• Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad
Radio Victoria
Los Andes
  • Inicio
    • Arequipa
    • Puno
    • Juliaca
  • Política
    • Todo
    • El Anchancho
    • El Lacla
    • Foto Noticias
    • Opinión

    Revocatoria a paso firme

    Candidato pide que defendamos el litio

    Pretende reformar sistema tributario

    Desconoce estado de obra del MNB

    Regidores pedirán informe de licitación para ejecución de 46 paraderos a la MPA

    Regidores pedirán informe de licitación para ejecución de 46 paraderos a la MPA

    Alejo pide comprar vacunas Sputnik V

  • Policiales
  • Deportes
    FBC Melgar entrenó en la capital y además anunciaron el fichaje del doctor Julio Grados

    FBC Melgar entrenó en la capital y además anunciaron el fichaje del doctor Julio Grados

    Liverpool FC: ejemplo de eficacia en el fútbol inglés

    El último adiós al genio

    “Vamos por la Sudamericana”

    El fantasma de la baja

    Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

    Etiquetas de tendencia

  • Sociedad
    El Estado subsidiará pago de planillas para que trabajadores gocen de beneficios laborales

    El Estado subsidiará pago de planillas para que trabajadores gocen de beneficios laborales

    Hasta S/440 mil de multa para colegios privados que incumplan reglamento del Minedu

    Hasta S/440 mil de multa para colegios privados que incumplan reglamento del Ministerio de Educación

    Red de Salud Camaná-Caravelí incumple convenio con Cáritas tras donación de planta de oxígeno

    Red de Salud Camaná-Caravelí incumple convenio con Cáritas tras donación de planta de oxígeno

    Minem estima que proyecto minero Zafranal entraría en operación en 2024

    Arequipa: Minem estima que proyecto minero Zafranal entraría en operación en 2024

    Clausuran camal de pollos que operaba en condiciones insalubres

    Camaná: Clausuran camal de pollos que operaba en condiciones insalubres

    Un incremento mínimo de 20 céntimos se necesita para salvar la ganadería lechera nacional

    Un incremento mínimo de 20 céntimos se necesita para salvar la ganadería lechera nacional

    Utupara Una olla cocinada a leña que alimenta a 200 personas vulnerables

    Utupara: Una olla cocinada a leña que alimenta a 200 personas vulnerables

    Colegios privados no pueden obligar a padres a comprar libros nuevos

    Indecopi: Colegios privados no pueden obligar a padres a comprar libros nuevos

    Arequipa culmina febrero con 503 decesos por covid, cifra duplica reportes en enero

    Arequipa culmina febrero con 503 decesos por covid, cifra duplica reportes en enero

    Etiquetas de tendencia

    • Vida & estilo

      909 trabajadores recibirán vacuna

      Fortalecerán a 150 mil familias

      Adultos mayores pasan tamizaje

      1.087 fallecidos por covid

      Crisis del turismo se agudiza cada vez más

      Envían vacunas a redes de salud

    • Especial Bicentenario
    • Misterios
    No Result
    View All Result
    • Inicio
      • Arequipa
      • Puno
      • Juliaca
    • Política
      • Todo
      • El Anchancho
      • El Lacla
      • Foto Noticias
      • Opinión

      Revocatoria a paso firme

      Candidato pide que defendamos el litio

      Pretende reformar sistema tributario

      Desconoce estado de obra del MNB

      Regidores pedirán informe de licitación para ejecución de 46 paraderos a la MPA

      Regidores pedirán informe de licitación para ejecución de 46 paraderos a la MPA

      Alejo pide comprar vacunas Sputnik V

    • Policiales
    • Deportes
      FBC Melgar entrenó en la capital y además anunciaron el fichaje del doctor Julio Grados

      FBC Melgar entrenó en la capital y además anunciaron el fichaje del doctor Julio Grados

      Liverpool FC: ejemplo de eficacia en el fútbol inglés

      El último adiós al genio

      “Vamos por la Sudamericana”

      El fantasma de la baja

      Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

      Etiquetas de tendencia

    • Sociedad
      El Estado subsidiará pago de planillas para que trabajadores gocen de beneficios laborales

      El Estado subsidiará pago de planillas para que trabajadores gocen de beneficios laborales

      Hasta S/440 mil de multa para colegios privados que incumplan reglamento del Minedu

      Hasta S/440 mil de multa para colegios privados que incumplan reglamento del Ministerio de Educación

      Red de Salud Camaná-Caravelí incumple convenio con Cáritas tras donación de planta de oxígeno

      Red de Salud Camaná-Caravelí incumple convenio con Cáritas tras donación de planta de oxígeno

      Minem estima que proyecto minero Zafranal entraría en operación en 2024

      Arequipa: Minem estima que proyecto minero Zafranal entraría en operación en 2024

      Clausuran camal de pollos que operaba en condiciones insalubres

      Camaná: Clausuran camal de pollos que operaba en condiciones insalubres

      Un incremento mínimo de 20 céntimos se necesita para salvar la ganadería lechera nacional

      Un incremento mínimo de 20 céntimos se necesita para salvar la ganadería lechera nacional

      Utupara Una olla cocinada a leña que alimenta a 200 personas vulnerables

      Utupara: Una olla cocinada a leña que alimenta a 200 personas vulnerables

      Colegios privados no pueden obligar a padres a comprar libros nuevos

      Indecopi: Colegios privados no pueden obligar a padres a comprar libros nuevos

      Arequipa culmina febrero con 503 decesos por covid, cifra duplica reportes en enero

      Arequipa culmina febrero con 503 decesos por covid, cifra duplica reportes en enero

      Etiquetas de tendencia

      • Vida & estilo

        909 trabajadores recibirán vacuna

        Fortalecerán a 150 mil familias

        Adultos mayores pasan tamizaje

        1.087 fallecidos por covid

        Crisis del turismo se agudiza cada vez más

        Envían vacunas a redes de salud

      • Especial Bicentenario
      • Misterios
      No Result
      View All Result
      Los Andes
      No Result
      View All Result

      Mensaje indígena para el mundo

      Los Andes Por Los Andes
      21/12/2019
      in Sociedad, Sociedad, Vida & estilo
      0
      la Red KANQ tuvo un tiempo para las visitas interculturales.

      la Red KANQ tuvo un tiempo para las visitas interculturales.

      ¿Cuál es la meta de la comunicación indígena? Tras haber participado en el Festival Gabo en Medellín, el grupo de diez comunicadores indígenas de la Red KANQ se reencontró en Cusco para participar en el Encuentro Internacional de Comunicación Indígena y profundizar sus conocimientos en un entorno netamente indígena.

      Arnol Piedra

      Cusco, una ciudad altoandina de angostas calles empedradas y turistas caucásicos que caminan alegres, fue el segundo punto de encuentro para los comunicadores indígenas de la Red KANQ, un grupo formado por DW Akademie. Ellos asistieron al Encuentro Internacional de Comunicación Indígena, un evento que convocó a más de 400 comunicadores y activistas indígenas de toda América.

      Tras la experiencia en el Festival Gabo, los miembros de la Red KANQ se sintieron más seguros luego de la ola de entrevistas y grabaciones que despertaron con su participación en Medellín. Ni la altitud de 3400 metros ni el gélido amanecer andino los detuvieron. No se perdieron ninguna incidencia del Encuentro, el cual arrancó con una ceremonia espiritual en el templo del Coricancha, un recinto histórico que simboliza el choque de dos mundos.

      El evento se desarrolló en el Centro de Convenciones de la Municipalidad del Cusco, cuyo auditorio principal fue deleitado con la entonación del himno de la ciudad en quechua y la música de los tradicionales pututos. Sin embargo, fueron las palabras del cubano José Ignacio López Vigil, coordinador de Radialistas Apasionadas y Apasionados, las que se llevaron estruendosos aplausos. “Nuestro desafío es devolverle a nuestros pueblos una palabra descolonizada, comunitaria, alegre, inclusiva y espiritual”, exclamó. 

      Conocimiento e intercambio

      El Encuentro abordó ejes temáticos relacionados al derecho a la comunicación, las lenguas originarias, la formación en comunicación indígena y la defensa de la Madre Tierra. Además, se desarrollaron talleres sobre temas como las lenguas indígenas en Wikipedia, la innovación en las radios comunitarias, y la soberanía tecnológica. La Red KANQ aprovechó cada espacio para entrevistar a comunicadores, académicos y activistas de diferentes países.

      En el marco del Encuentro, la Red KANQ contó con un conversatorio titulado “Comunicación indígena en entorno no indígena”, en el cual sus protagonistas contaron sus experiencias y aprendizajes interculturales en el Festival Gabo en Colombia y exhibieron algunos de sus contenidos producidos como crónica, cuña radial, video y fotografía, despertando la admiración de la audiencia.

      Al igual que en Medellín, la Red KANQ tuvo un tiempo para las visitas interculturales. Sus integrantes visitaron el mercado de artesanías de Písac y la fortaleza de Sacsayhuaman, admirando las destrezas de la civilización incaica. El grupo también contempló el paisaje típico cusqueño, caracterizado por sus andenes y casas tejadas, se fotografió junto a la famosa piedra de los doce ángulos y degustó los sabores de la gastronomía local. La trucha al horno, el pan chuta, las empanadas y el mate de coca jamás faltaron en la mesa. 

      Lecciones y visiones

      Finalizado el Encuentro, los miembros de la Red KANQ manifestaron sus aprendizajes y opiniones sobre las metas de la comunicación indígena. Yenny Paucar, radialista aymara del programa Wiñay Panqara de Puno, aprendió que todavía hay bastante por trabajar. “Falta organizarnos más y tomar la palestra, ya que todavía hay muchos ponentes académicos que no hacen comunicación indígena en estos eventos”.

      “Creo que la comunicación indígena va a provocar una revolución desde las organizaciones. Los pueblos indígenas se están empoderando y haciendo ese despertar para acabar con la opresión y obtener un poder que por muchos años les fue negado”, afirmó Yenny con respecto a la meta de la comunicación indígena. La firmeza de su voz denota un mensaje de esperanza. 

      “Aprendí que debemos comunicar en nuestra lengua y que debemos aprender de las personas sabias de nuestras comunidades, quienes comparten su conocimiento sin ningún costo. También me pareció admirable ver en el Encuentro a muchas mujeres que se han empoderado en la comunicación, la cual tradicionalmente solo era vista para hombres”, expresó Eslendy Grefa, comunicadora de los Lanceros Digitales de Ecuador.

      Para esta joven kichwa amazónica la comunicación indígena lucha por la defensa de los pueblos. “La comunicación indígena va dirigida a estos medios citadinos que han tratado de minimizar a los medios comunitarios. La fuerza del pueblo ha hecho que enfrentemos esta nueva era de la comunicación desde lo digital. Además, nuestros medios no son solo para un sector, sino también para un público general que busque identificarse con algún pueblo indígena”, precisa.

      Por otro lado, Uskam Camey, activista kaqchikel de Guatemala, descubrió el potencial real de la comunicación indígena. “Nuestra comunicación depende de un 85% en los medios análogos, por lo cual debemos concretar acciones para migrar de lo análogo a lo digital. La comunicación indígena es un campo novedoso por explorar, pero para su viabilidad se deben diseñar estrategias colectivas”. 

      “La comunicación indígena debe ir dirigida a promover los aportes de los pueblos indígenas a la humanidad, la cultura universal, la ciencia, y al cuidado del medio ambiente. Además, debe visibilizar la defensa del territorio”, finalizó Uskam, quien está ansioso por volver a su comunidad para compartir su experiencia. 

      Centroamérica es el último destino

      Luego del Encuentro, los diez comunicadores viajaron a Guatemala para asistir al Festival Latinoamericano de Lenguas Indígenas en Internet. Fue su último punto de aprendizaje en el marco del proyecto de DW Akademie para fortalecer la comunicación indígena en la región. El nombre KANQ representa las lenguas originarias presentes en el grupo: kaqchikel, kichwa, aymara, nasa yuwe, quechua y q’eqchí. 

      Publicación anterior

      Buscan mejorar el exterior del estadio de Juliaca

      Publicación posterior

      10 años y no hay justicia

      Relacionadas Noticias

      Puno

      25 mil árboles más en manos de la DRA

      6 Marzo, 2021
      47
      Puno

      Inmunizan a 50 en Red de Salud Puno

      6 Marzo, 2021
      39
      Puno

      Entregan más de tres toneladas de alimento

      6 Marzo, 2021
      32
      Puno

      Exhiben trajes de luces de artesanos puneños

      6 Marzo, 2021
      41
      Juliaca

      Llaman al diálogo en la Av. Abancay

      5 Marzo, 2021
      45
      Juliaca

      Harán inspección en Semana Santa

      5 Marzo, 2021
      43
      Publicación posterior
      Decomisan pollos en mal estado.

      10 años y no hay justicia

      Servidores públicos bilingües

      Servidores bilingües fueron certificados

      Comentario sobre post

      • Tendencias
      • Comentarios
      • Último

      Caminó sola hasta Cusco

      4 Marzo, 2021
      Sentencia a pediatra de clínica San Juan de Dios por causar la muerte de niño de 11 años

      Sentencian a pediatra de clínica San Juan de Dios por causar la muerte de niño de 11 años

      3 Marzo, 2021

      Política de Aduviri es desconcertante

      25 Febrero, 2019

      Policial ebrio ocasionó accidente de tránsito

      18 Marzo, 2019

      Culturalista confía en la izquierda

      8 Octubre, 2020

      UNA se solidariza con los bolivianos

      A más de S/30 millones se elevó costo de eje vial Jerusalén-San Juan de Dios

      A más de S/30 millones se elevó el costo del eje vial Jerusalén-San Juan de Dios

      Clausuran camal de pollos que operaba en condiciones insalubres

      Camaná: Clausuran camal de pollos que operaba en condiciones insalubres

      Multan a hospedaje convertido en cantina

      6 Marzo, 2021

      Piden apoyo para madre que padece enfermedad

      6 Marzo, 2021

      Ladrones hurtan llave de camioneta

      6 Marzo, 2021

      Auto impacta poste tras despiste en vía

      6 Marzo, 2021

      Joven intenta quitarse la vida

      6 Marzo, 2021

      Noticias recientes

      Multan a hospedaje convertido en cantina

      6 Marzo, 2021
      183

      Piden apoyo para madre que padece enfermedad

      6 Marzo, 2021
      152

      Ladrones hurtan llave de camioneta

      6 Marzo, 2021
      105

      Auto impacta poste tras despiste en vía

      6 Marzo, 2021
      49
      Los Andes

      Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

      Síguenos

      Navegar por Categorias

      • Arequipa (2,995)
      • Arequipa (1,254)
      • Deportes (1,694)
      • El Anchancho (58)
      • El Lacla (4)
      • Especial Bicentenario (392)
      • Foto Noticias (19)
      • Juliaca (3,742)
      • Lima (581)
      • Misterios (98)
      • Opinión (277)
      • Policiales (3,502)
      • Política (2,594)
      • Puno (8,452)
      • Sociedad (6,155)
      • Sociedad (3,579)
      • Vida & estilo (2,331)
      • webPortada (6,005)
      • ZONA (1,723)

      Últimas noticias

      Multan a hospedaje convertido en cantina

      6 Marzo, 2021

      Piden apoyo para madre que padece enfermedad

      6 Marzo, 2021
      • Nosotros
      • Historia
      • Prensa
      • Publicidad

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

      No Result
      View All Result
      • Inicio
        • Arequipa
        • Puno
        • Juliaca
      • Política
      • Policiales
      • Deportes
      • Sociedad
      • Vida & estilo
      • Especial Bicentenario
      • Misterios

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436