• Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad
Radio Victoria
Los Andes
  • Inicio
    • Arequipa
    • Puno
    • Juliaca
  • Política
    • Todo
    • El Anchancho
    • El Lacla
    • Foto Noticias
    • Opinión

    Inician nuevo proceso revocador

    Quiere un estado más activo

    Inauguran terminal en área para parque

    Declaran por caso Aymaraso

    Propone duplicar presupuestos

    “El 99% de candidatos son unos desconocidos”

  • Policiales
  • Deportes

    El último adiós al genio

    “Vamos por la Sudamericana”

    El fantasma de la baja

    Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

    Se le acabó la magia

    Les dieron la mano

    Etiquetas de tendencia

  • Sociedad

    “Gobierno debe priorizar a Puno”

    El carachi y el pejerrey se extinguen en el Titicaca

    La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

    Balanzas adulteradas en mercados de Juliaca

    Ministerio Público investiga a gerente

    Feriantes piden respeto a sus lugares de trabajo

    Se unen para ser un distrito

    Advierten a la población

    Nos cuidan sin apoyo

    Etiquetas de tendencia

    • Vida & estilo

      Casi no hay camas UCI para Covid-19

      La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

      Devida invirtió más de 173 millones en desarrollo alternativo en el 2020

      Minsa confirma primer caso de la variante Covid-19 en el Perú

      La cultura de la arborización

      “El escritor captura la esencia de ser peruano”

    • Especial Bicentenario
    • Misterios
    No Result
    View All Result
    • Inicio
      • Arequipa
      • Puno
      • Juliaca
    • Política
      • Todo
      • El Anchancho
      • El Lacla
      • Foto Noticias
      • Opinión

      Inician nuevo proceso revocador

      Quiere un estado más activo

      Inauguran terminal en área para parque

      Declaran por caso Aymaraso

      Propone duplicar presupuestos

      “El 99% de candidatos son unos desconocidos”

    • Policiales
    • Deportes

      El último adiós al genio

      “Vamos por la Sudamericana”

      El fantasma de la baja

      Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

      Se le acabó la magia

      Les dieron la mano

      Etiquetas de tendencia

    • Sociedad

      “Gobierno debe priorizar a Puno”

      El carachi y el pejerrey se extinguen en el Titicaca

      La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

      Balanzas adulteradas en mercados de Juliaca

      Ministerio Público investiga a gerente

      Feriantes piden respeto a sus lugares de trabajo

      Se unen para ser un distrito

      Advierten a la población

      Nos cuidan sin apoyo

      Etiquetas de tendencia

      • Vida & estilo

        Casi no hay camas UCI para Covid-19

        La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

        Devida invirtió más de 173 millones en desarrollo alternativo en el 2020

        Minsa confirma primer caso de la variante Covid-19 en el Perú

        La cultura de la arborización

        “El escritor captura la esencia de ser peruano”

      • Especial Bicentenario
      • Misterios
      No Result
      View All Result
      Los Andes
      No Result
      View All Result

      La incomunicación política

      Los Andes Por Los Andes
      02/07/2019
      in Arequipa, Opinión, webPortada, ZONA
      0

      Por Guillermo Yaguno

      La política activa en el Perú sólo tiene su pico más alto en los procesos electorales, en donde vemos a los políticos desarrollar una comunicación en busca de conquistar el voto, creyendo erróneamente, que el fin es solo la campaña electoral.

      Sus proyecciones y esfuerzos sólo se limitan a ganar una elección, y no a ganar un espacio en la vida política del país, y menos elevar la comunicación política al desempeño de la gestión de gobierno.

      Los elegidos creen que una vez en el poder, ya no es necesaria la estrategia comunicativa entre él y el ciudadano; y por ende, se pierde esa conexión primaria que pudo haber nacido entre el elector y el candidato, el cual deriva a la otra fase de relación política de gobernados y gobierno. Interacción política en la cual se cultiva la anhelada legitimación de poder. No basta ganar el poder sino merecerlo.

      Desde tiempos remotos, los políticos han utilizado los instrumentos de su época para transmitir sus mensajes. Gobernantes y gobernados han tenido siempre la necesidad de relacionarse entre sí.

      Los primeros porque necesitan el apoyo de los ciudadanos para poder desarrollar sus ideas políticas y hacerlas tangibles, los segundos, porque quieren dar a conocer a sus políticos qué necesita la sociedad y qué espera esta de ellos.

      Ya en el siglo XVIII, Luis XVI de Francia se convirtió en uno de los precursores de la imagen del político, y más tarde Napoleón mostró su interés por la opinión de las masas con la creación de una oficina de Opinión Pública.

      En tiempos actuales, pasamos por la necesidad de tener una estructura empoderada y compuesta por personal multidisciplinario que, además de saber producir y emitir un mensaje, tenga las capacidades para analizar las variables contextuales que inciden en las percepciones hacia el gobierno.
      Además, comprender cómo funcionan la comunicación estratégica, la opinión pública y los medios de comunicación, identificar las demandas y peculiaridades de los diferentes sectores de la sociedad civil, grupos de presión, etc.

      A partir de ahí, hay que diseñar, una narrativa de gobierno con mensajes coherentes, y convincentes, es decir, un discurso político articulado, planificado en función de los objetivos del gobierno y en función de los públicos heterogéneos.

      La comunicación gubernamental no es un asunto de sentido común, sino una dinámica en la cual la autoridad debe transmitir mensajes que legitimen sus políticas públicas ante millones de ciudadanos con niveles de información variada y, sobre todo, con diversidad de visiones de mundo, valores, problemáticas, intereses privados y públicos.

      Esta comunicación política no solamente implica al gobierno central, sino, a todos los que llegaron al cargo mediante la elección popular. La reciente encuesta de Idessia, refiere que el 70% de los arequipeños de la provincia, desaprueban la gestión del gobernador regional Elmer Cáceres Llica y del alcalde provincial Omar Candia; y sólo el 39.68% de la población encuestada recuerdan o saben el nombre de los congresistas que representan a la región.

      A tales resultados se ensayaron diversas interpretaciones, pero también se debe a la incomunicación política y errada comunicación institucional de nuestras autoridades y nuestros parlamentarios con su pueblo. Es una tarea pendiente.

      *Periodista de Radio San Martín

      Tags: Arequipa
      Publicación anterior

      Puno: Tres heridos dejó enfrentamiento entre la policía y pobladores

      Publicación posterior

      Gregorio Palma : “Para Huber Valdivia todo está mal”

      Relacionadas Noticias

      Juliaca

      21 años de cárcel para dos asesinos

      15 Enero, 2021
      58
      Juliaca

      “No quieren perrera edil”

      15 Enero, 2021
      31
      Puno

      Honrarán a Mamita de manera virtual

      15 Enero, 2021
      110
      Puno

      Toque de queda será estricto

      15 Enero, 2021
      180
      Puno

      Ejército en toque de queda

      15 Enero, 2021
      50
      Policiales

      Cae agresor y falsificador de documentos

      14 Enero, 2021
      194
      Publicación posterior

      Gregorio Palma : “Para Huber Valdivia todo está mal”

      FOTO: GETTY IMAGES

      Puno: Recomendaciones para apreciar el eclipse solar

      Comentario sobre post

      • Tendencias
      • Comentarios
      • Último

      Cae requisitoriada por traficar drogas

      8 Enero, 2021

      Pareja de enamorados se embriaga en la calle

      14 Enero, 2021

      ¿Prepotencia en la Red de Salud Huancané?

      8 Enero, 2021

      Política de Aduviri es desconcertante

      25 Febrero, 2019

      Asumen cargo por seis meses

      8 Enero, 2021

      21 años de cárcel para dos asesinos

      15 Enero, 2021

      “No quieren perrera edil”

      15 Enero, 2021

      Honrarán a Mamita de manera virtual

      15 Enero, 2021

      Toque de queda será estricto

      15 Enero, 2021

      Ejército en toque de queda

      15 Enero, 2021

      Noticias recientes

      21 años de cárcel para dos asesinos

      15 Enero, 2021
      58

      “No quieren perrera edil”

      15 Enero, 2021
      31

      Honrarán a Mamita de manera virtual

      15 Enero, 2021
      110

      Toque de queda será estricto

      15 Enero, 2021
      180
      Los Andes

      Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

      Síguenos

      Navegar por Categorias

      • Arequipa (2,826)
      • Arequipa (1,253)
      • Deportes (1,692)
      • El Anchancho (58)
      • El Lacla (4)
      • Especial Bicentenario (392)
      • Foto Noticias (19)
      • Juliaca (3,542)
      • Lima (580)
      • Misterios (98)
      • Opinión (272)
      • Policiales (3,239)
      • Política (2,525)
      • Puno (7,921)
      • Sociedad (6,120)
      • Sociedad (3,287)
      • Vida & estilo (2,313)
      • webPortada (5,843)
      • ZONA (1,723)

      Últimas noticias

      21 años de cárcel para dos asesinos

      15 Enero, 2021

      “No quieren perrera edil”

      15 Enero, 2021
      • Nosotros
      • Historia
      • Prensa
      • Publicidad

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

      No Result
      View All Result
      • Inicio
        • Arequipa
        • Puno
        • Juliaca
      • Política
      • Policiales
      • Deportes
      • Sociedad
      • Vida & estilo
      • Especial Bicentenario
      • Misterios

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436