• Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

Las voces de Jorge Flórez-Áybar

Los Andes Por Los Andes
19/01/2020
in Especial Bicentenario, Puno, Sociedad
0

Entre los constructores de la nueva historia de la literatura puneña se encuentra Jorge Flórez-Áybar. José Luis Velásquez Garambel lo reconoce como un escritor, narrador, poeta, ensayista y maestro que ha sabido forjar a las generaciones posteriores, realizando valiosos aportes a la literatura regional y nacional.

ESCRIBEN: Esmeralda García, Eva Puma, Natalia Flores, Nélida Yanarico y Denisse Huarsaya.

Jorge Flórez-Áybar nació el 9 de noviembre de 1942, en la ciudad de Puno. Sus padres fueron Simón Flores Rúelas y Ovalicia Aybar Díaz. Realiza sus estudios de primaria en la Escuela Fiscal Nº 895 de Puno y la secundaria (del primero al tercero) en el colegio La Merced de la ciudad de Arequipa y (de cuarto a quinto) en el colegio José Gabriel Cosio de Cusco. Y prosigue sus estudios superiores en la Universidad San Antonio de Abad de Cusco en la Carrera Profesional de Educación.

En una entrevista concedida a nuestro equipo redactor, Jorge Flórez-Áybar señala que empezó a escribir a los dieciséis años en el convento de Cusco. Aclara que los primeros temas que desarrolló en su iniciación literaria fueron de carácter religioso: Dios, vírgenes y santos. Y agrega que estas circunstancias están descritas en su libro de cuentos La Danza de la Lluvia.

Entre los escritores que resaltan en su formación literaria, según sus propias palabras, están Ernest Hemingway, Mario Vargas Llosa, Gabriel García Márquez, Leopoldo Lugones, Miguel Gutiérrez, Manuel Scorza, César Vallejo, José María Eguren y Carlos Oquendo de Amat. Indica que dichos escritores contribuyeron en los diversos aspectos de su formación teórica y práctica de la literatura. Exalta principalmente las técnicas narrativas de Gabriel García Márquez y de Ernest Hemingway.

Tres circunstancias especiales marcan su trayectoria literaria. En primer lugar, recuerda con beneplácito los Juegos Florales de la Universidad San Antonio de Abad de Cusco, en 1968, donde recibió el Primer Premio compartido con el escritor Félix Flores Becerra de manos del poeta Luís Nieto. En segundo lugar, parece haber impulsado su compromiso literario la muerte de su padre que se produjo en 1975. Y en tercer lugar tiene que ver su compromiso con los ideales marxistas que lo llevan a observar la vida humana desde una perspectiva social y cultural que se aprecia fácilmente en sus postulados literarios.

En cuanto a sus logros, Flores Aybar indica que fue nominado a varias distinciones por diversas municipalidades como Arequipa, Tacna, Cusco, Juliaca y entidades como el Instituto Nacional de Cultura y Brisas del Lago Titicaca. Pero señala que el premio más significativo fue la Medalla de la Ciudad de Puno que le concedió la Municipalidad Provincial durante el mandato del Dr. Víctor Estévez

Jorge Flórez-Áybar publicó hasta la actualidad varias obras importantes en diferentes géneros: poesía, cuento, novela y ensayo. Son del género poesía “Obaydina” (1969), “El vuelo de Aytié” (1970), “Oración prohibida” (1972) y “Poema sin rostro” (1977). Son del género cuento “La tierra de los vencidos” (1987), “Dos narradores en busca del tiempo perdido” (1999, con Padilla), “Alay arusa” (1995, con Padilla) y “La danza de la lluvia” (2001, antología). Posee una novela titulada “Más allá de las nubes” (1999) y se encuentra en prensa “La agonía de Kamachi”.

La novela “Más allá de la nubes” relata la historia de Alexander Petrova. Abarca varios periodos de la vida del personaje: niñez, educación, formación como poeta, su relación con Malika y los subversivos y su muerte. Según Bladimiro Centeno, la violencia que se describe en la novela aparece como un elemento perturbador de los proyectos idílicos que se frustran cuando se contrastan con los hechos concretos de la realidad.

Pero el aporte más importante se encuentra en el género ensayo. Jorge Flórez-Áybar, en la entrevista, señala que tuvo como objetivo primordial plantear una visión de la literatura peruana desde el altiplano puneño. Este hecho se comprueba en sus obras que pertenecen a este género: “La novela puneña del siglo xx” (1998), “Literatura y violencia en los andes” (2004) y “10 años de literatura puneña” (2006).

Sin embargo, su trabajo académico no se reduce a los tres libros mencionados. Jorge Flórez-Áybar es más conocido como Director de la revista Apumarka. Anteriormente dirigió otras revistas como “Titicaca” y “Universidad y pueblo”. Pero es en Apumarka donde despliega toda su actividad cultural porque logra tener como invitados a grandes escritores nacionales y extranjeros.

En su condición de escritor y ensayista, asistió como ponente a diferentes foros, seminarios y congresos, en los cuales planteó sus puntos de vista respecto a la literatura peruana. También viajó a diferentes países como Argentina (Tucumán), Bolivia (La Paz), Colombia (Medellín) y tiene previsto viajar pronto a México.

La crítica ha sido bastante polémica con la obra literaria de nuestro escritor. Según Feliciano Padilla, aparte de ser narrador y poeta, es principalmente ensayista que propone una nueva periodización de la literatura peruana. Para Walter Paz Quispe, Flores Aybar no se sujeta a las acostumbradas y muy manoseadas tendencias de la crítica limeña que usan los modelos teóricos para hacer encajar o encasillar los discursos literarios en esos modelos. Y Bladimiro Centeno, aunque expresa sus diferencias en la parte metodológica, señala que Flores Aybar ofrece algunos elementos culturales para la historia de la literatura puneña que otros ensayistas no consideraron debidamente.

Actualmente preside el “Grupo sur de Escritores y Artistas de Puno” y promete que dentro de algunos días circulará su novela “La agonía de Kamachi”, donde volcará toda su experiencia vital de hombre andino identificado con su tierra.

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Publicación anterior

Flórez-Áybar, el outsider de la literatura puneña

Publicación posterior

Max J. Cruz Quispe

Relacionadas Noticias

Policiales

Puno: Varón pierde la vida tras caer en zanja de obra de PTAR

12 Agosto, 2022
147
Policiales

Delincuentes ataron puertas de vecinos y sustrajeron objetos valorizados en más de 6 mil soles de botica

11 Agosto, 2022
283
Juliaca

Cae banda criminal “Los Plumeros de Bolognesi” robaban bajo la modalidad del “peine”

9 Agosto, 2022
502
Política

Puno: Candidatos a ERM-2022 presentan serios cuestionamientos éticos y legales, algunos podrían quedar excluidos por el JNE

8 Agosto, 2022
549
Puno

Más de 577 mil beneficiarios de Pensión 65 recibirán subvención adicional de S/250 para enfrentar el alza de los precios de los alimentos.

5 Agosto, 2022
575
Política

Amplían prisión preventiva para Agustín Luque, aún gobernador regiónal de Puno, por presunta colusión agravada.

4 Agosto, 2022
455
Publicación posterior

Max J. Cruz Quispe

poemas de jorge flórez-áybar

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Culturalista confía en la izquierda

8 Octubre, 2020

Educación entrega 400 tablets a estudiantes

13 Noviembre, 2020

Opiniones divididas por tema electoral

27 Septiembre, 2019

Dos fallecidos y más de 25 heridos en accidente de bus que cayó a precipicio de más de 30 metros en Carabaya

5 Agosto, 2022

Este lunes 15 de agosto comenzará el pago de la subvención adicional extraordinaria a más de 577 mil personas beneficiarias de Pensión 65

12 Agosto, 2022

Tras la detención de Yenifer Paredes, La fiscalía ahora a colocado los ojos en la primera dama

12 Agosto, 2022

Presentarán proyecto de ley, para que pueblos indígenas originarios y afroperuanos, estén registrados ante el SUNARP

12 Agosto, 2022

Puno: Varón pierde la vida tras caer en zanja de obra de PTAR

12 Agosto, 2022

Ciudadanos protestan frente a comisaría, exigen mejor labor policíal

11 Agosto, 2022

Noticias recientes

Este lunes 15 de agosto comenzará el pago de la subvención adicional extraordinaria a más de 577 mil personas beneficiarias de Pensión 65

12 Agosto, 2022
24

Tras la detención de Yenifer Paredes, La fiscalía ahora a colocado los ojos en la primera dama

12 Agosto, 2022
167

Presentarán proyecto de ley, para que pueblos indígenas originarios y afroperuanos, estén registrados ante el SUNARP

12 Agosto, 2022
98

Puno: Varón pierde la vida tras caer en zanja de obra de PTAR

12 Agosto, 2022
147
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (6)
  • Arequipa (4,447)
  • Arequipa (1,363)
  • Deportes (1,750)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,695)
  • Lima (758)
  • Misterios (109)
  • Opinión (313)
  • Policiales (4,802)
  • Política (3,490)
  • Puno (10,895)
  • Sociedad (7,659)
  • Sociedad (4,110)
  • Vida & estilo (2,425)
  • webPortada (6,907)
  • ZONA (1,729)

Últimas noticias

Este lunes 15 de agosto comenzará el pago de la subvención adicional extraordinaria a más de 577 mil personas beneficiarias de Pensión 65

12 Agosto, 2022

Tras la detención de Yenifer Paredes, La fiscalía ahora a colocado los ojos en la primera dama

12 Agosto, 2022
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436