Juliaca. Un total de 25 conjuntos participaron en el Concurso “Pinquillo de Oro”, que organiza cada año la Asociación de Tokoros y Pinquillos Los Chiñipilcos, en la explanada de la urbanización La Rinconada.
Danzas de Cabanillas, Sandia, Lampa y de otras provincias, engalanaron este primer día del concurso de los Carnavales de Juliaca 2020. Cientos de personas se dieron cita al escenario donde las agrupaciones danzaron, cantaron, interpretaron con sus zampoñas y bombos melodías ancestrales, complementándolas con la coreografía correspondiente.
El presidente de la Asociación Los Chiñipilcos, Cirilo Quispe Mamani, señaló que las autoridades aún no invierten en este tipo de eventos culturales, donde se busca revalorar nuestras danzas originarias.
“Pocas empresas apuestan por las danzas autóctonas, pero nosotros sí le damos el valor necesario; lo que necesitan las danzas son apoyo pecuniario, porque ellos invierten en su traje, pasajes, ensayos y alimentación, para participar en todos los concursos”, manifestó.

SACRIFICIO
El presidente de la asociación Los Ayarachis de Cuyocuyo, Edgar Huaquisto, señaló que los danzarines hacen un sacrificio de tiempo, medios económicos, etc., para participar de los concursos, lo cual no es valorado por las autoridades.
Lamentó, en ese marco, que se destine presupuestos que no les beneficia en nada a los protagonistas de estos carnavales. “Este tipo de danzas deben ser rescatadas por nuestras autoridades”, acotó.
DATO.
Hoy se desarrolla el concurso “Varilla de Oro”, en Manco Capac; mañana, “Sombrero de Oro”, en Túpac Amaru; el sábado, “Tokoro de Oro”, en el cerro Huaynarroque; el domingo, “Corona de Oro”; y el lunes se cierra con la Parada.

Comentario sobre post