducida a un balón de oxígeno a causa de la COVID-19

      Productores de Arequipa exportaron más de 9 mil toneladas de uva en campaña 2020-2021

      Productores de Arequipa exportaron más de 9 mil toneladas de uva en campaña 2020-2021

      Denuncias graves en el Sucmmma

      Reconocen a madres de familia por hacer ‘ollas solidarias’ desde la primera cuarentena

      Reconocen a mujeres que alimentan a decenas de personas desde el inicio de la pandemia

      Etiquetas de tendencia

      • Vida & estilo

        Adultos mayores pasan tamizaje

        1.087 fallecidos por covid

        Crisis del turismo se agudiza cada vez más

        Envían vacunas a redes de salud

        Devida lanza plataforma virtual para impulsar ventas de productos del desarrollo alternativo

        Celebraciones a la Virgen en tiempos de pandemia

      • Especial Bicentenario
      • Misterios
      No Result
      View All Result
      Los Andes
      No Result
      View All Result

      Los 50 años de la Reforma Agraria: La burguesía agraria liquidada que podrá volver

      Los Andes Por Los Andes
      28/06/2019
      in Opinión, Política, Puno, webPortada
      0
      Foto: EL COMERCIO

      Foto: EL COMERCIO

      Por: Juan Rojas Vargas(1)

      Para la plasmación de la reforma agraria del gobierno del general Velasco, ha repercutido la realización de reformas agrarias del mundo, de manera principal de América Latina y El Caribe, porque sus hechos han influido en el campesinado y comunero indígena del Perú de los años de 1900,1920 – 1969.

      REFORMAS AGRARIAS DEL PERÚ. – A finales de 1928, el gran Hamaut’a (Amauta) José Carlos Mariátegui, recogiendo las conductas malvadas y explotadoras de los terratenientes y gamonales a los campesinos y comunidades de indígenas (comunidades campesinas) de los años de 1920, en el Programa del Partido Socialista del Perú plantea avances que más adelante podrá servir como propuestas eje de la reforma agraria: 1) dotación a las comunidades de tierras de latifundios para la distribución entre sus miembros en proporción suficiente a sus necesidades, 2) expropiación, sin indemnización, a favor de las comunidades, de todos los fundos de los conventos y congregaciones religiosas, 3) derecho de los yanaconas, arrendatarios, etc., que trabajen un terreno más de tres años consecutivos, a obtener la adjudicación definitiva del uso de sus parcelas, mediante anualidades no superiores al 60% del canon actual de arrendamiento, 4) adjudicación a las cooperativas y a los campesinos pobres, de las tierras ganadas al cultivo por las obras agrícolas de irrigación, (…).

      1947: LA CCP HIZO NACER LA LUCHA POR LA REFORMA AGRARIA. – El 11 de abril, la lucha por la reforma agraria nace con la gloriosa Confederación Campesina del Perú (CCP).

      A fines de 1950, una Comisión presidida por Pedro Beltrán ha reclamado a la dictadura de Odría la dación de reforma agraria.

      1958: PRIMERA REFORMA AGRARIA REVOLUCIONARIA. – La realiza el comandante guerrillero Luis de la Puente Uceda del Movimiento de Izquierda Revolucionaria [MIR] en la Hacienda Julcán, Santiago de Chuco – La Libertad, distribuye la tierra de la hacienda de su madre de manera gratuita a 549 campesinos.

      1960 – 62: SEGUNDA REFORMA AGRARIA REVOLUCIONARIA. – En Chaupimayo de la provincia La Convención – Cusco, Hugo Blanco, ha realizado la segunda reforma agraria desde la organización campesina.

      1963: LEY DE BASES PARA LA REFORMA AGRARIA. – La Junta Militar de Pérez Godoy y Lindley López, ha promulgado la Ley de Bases para la Reforma Agraria, Decreto Ley 14238.

      1963: EL PROYECTO DE LEY DE REFORMA AGRARIA DE LA CCP. – La CCP y Frente de Liberación Nacional en el Congreso a través del diputado Genero Ledesma han presentado proyecto de Ley de reforma agraria y propuesta doctrinaria.

      1964: LEY DE REFORMA AGRARIA DE BELAÚNDE. – El 21 de mayo, el gobierno de Acción Popular – Democracia Cristiana, ha dado la Ley de reforma agraria, Ley 15037.

      1965: INICIO DE LUCHAS GUERRILLERAS DEL MIR. – Las guerrillas del MIR comandado por Luis de la Puente Uceda han iniciado la lucha armada contra el Estado en el gobierno de Belaúnde, porque no ha ejecutado la reforma agraria como ha postulado los campesinos y fuerzas políticas revolucionarias, […]. Las guerrillas del MIR han levantado como el centro de su programa la realización de la reforma agraria.

      Las guerrillas de Ejército de Liberación Nacional [ELN], han estado por tomar las armas, enarbolaban la reforma agraria.

      1968: GOLPE DE ESTADO DEL GENERAL VELASCO AL GOBIERNO DE BELAÚNDE. – Los militares de esos años preocupados por la desnacionalización e injusticia, el 3 de octubre han tomado el poder político a través del golpe de Estado al gobierno democrático de Fernando Belaúnde, de esta manera han evitado la realización de una revolución hacía el socialismo y reforma agraria revolucionaria bajo la dirección del MIR.

      1969: 24 DE JUNIO EL GOBIERNO DE VELASCO HA PROMULGADO LA LEY DE REFORMA AGRARIA Y HA DECLARADO EL DÍA DEL CAMPESINO. – El gobierno revolucionario de las Fuerzas Armadas, el general Juan Velasco Alvarado, ha decretado la Ley de reforma agraria, Ley 17716 y al mismo tiempo ha declarado el 24 de junio como Día del Campesino.  

      De manera cierta en la reforma agraria de la primera fase de la revolución peruana de las fuerzas armadas del 3 de octubre de 1968 – 29 de agosto de 1975, se reconoce su revolucionaridad pacífica y radicalidad, porque esa reforma agraria es el que ha liquidado el terratenientismo latifundista y gamonalista de la Costa y los Andes, sin embargo, ha sido una reforma del capitalismo al capitalismo en el terreno agrario, porque la revolución no ha logrado dar un salto cualitativo al socialismo.

      La reforma agraria del general Velasco, ha quebrado el espinazo de la burguesía agraria hasta liquidarla los terratenientes y gamonales por lo que no podrá volver al campo y al mismo tiempo esa reforma agraria ha entregado la tierra a los campesinos plasmándola “la tierra es de quien la trabaja” y eso ha traído consigo la desaparición de explotación e injusticia.

      La reforma agraria de 1969, es el resultado de las luchas por reforma agraria de la CCP, movimientos campesinos, fuerzas revolucionarias de izquierda, organizaciones guerrilleras y militares revolucionario nacionalista de los pueblos. 

      LA REFORMA AGRARIA VÍA COMUNERA HA REFORMADO LA REFORMA DE VELASCO. – En Puno la reforma agraria no ha entregado la tierra a los comuneros y parceleros, porque los terratenientes y gamonales habían constituido grandes latifundios despojando la tierra a las comunidades campesinas (ayllus) y parcialidades, por lo que esperaban que la reforma los devolviera la tierra, por el contrario, la reforma agraria ha constituido CAPs, SAIS* y ERPS sólo con campesinos feudatarios de las haciendas.

      Hasta antes de la toma de tierras de Ácora a la Sociedad Agrícola de Interés Social – Puno (SAIS Puno) y la toma de tierras de Macarí y Santa Rosa a la Empresa Rural de Propiedad Social Kunurana (ERPS KUNURANA), en Puno la reforma agraria de la Ley 17716 había entregado tierra, así (ver los cuadros):

      NÚMERO DE EMPRESAS CAMPESINAS ASOCIATIVAS (ECAs) o CAPs, SAIS y ERPS N° ADJUDICATARIOS BENEFICIARIOS HECTÁREAS N° HACIENDAS (PREDIOS)
      14 Cooperativas Agrarias de Producción (CAPs) 498,416.94 120 ——— 2,328
      2 Pre – Cooperativas Agrarias de Producción (PRE – CAPs). 24,805 2 ————- 55
      23 Sociedades Agrícolas de Interés Social (SAIS) 1’024,476.42 553 ——— 7,183
       5 Empresas Rurales de Propiedad Social (ERPS) 217,417.78 172 ———– 958
      76 Comunidades Campesinas (CC) 58,551.37 121 ——- 14,714
      39 Grupos Campesinos (GC) 82,576.48 66 ——– 1,104
      36 Grupo de Agricultores sin Tierra (GAST) 27,419.96 39 ———– 501
      -.- Adjudicaciones a Individuales (AaI) 43,464.86 243 ———- 243
      15 Cesión en Uso 16,778.59 15 —————
      -.- Central de Empresas Campesinas – Puno (CENECAMP) 239.44 2   ——— 22

      Elaboración: Juan Rojas Vargas. Fuente: Varias, incluyendo, Región Agraria XXI – Puno, marzo 1985.

      Número de empresas campesinas asociativas (ECAs) o CAPs, SAIS y ERPS Denominación de empresas campesinas asociativas (ECAs) o CAPs, SAIS y ERPS Cantidad de ha de tierra recibidas de Ley 17716, reforma agraria de 1969 Cantidad de ha de tierra entregadas por re – estructuración de 1986 Cantidad de ha de tierra que ha quedado en poder de ECAs o CAPs, SAIS y ERPS
      14 Cooperativas Agrarias de Producción (CAPs) 498.416,94 334.019,89 164.397,05
      23 Sociedades Agrícolas de Interés Social (SAIS) 1024.476,42 608.681,24 415.795,18
         5 Empresas Rurales de Propiedad Social (ERPS) 217.417,78 68.291,01 149.126,77
       42 ECAs 1.740.311,14 1,010.992,14 729.319,00

      Elaboración: Juan Rojas Vargas. Fuente: Varias, incluyendo, Región Agraria XXI – Puno 1985 – enero 1993.

      Esta situación de distribución de tierras ha sido injusta, por eso la Federación Departamental de Campesinos – Puno (FDCP)** bajo la dirección de Los Mariateguistas ha propuesto la re – estructuración democrática de las cooperativas agrarias de producción (CAPs), Sociedades Agrícolas de Interés Social (SAIS) y Empresas Rurales de Propiedad Social (ERPS) para entregar tierra a las comunidades campesinas, parcialidades y feudatarios de las CAPs, SAIS y ERPS.

      Se ha tomado las tierras de la SAIS Puno y ERPS KUNURANA sin que exista una ley para tomar tierras. No se ha realizado la re – estructuración democrática, sólo se ha llevado a cabo la re – estructuración burocrática del gobierno aprista.

      Cuando los diálogos por la re – estructuración democrática con los gobiernos de Belaúnde, Alan García y movilizaciones campesinas comuneras y parceleras, no han tenido resultado se ha procedido a tomar tierras, en eso se ubica la toma de tierras de Ácora (Puno) y toma de tierras de Macarí y Santa Rosa (Melgar) del 13 de diciembre de 1985, acción democrática revolucionaria que ha logrado el 5 de febrero de 1986 la dación de los Decretos Supremos 005-86-AG (nacional) y 006-86-AG (Puno). Toda esta acción es la reforma agraria vía comunera que en Puno ha reformado la reforma agraria de 1969 del general Velasco. Después de la re – estructuración la tenencia de tierras en Puno ha quedado, así (ver cuadro):

      Número de organización de base campesina Organización social de base campesina beneficiaria por re – estructuración de ECAs Hectáreas de tierra %
      640*** Comunidades Campesinas (CC) 927,722.71 53,3
        65 Grupo de Agricultores sin Tierra (GAST) 37,259.29 2,1
        42 Empresas Campesinas Asociativas (ECAs) 729,319.00 41,9
        30 Cesiones en Uso (CeU) 10,896.12 0,6
          5 Cooperativas Agrarias de Trabajadores (CATs) 35,114.02 2,0

      Elaboración: Juan Rojas Vargas. Fuente: De la hacienda a la autogestión de Ethel del Pozo-Vergenes, trabajos de Juan Rojas Vargas y varias.

      *La SAIS había incorporado como socias a pocas comunidades campesinas.

      **La FDCP de los tiempos de toma de tierras ha sido poder campesino comunero y parcelero (poder popular), hoy está en una situación de acéfala.

      ***641 CC beneficiarias son las que aparece en otras estadísticas.

      (1)Juan Rojas Vargas, Secretario General de la Federación Departamental de Campesinos – Puno (FDCP) 31 de agosto de 1986 – 25 de agosto de 1987. Líder de antes – del día (estaba en Huamanruro) – después, de la toma de tierras de la Comunidad Campesina de Huamanruro, Macarí, Selque, Alto Collana y Bajo Collana a la ERPS KUNURANA.

      Tags: ColumnaReforma agraria
      Publicación anterior

      Mucho seno y poco seso

      Publicación posterior

      Desarmaban vehículos robados en una vivienda

      Relacionadas Noticias

      Puno

      A dos meses del año fiscal 2021, comunas siguen sin gastar

      1 Marzo, 2021
      67
      Policiales

      Quiso robar ovejas en una comunidad

      1 Marzo, 2021
      54
      Policiales

      Fumigan calles del barrio Azoguini

      1 Marzo, 2021
      24
      Policiales

      Triple choque en vía interoceánica

      1 Marzo, 2021
      48
      Política

      ODPE instala 20 oficinas

      1 Marzo, 2021
      29
      Juliaca

      Acusan a Sucacahua de pagar a dirigentes

      1 Marzo, 2021
      43
      Publicación posterior

      Desarmaban vehículos robados en una vivienda

      Policía es acusado de ultrajar a hijastra

      Comentario sobre post

      • Tendencias
      • Comentarios
      • Último
      Proyecto de litio en Puno es vendido a la Bolsa de Valores de Canadá

      Proyecto de litio en Puno es vendido a la Bolsa de Valores de Canadá

      23 Febrero, 2021
      Sentencia a pediatra de clínica San Juan de Dios por causar la muerte de niño de 11 años

      Sentencian a pediatra de clínica San Juan de Dios por causar la muerte de niño de 11 años

      27 Febrero, 2021

      Política de Aduviri es desconcertante

      25 Febrero, 2019

      Toma posesión de terreno aprovechando cuarentena

      24 Febrero, 2021

      Policial ebrio ocasionó accidente de tránsito

      18 Marzo, 2019
      Hurtan en vivienda y se llevan todos los artefactos y 200 mil soles en Paucarpata

      Hurtan en vivienda y se llevan todos los artefactos y 200 mil soles en Paucarpata

      1 Marzo, 2021

      Juntas vecinales se unen contra la inseguridad

      1 Marzo, 2021

      A dos meses del año fiscal 2021, comunas siguen sin gastar

      1 Marzo, 2021

      Quiso robar ovejas en una comunidad

      1 Marzo, 2021
      Utupara Una olla cocinada a leña que alimenta a 200 personas vulnerables

      Utupara: Una olla cocinada a leña que alimenta a 200 personas vulnerables

      1 Marzo, 2021

      Noticias recientes

      Hurtan en vivienda y se llevan todos los artefactos y 200 mil soles en Paucarpata

      Hurtan en vivienda y se llevan todos los artefactos y 200 mil soles en Paucarpata

      1 Marzo, 2021
      36

      Juntas vecinales se unen contra la inseguridad

      1 Marzo, 2021
      28

      A dos meses del año fiscal 2021, comunas siguen sin gastar

      1 Marzo, 2021
      67

      Quiso robar ovejas en una comunidad

      1 Marzo, 2021
      54
      Los Andes

      Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

      Síguenos

      Navegar por Categorias

      • Arequipa (2,970)
      • Arequipa (1,254)
      • Deportes (1,693)
      • El Anchancho (58)
      • El Lacla (4)
      • Especial Bicentenario (392)
      • Foto Noticias (19)
      • Juliaca (3,719)
      • Lima (581)
      • Misterios (98)
      • Opinión (277)
      • Policiales (3,464)
      • Política (2,582)
      • Puno (8,375)
      • Sociedad (6,149)
      • Sociedad (3,537)
      • Vida & estilo (2,329)
      • webPortada (5,986)
      • ZONA (1,723)

      Últimas noticias

      Hurtan en vivienda y se llevan todos los artefactos y 200 mil soles en Paucarpata

      Hurtan en vivienda y se llevan todos los artefactos y 200 mil soles en Paucarpata

      1 Marzo, 2021

      Juntas vecinales se unen contra la inseguridad

      1 Marzo, 2021
      • Nosotros
      • Historia
      • Prensa
      • Publicidad

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

      No Result
      View All Result
      • Inicio
        • Arequipa
        • Puno
        • Juliaca
      • Política
      • Policiales
      • Deportes
      • Sociedad
      • Vida & estilo
      • Especial Bicentenario
      • Misterios

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436