• Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

“Por más que les digo a mis pacientes que beban agua simple, no lo logran”

Los Andes Por Los Andes
25/07/2019
in Puno, Vida & estilo
0
FOTO: INTERNET

FOTO: INTERNET

Resultados esperados

Describir las consecuencias de beber o no suficiente líquido, de preferencia agua simple.

Relacionar las consecuencias con síntomas visibles como por ejemplo la constipación, el rendimiento al hacer actividad física, o bien la hidratación insuficiente y el cansancio, dolor de cabeza, malestar general y la dificultad de concentración, esto último es un aspecto que la mayoría de los estudiantes desconoce y que puede serles muy útil. Esto ayuda a motivar a las personas a tomar acción.

Los testimonios (en folletos, carteles, videos o presenciales) son muy eficaces ya que muestran cómo otras personas han tenido éxito en realizar la conducta, en este caso beber más agua y qué fue lo que sucedió con los síntomas que presentaban.

Capacidad de comportamiento

Pedir a la persona que evalúe cuánta agua simple bebe y fije una meta de consumo, por ejemplo:

• Registre durante dos o 3 días usuales las bebidas que ingiere y la cantidad de cada una. Esto le permitirá identificar cuándo bebe o no agua simple y por qué, además del volumen. También puede proponerle que observe el color de su orina para saber si toma suficiente líquido, de preferencia agua simple. Si la orina es clara, es muy probable que la cantidad sea adecuada.

• Determine una meta factible de consumo de agua simple a partir de los resultados del registro y durante un tiempo se monitoree. El avance es lo importante.

Modelado

¿Qué pasaría si modelamos de forma deliberada aquello que queremos que hagan los pacientes, y que además también nos beneficia a nosotros? Que nos observaran beber con gusto agua simple de un vaso o botella que tenemos frente a nosotros. Y si además ¿les ofreciéramos agua?, ¿si en las salas de espera hubiera agua simple disponible?, ¿si los niños observaran a sus padres tomar agua de manera frecuente?

Autoeficacia

Como las personas tendemos a elegir aquellas actividades en la que consideramos que podemos tener éxito, es importante que el equipo de salud los apoye para que aumenten sus probabilidades de logro, por ejemplo:

– Ayudar a los pacientes a establecer una meta realista.

– Sugerir formas de resolver las barreras que les dificultan beber agua simple, por ejemplo si de falta de disponibilidad se trata, la persona puede procurar tener siempre una botella, dispensador o jarra con agua en un lugar muy visible donde lo vea de manera constante. Si la dificultad radica en la falta de sabor del agua simple, le puede poner unas gotas de limón o naranja. Si con el frío no le apetece beber, quizás probar con infusiones y tés calientes de diferentes sabores. O bien si no recuerda beber, quizás pueda solicitar que le recuerde a otra persona con la que convive mucho, como un familiar o compañero de trabajo, incluso existen aplicaciones para teléfonos celulares con este propósito.

– Ofrecer oportunidades de beber agua simple en consultorios y oficinas.

Reforzamiento

Reconocer los avances que la persona va teniendo hacia la meta de beber más agua simple, es la manera más sencilla de reforzar esta conducta.

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Tags: Entre NosSalud
Publicación anterior

Cartas del corazón: El vendedor de libros me tiene loca, pero es misio

Publicación posterior

Puno: Aduviri arremete contra el sur por reforma de la Ley de Minería

Relacionadas Noticias

Actualidad

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023
3.3k
Puno

“La población fue a rescatar a los soldados, no a atacarlos”

8 Marzo, 2023
1.9k
Vida & estilo

¿Cuáles serán las grandes tendencias en línea para este 2023?

28 Febrero, 2023
4.2k
Política

GORE Puno en enero ejecutó 0.7%

2 Febrero, 2023
8.9k
Actualidad

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023
10.8k
Arte y Cultura

Postergan la festividad Virgen de la Candelaria

1 Febrero, 2023
6.5k
Publicación posterior

Puno: Aduviri arremete contra el sur por reforma de la Ley de Minería

Primer día del Paro macrorregional fue contundente en Juliaca

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023

Juegos Olímpicos: la historia desde la antigua Grecia hasta la actualidad

10 Marzo, 2023

Juliaqueños repudian a su alcalde

10 Marzo, 2023

Los mejores programas gratuitos de edición de vídeo

23 Marzo, 2023

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023

Juegos Olímpicos: la historia desde la antigua Grecia hasta la actualidad

10 Marzo, 2023

Juliaqueños repudian a su alcalde

10 Marzo, 2023

Noticias recientes

Los mejores programas gratuitos de edición de vídeo

23 Marzo, 2023
748

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023
3.2k

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023
3.3k

Juegos Olímpicos: la historia desde la antigua Grecia hasta la actualidad

10 Marzo, 2023
3.6k
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (34)
  • Arequipa (4,449)
  • Arequipa (1,364)
  • Arte y Cultura (4)
  • Deportes (1,760)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,714)
  • Lima (765)
  • Misterios (109)
  • MUNDO (1)
  • Opinión (314)
  • PAIS (5)
  • Policiales (4,859)
  • Política (3,546)
  • Puno (10,999)
  • Sociedad (7,660)
  • Sociedad (4,111)
  • Vida & estilo (2,426)
  • webPortada (7,045)
  • ZONA (1,733)

Últimas noticias

Los mejores programas gratuitos de edición de vídeo

23 Marzo, 2023

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436