Por: Tania Quispe
Un 15 de setiembre de 1963 nace la Diablada Bellavista, hoy denominada Asociación Folclórica Espectacular Diablada Bellavista, institución civil sin fines de lucro, que a lo largo de su existencia ha contribuido, dentro de sus actividades, junto a otros conjuntos de diversos barrios, a la formación de la Federación Folclórica Departamental, en 1965.

LOGROS
El conjunto participó en la declaratoria de la Festividad Virgen de la Candelaria, como Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (Unesco), y en el 2013 se coronó campeón del Concurso de Danzas de Trajes de Luces.
2020
El presidente para el siguiente año, Juan Cayro Rojas, detalló algunos detalles de cómo se viene preparando para el año 2020.
Confirmó que ya se tiene contratadas a 7 bandas de músicos, las cuales los acompañarán los días de celebración; asimismo, señaló que el conjunto cuenta con un promedio de 1000 integrantes, los cuales se dividen en 7 megabloques.
En cuanto a costo, refirió que la agrupación es autofinanciada por todos los integrantes para la contratación de bandas, alquiler de trajes, máscaras y trajes propios por cada integrante especial: diablos y chinas especiales, caporales y cholitas, que en promedio suman una inversión de 1.5 millón de soles, que es asumida en forma proporcional por cada integrante.
Cabe indicar que el costo promedio de una máscara especial en yeso es de 1500 soles en varones y 750 soles para las damas, precio que es asumido por cada integrante.
Para finalizar, indicó que la misa de inicio de ensayos será el sábado 4 de enero, por lo que invitó a la población puneña a participar.
Comentario sobre post