• Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

Ica fue la región que más exportó

Puno apenas llega al 12.8% de su exportación mientras que Ica llegó la 61%

Los Andes Por Los Andes
28/02/2020
in Puno, Sociedad, Vida & estilo
0
ESPARRAGOS. Es uno de los productos que exporto Ica al igual que las uvas.

ESPARRAGOS. Es uno de los productos que exporto Ica al igual que las uvas.

La capacidad exportadora de una región contribuye con su desarrollo económico y social, es el caso de Ica, que en 2018 presentó la tasa más alta de exportación, respecto a su producción agropecuaria (61.8% del total), informó el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales CIEN-ADEX.

El jefe de Desarrollo de Políticas del CIEN-ADEX, Carlos Adriano, dijo que esa región produce y exporta principalmente espárragos, uvas, alcachofas, cebollas, páprika, mandarinas, paltas, pecanas, tangelos y tomates, entre otros.

La oferta llegó a 76 mercados, principalmente EE.UU. (US$ 468 millones 926 mil), que logró una variación positiva de 41.4%. Le siguió Países Bajos con US$ 168 millones 022 mil  (14.8%), Reino Unido, España, Hong Kong, China, Canadá y Japón, entre otros.

Adriano refirió que la región que exporta el segundo porcentaje más alto del total de su producción fue San Martín (exporta el 47.9% de lo que produce). Entre los productos resaltan el café, cacao, plátano, palma aceitera, naranja, papaya y piña. También resaltaron Junín (47.4%), Tacna (47.3%), Ucayali (44.3%) y Piura (44%)”, indicó.

En Junín la oferta agroexportable fue constituida por el café, cacao, naranja, plátano, piña, mandarina y demás; Tacna uva, aceitunas, páprika, cebollas, tomates, entre otros; Ucayali  cacao, palma aceitera, plátano y naranja; y en Piura mango, vid, plátano, limón, café, piquillo, palta y cebolla.

Menor producción

El especialista indicó que la región con menor producción agrícola exportable fue Huancavelica. Del total producido por esta región solo exportó el 5.3% y sus envíos no son tan diversificados (quinua y un poco de palta). “Este resultado (5.3%) podría parecer negativo, pero en realidad es todo lo contrario, pues tiene un gran potencial”, explicó.

Huancavelica es uno de los principales productores de alverja, frijol, maca, avena, habas, ajos, plátanos y mandarinas, entre otros, cuya demanda es importante en el exterior. Mientras que Apurímac, sólo exporta el 8.2% de su producción (palta y quinua), aunque también podría despachar frijol, habas, alverja, tomate, cebolla, maíz morado, tara y kiwicha.

Carlos Adriano señaló que Huánuco exportó el 11.5% del total de su producción agropecuaria, especialmente plátano, café y cacao. Esa región también podría despachar otros como la palma aceitera, alverja, naranja, habas, frijol, granadilla, arándanos y paltas.

Puno exporta el 12.8% de su producción agropecuaria. La quinua y café tienen gran representatividad, otros con amplio potencial son la naranja, habas, plátanos, cebolla, mandarina, avena, kiwicha, maca y pallares. Asimismo, Madre de Dios envía el 15.6% de su producción agropecuaria (principalmente nueces de Brasil) y podría diversificar sus despachos con naranja, limón, mandarina, mango, frijol, cocos y otros.

“Es imprescindible incentivar aún más la diversificación productiva de las regiones con una menor canasta agroexportadora a fin de insertarlas en más mercados internacionales y que ello propicie su mayor crecimiento y desarrollo económico. Además, se debe implementar políticas de desarrollo sectoriales y avanzar en la solución de los problemas estructurales e institucionales de cada una”, expresó el experto.

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Publicación anterior

“Las aspiraciones son grandes”

Publicación posterior

Pedirá prisión para los Raqueteros

Relacionadas Noticias

Actualidad

Aduviri asegura que es perseguido político

28 Septiembre, 2023
107
Actualidad

Diagnóstico de la anemia sería falso

28 Septiembre, 2023
110
Vida & estilo

¿Clases virtuales? ¡La opción perfecta para encontrar al profesor ideal!

25 Septiembre, 2023
572
Policiales

Redes de pornografía infantil al descubierto

18 Septiembre, 2023
2.2k
Política

Puno es la segunda región con más obras paralizadas

8 Septiembre, 2023
3.1k
Puno

Director regional de Salud Puno en la cuerda floja

6 Septiembre, 2023
2.6k
Publicación posterior
Las seis personas integran a la banda criminal Los Raqueteros de Juliaca.

Pedirá prisión para los Raqueteros

Subdirector del nosocomio puneño reveló falencias que tienen que superar.

No estamos listos para enfrentar el coronavirus

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Opiniones divididas por tema electoral

27 Septiembre, 2019

Policial ebrio ocasionó accidente de tránsito

18 Marzo, 2019

Educación entrega 400 tablets a estudiantes

13 Noviembre, 2020

Sociedad Conima “Jayajata Kunimaru”

23 Febrero, 2021

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Aduviri asegura que es perseguido político

28 Septiembre, 2023

Diagnóstico de la anemia sería falso

28 Septiembre, 2023

¿Clases virtuales? ¡La opción perfecta para encontrar al profesor ideal!

25 Septiembre, 2023

Joven peruano Angelo Farfán Oré logra medalla de plata para el Perú

25 Septiembre, 2023
Soccer player in black and red uniform with ball standing on one knee over black background with head down

Los futbolistas peruanos mejor pagados

25 Septiembre, 2023

Noticias recientes

Aduviri asegura que es perseguido político

28 Septiembre, 2023
107

Diagnóstico de la anemia sería falso

28 Septiembre, 2023
110

¿Clases virtuales? ¡La opción perfecta para encontrar al profesor ideal!

25 Septiembre, 2023
572

Joven peruano Angelo Farfán Oré logra medalla de plata para el Perú

25 Septiembre, 2023
568
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (56)
  • Arequipa (4,451)
  • Arequipa (1,365)
  • Arte y Cultura (4)
  • Deportes (1,764)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • JUEGOS Y CASINOS (4)
  • Juliaca (4,718)
  • Lima (772)
  • Misterios (109)
  • MUNDO (4)
  • NACIONAL (4)
  • Opinión (314)
  • PAIS (45)
  • Policiales (4,865)
  • Política (3,585)
  • Puno (11,033)
  • Sociedad (7,659)
  • Sociedad (4,112)
  • Vida & estilo (2,429)
  • webPortada (7,104)
  • ZONA (1,737)

Últimas noticias

Aduviri asegura que es perseguido político

28 Septiembre, 2023

Diagnóstico de la anemia sería falso

28 Septiembre, 2023
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436