• Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad
Radio Victoria
Los Andes
  • Inicio
    • Arequipa
    • Puno
    • Juliaca
  • Política
    • Todo
    • El Anchancho
    • El Lacla
    • Foto Noticias
    • Opinión

    Modifican normas en torno a vacancia

    Designan a titular de DREP

    ODPE Huancané tiene más locales

    “Proyectos de irrigación son prioridad”

    Denuncian sobrevaloración de S/ 200 mil en compras del GRA para comedores populares

    Denuncian sobrevaloración de S/ 200 mil en compras del GRA para comedores populares

    Ministra tiene que cumplir promesa

  • Policiales
  • Deportes

    Liverpool FC: ejemplo de eficacia en el fútbol inglés

    El último adiós al genio

    “Vamos por la Sudamericana”

    El fantasma de la baja

    Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

    Se le acabó la magia

    Etiquetas de tendencia

  • Sociedad
    La vida reducida a un balón de oxígeno a causa de la COVID-19

    La vida reducida a un balón de oxígeno a causa de la COVID-19

    Productores de Arequipa exportaron más de 9 mil toneladas de uva en campaña 2020-2021

    Productores de Arequipa exportaron más de 9 mil toneladas de uva en campaña 2020-2021

    Denuncias graves en el Sucmmma

    Reconocen a madres de familia por hacer ‘ollas solidarias’ desde la primera cuarentena

    Reconocen a mujeres que alimentan a decenas de personas desde el inicio de la pandemia

    Oxígeno gratuito es insuficiente para atender la demanda de consumo en Arequipa

    Advierten que oxígeno gratuito es insuficiente para atender la demanda de consumo en Arequipa

    Denuncian carencia de médicos en Majes

    Majes carece de médicos en pleno incremento de contagios y muertes por la COVID-19

    Fallece “médico del pueblo” luchando contra el covid-19

    Hipólito Chaiña: Fallece el “médico del pueblo” luchando contra la covid-19

    Transportistas piden ampliar los plazos del SIT debido a la emergencia sanitaria

    Buscan prohibir el ingreso de canes y venta de animales por 60 días en el distrito de Majes

    Buscan prohibir el ingreso de canes y venta de animales por 60 días en el distrito de Majes

    Etiquetas de tendencia

    • Vida & estilo

      Adultos mayores pasan tamizaje

      1.087 fallecidos por covid

      Crisis del turismo se agudiza cada vez más

      Envían vacunas a redes de salud

      Devida lanza plataforma virtual para impulsar ventas de productos del desarrollo alternativo

      Celebraciones a la Virgen en tiempos de pandemia

    • Especial Bicentenario
    • Misterios
    No Result
    View All Result
    • Inicio
      • Arequipa
      • Puno
      • Juliaca
    • Política
      • Todo
      • El Anchancho
      • El Lacla
      • Foto Noticias
      • Opinión

      Modifican normas en torno a vacancia

      Designan a titular de DREP

      ODPE Huancané tiene más locales

      “Proyectos de irrigación son prioridad”

      Denuncian sobrevaloración de S/ 200 mil en compras del GRA para comedores populares

      Denuncian sobrevaloración de S/ 200 mil en compras del GRA para comedores populares

      Ministra tiene que cumplir promesa

    • Policiales
    • Deportes

      Liverpool FC: ejemplo de eficacia en el fútbol inglés

      El último adiós al genio

      “Vamos por la Sudamericana”

      El fantasma de la baja

      Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

      Se le acabó la magia

      Etiquetas de tendencia

    • Sociedad
      La vida reducida a un balón de oxígeno a causa de la COVID-19

      La vida reducida a un balón de oxígeno a causa de la COVID-19

      Productores de Arequipa exportaron más de 9 mil toneladas de uva en campaña 2020-2021

      Productores de Arequipa exportaron más de 9 mil toneladas de uva en campaña 2020-2021

      Denuncias graves en el Sucmmma

      Reconocen a madres de familia por hacer ‘ollas solidarias’ desde la primera cuarentena

      Reconocen a mujeres que alimentan a decenas de personas desde el inicio de la pandemia

      Oxígeno gratuito es insuficiente para atender la demanda de consumo en Arequipa

      Advierten que oxígeno gratuito es insuficiente para atender la demanda de consumo en Arequipa

      Denuncian carencia de médicos en Majes

      Majes carece de médicos en pleno incremento de contagios y muertes por la COVID-19

      Fallece “médico del pueblo” luchando contra el covid-19

      Hipólito Chaiña: Fallece el “médico del pueblo” luchando contra la covid-19

      Transportistas piden ampliar los plazos del SIT debido a la emergencia sanitaria

      Buscan prohibir el ingreso de canes y venta de animales por 60 días en el distrito de Majes

      Buscan prohibir el ingreso de canes y venta de animales por 60 días en el distrito de Majes

      Etiquetas de tendencia

      • Vida & estilo

        Adultos mayores pasan tamizaje

        1.087 fallecidos por covid

        Crisis del turismo se agudiza cada vez más

        Envían vacunas a redes de salud

        Devida lanza plataforma virtual para impulsar ventas de productos del desarrollo alternativo

        Celebraciones a la Virgen en tiempos de pandemia

      • Especial Bicentenario
      • Misterios
      No Result
      View All Result
      Los Andes
      No Result
      View All Result

      Feliciano Padilla: “Hoy no existe literatura pura”

      Los Andes Por Los Andes
      29/12/2019
      in Especial Bicentenario, Sociedad
      0

      Por: Abel Rodríguez

      Entrevista

      – ¿Qué lecciones le ha dejado la actividad creativa?

      – Hay que observar todo lo que pasa en el entorno. No hay que publicar apenas esté el texto. Mi consigna es revisar, volver a revisar, otra vez revisar. hasta que te deje satisfecho. Antes que el público lector, uno mismo debe estar satisfecho con lo que ha escrito. Hay que vivir hasta puntos muy altos de tensión, leer bastante para que te enteres de otras experiencias, y, sobre todo, para que aprendas a escribir. Así como a caminar se aprende caminando, a escribir se aprende escribiendo. Debes sopesar mucho antes de publicar. La lección más importante que me deja la actividad creativa es que no se puede escribir sin leer. La literatura te desarrolla el pensamiento crítico-reflexivo, la sensibilidad social y te humaniza.

      – ¿Cuáles son los objetivos a los que se adhiere su literatura?

      – El texto no puede desvincularse del contexto. Toda literatura, en el fondo, lo que desea es mejorar el mundo salvaje que vivimos. Reestructurar la sociedad. Hoy no existe literatura pura, sino aquella que valiente o solapadamente pretende cambiar la podredumbre que hiede en el mundo, por otro más humano, más honesto y más capaz.

      – ¿Su literatura es una prolongación de sus circunstancias, actuales y pasadas?

      – No es posible imaginar algún monstruo u otra cosa de la nada. Y aunque uno quisiera evitarlo, no es posible impedir que tus experiencias pasadas o presentes se filtren en el texto. Imaginemos un monstruo con cabeza de cocodrilo, cuerpo de toro, cola de serpiente. Añadamos un cacho de hipopótamo construido de acero para hacerlo más feroz. En realidad, todos esos elementos existen. Lo que ha hecho el cerebro es componer, juntarlos.

      – ¿Es la literatura el vínculo que más lo aproximó a sí mismo y al otro (sociedad)?

      – Claro que sí. Pero antes que la literatura, las ciencias sociales. Un narrador debe tener un campo extenso de conocimientos: Sociología, antropología, lingüística, política, economía, sicología y ciencias afines, aparte de la propia literatura.

      – Un autor y un libro, no son forzosamente los felices resultados de un tiempo de calma… ¿Cómo son sus periodos de creación literaria?

      – Son extendidos. Un día se anota algún asunto que te ha impactado. Luego, te pones a escribir. Después lo revisas para dejarlo ahí en la computadora durante mucho tiempo para que repose y se vuelva delicioso como un vino añejo. Revisas y comparas tus fichas y lo dejas buen tiempo para que se vuelva exquisito como un café Tunqui de San Gabán.

      – Toda literatura bordea lo ideológico, pero al limitarla solo a ello, a lo ideológico-político, ¿se traicionar el proceso de libertad creativa?

      – La literatura se escribe para conmover, humanizar, distraer, impactar el espíritu del lector. La cuestión ideo-política puede presentarse de modo escondido; salvo que estuvieras escribiendo un texto breve o largo de carácter histórico. Ahí sí, no se puede evitar que aparezca de modo cuasi directo el aspecto ideo-político.

      – La pedagogía supone lealtad, la enseñanza de la literatura requiere cierta complicidad entre maestro y estudiante, ¿qué ha producido en usted los años en la pedagogía?

      – Una amistad fraterna y la certeza de que el mundo está dividido en gente que lee y gente que no lee. He tratado siempre que los estudiantes lean literatura de todo el mundo. El que lee literatura nunca será una persona fácil de ser manipulada por el poder.

      – La pedagogía induce a cierto grado de apasionamiento por el porvenir, ¿cómo evalúa el presente del “nuevo docente”?

      – Están leyendo menos que antes. El Ministerio de Educación ha creado el Plan Lector y no se lee. ¿Con qué moral un profesor que no lee va a decirle a su alumno que lea? Ahí estamos ante un primer obstáculo, sobre todo en Puno, donde los estudiantes proceden de familias campesinas no habituadas a la lectura. Este problema debe llevarnos a plantear un Plan Lector para profesores de Comunicación y, luego, un Plan Lector para estudiantes.

      – ¿De dónde proviene ese cariño, sagrado y generoso por Puno?

      – Aquí vivo, aquí está mi trabajo, mi hogar, mis hijos y mis amigos escritores y lectores. Una persona no es del lugar donde ha nacido, sino del espacio donde han crecido sus raíces cognitivas. La concepción del mundo, de la vida y de la relación entre personas, y entre personas y la naturaleza, las aprendí aquí. Como dije siempre, Puno es mi Patria, pero Abancay es mi Matria. Soy narrador andino y eso encubre mi lugar de nacimiento.

      – ¿Qué perfil cultural y político debe tener Puno en este bicentenario?

      – Debemos estar en disposición de celebrar adecuadamente el bicentenario. No podemos celebrar esta republiqueta llena de corrupción y latrocinio que nos ha dejado la “supuesta” independencia del 28 de julio de 1821. Tenemos que reivindicar la obra revolucionaria de Túpac Amaru II y todos nuestros héroes originarios que se levantaron, desde Manco Inca, Sayri Túpac y Tito Cusi Yupanqui.

      – ¿Qué condujo su sensibilidad hacia la literatura y la pedagogía?

      – Mi sensibilidad social, que apareció en mí desde temprana edad: el observar el mundo circundante y darme cuenta de que había miles de campesinos que estaban fuera del sistema educativo.

      – ¿Qué nuevos desafíos se levantan en el horizonte literario y personal para Feliciano Padilla Chalco?

      – El tiempo que me queda lo ocupo en leer y escribir. En dos años tendremos otra novela más que estoy trabajando hace cuatro años. El tiempo de la hemodiálisis que me hacen de forma interdiaria y dura desde las once horas hasta las tres de la tarde lo ocupo escuchando libros leídos o música. Me estoy acostumbrando a esta vida. Seguiré escribiendo lo que me permita la vida.

      Publicación anterior

      Luis Alberto Incacutipa Ortega

      Publicación posterior

      Aquí están los Montesinos

      Relacionadas Noticias

      Puno

      Piden construir un nuevo puente

      26 Febrero, 2021
      29
      Puno

      “Calmet no respeta calle”

      26 Febrero, 2021
      78
      Juliaca

      Exigen reinicio de asfaltado de calles

      25 Febrero, 2021
      39
      Juliaca

      EPS Seda Juliaca presenta proyecto

      25 Febrero, 2021
      41
      Puno

      Ambulante burla medidas anticovid

      25 Febrero, 2021
      48
      Puno

      Comité de distritalización

      25 Febrero, 2021
      34
      Publicación posterior

      Aquí están los Montesinos

      El país de los Urus

      Comentario sobre post

      • Tendencias
      • Comentarios
      • Último
      Proyecto de litio en Puno es vendido a la Bolsa de Valores de Canadá

      Proyecto de litio en Puno es vendido a la Bolsa de Valores de Canadá

      23 Febrero, 2021

      Política de Aduviri es desconcertante

      25 Febrero, 2019

      Castillo le gana a Lescano

      16 Febrero, 2021

      Policial ebrio ocasionó accidente de tránsito

      18 Marzo, 2019

      Sociedad Conima “Jayajata Kunimaru”

      23 Febrero, 2021

      Comerciantes son retirados de calles

      26 Febrero, 2021

      3 robos en pleno toque de queda

      26 Febrero, 2021

      Planta de relleno sanitario en duda

      26 Febrero, 2021

      Choque frontal en salida Arequipa

      26 Febrero, 2021

      Prefecto sugiere cambiar a Oporto

      26 Febrero, 2021

      Noticias recientes

      Comerciantes son retirados de calles

      26 Febrero, 2021
      35

      3 robos en pleno toque de queda

      26 Febrero, 2021
      44

      Planta de relleno sanitario en duda

      26 Febrero, 2021
      33

      Choque frontal en salida Arequipa

      26 Febrero, 2021
      57
      Los Andes

      Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

      Síguenos

      Navegar por Categorias

      • Arequipa (2,954)
      • Arequipa (1,254)
      • Deportes (1,693)
      • El Anchancho (58)
      • El Lacla (4)
      • Especial Bicentenario (392)
      • Foto Noticias (19)
      • Juliaca (3,710)
      • Lima (581)
      • Misterios (98)
      • Opinión (277)
      • Policiales (3,452)
      • Política (2,578)
      • Puno (8,359)
      • Sociedad (6,144)
      • Sociedad (3,527)
      • Vida & estilo (2,329)
      • webPortada (5,976)
      • ZONA (1,723)

      Últimas noticias

      Comerciantes son retirados de calles

      26 Febrero, 2021

      3 robos en pleno toque de queda

      26 Febrero, 2021
      • Nosotros
      • Historia
      • Prensa
      • Publicidad

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

      No Result
      View All Result
      • Inicio
        • Arequipa
        • Puno
        • Juliaca
      • Política
      • Policiales
      • Deportes
      • Sociedad
      • Vida & estilo
      • Especial Bicentenario
      • Misterios

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436