Tania Quispe
Los wapululus de Lampa es una danza de carnaval, que data de la década del cincuenta, cuando a los varones se les decía “wapus” y a las mujeres “lulas”, quienes jugaban en los cultivos dando vueltas y elevando a lo alto las huaracas, con las cuales espantaban a los animales que dañaban sus cultivos.
Desde la década de los sesenta, al ver que en cada comunidad ya se empezaba a practicar esta danza, la población los denominó Wapululos (varones y mujeres jóvenes bailando), convirtiendo la tradición en concurso, para ver en cuál de las comunidades campesinas se practicaba el verdadero Wapupulo lampeño.
VESTIMENTA
El traje de los danzarines es peculiar y de gran significado. Los varones utilizan un sombrero negro a base de lana de alpaca, armilla blanca de lana de alpaca o de oveja, pantalón negro de bayeta, descalzos, una lliclla multicolor cruzado en el hombro, un chumpi o faja multicolor en las cinturas.
Alrededor del cuello, los varones llevan una philluska de serpentina y mixturas, y en el brazo y muñeca derecha una wichi wichi de mando para el jañacho durazno. Las mujeres se atavían de razos de color rojo, que significa la capa roja del Patrón San Santiago.

LOGROS
Esta agrupación, por muchos años, ha ocupado los primeros lugares en su participación en la Festividad Virgen de la Candelaria.
El 02 de febrero del 2018, el Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación al Carnaval Wapululos, que se baila en la provincia de Lampa, por celebrar la renovación de la vida, la prosperidad de las cosechas y la abundancia del ganado, convirtiéndose en un ícono para la identidad local en el ámbito regional y nacional.
Asimismo, en el año 2019, quedaron en segundo lugar en el concurso de trajes originarios y primeros en su serie de carnavales.

CANDELARIA 2020
En el presente año, la presidencia del conjunto recae en el señor Uriel Jaén, quien nos comentó que la participación de esta danza en el estadio Enrique Torres Belón, el pasado 02 de febrero, se hizo en el puesto número 96.
Cada año incrementan el número de participantes, entre danzarines y músicos; el presente año participaron alrededor de 500 personas, quienes con mucha fe y devoción bailaron para la Mamita Candelaria.
PREPARACIÓN
Los últimos días del mes de enero fueron de intensivos ensayos durante la mañana y la tarde, por toda una semana, en el estadio Fernando Romero Carrión de Lampa.
El conjunto tiene el apoyo de las autoridades, quienes les brindan ayuda económica para solventar algunos gastos, como los concernientes a los trajes y movilidad.
Comentario sobre post