Por: Lourdes Calla
Los pobladores de las más de 20 urbanizaciones que serían afectadas con la ampliación del aeropuerto Inca Manco Cápac de Juliaca, realizaron esta semana movilizaciones exigiendo la reubicación del terminal aéreo.
Al haber programado una reunión con representantes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, cientos de pobladores se movilizaron en la víspera por la plaza de Armas de Juliaca, asegurando no estar dispuestos a dejar sus viviendas, que podrían ser expropiadas, para el proyecto de ampliación.
Marcial Sucari, poblador de la urbanización María Estela, indicó que pedirán al Ministerio de Transportes que busque otros espacios para que se pueda reubicar el aeropuerto.

“No hay una respuesta concreta, la población ha manifestado que no va a permitir que expropien sus inmuebles; este aeropuerto no cumple con los estándares internacionales”, manifestó.
Acotó que la reubicación debería hacerse en una zona que no esté poblada, pero que pertenezca a la jurisdicción de Juliaca.
Interés común
El gerente de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de San Román, Eleuterio Quispe Cuadros, indicó que el proyecto de ampliación ya sería un hecho, pero que la afectación sería mínima.
“Ellos dicen que se afectará a 10 mil familias, pero tenemos que ver el interés común de cerca de medio millón de habitantes; no nos conviene que se lleven el aeropuerto a otro lugar, eso debemos evaluarlo bien”, sostuvo el funcionario municipal.
El Ministerio de Transportes, por su parte, señaló que el sector que se ha identificado afectaría a cuatrocientos predios. El aeropuerto, en este momento, cuenta con un Plan Maestro de Desarrollo (PMD) que establece el área de máximo desarrollo de la infraestructura.
Además, el concesionario “Aeropuertos Andinos del Perú” ha presentado una propuesta de actualización del mencionado plan, el cual se encuentra en evaluación por parte de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).
Dato.
El 5 de enero de 2011 se suscribió el Contrato de Concesión entre Aeropuertos Andinos del Perú S.A. y el MTC, a fin de administrar infraestructura de transporte aéreo del Segundo Grupo de Aeropuertos por un periodo de 25 años.
Comentario sobre post