• Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

Minera Cerro Verde va a juicio para no pagar multa de más medio millón de soles

Los Andes Arequipa Por Los Andes Arequipa
22/03/2021
in Arequipa, Sociedad
0
Minera Cerro Verde va a juicio para no pagar multa de más medio millón de soles

Minera Cerro Verde va a juicio para no pagar multa de más medio millón de soles

Arequipa. La intendencia regional de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) multó por más de medio millón de soles a la  compañía minera Cerro Verde. La empresa extractiva aún no pagó el monto y en su lugar acudió a la Corte Superior de Justicia de Arequipa (CSJA) con una demanda contenciosa administrativa para traer abajo las resoluciones de sanción de primera y segunda instancia, así como el acta de infracción y  un informe.

La anulación de la multa, que asciende a 592 mil 312 soles, es otra de las pretensiones de los abogados de la minera, quienes también pidieron que el juez dé por concluido el procedimiento administrativo que inició en 2017.

ACCIONES

La resolución de la sede regional de la Sunafil se emitió el 12 de octubre del año pasado, con la que se da por terminado el procedimiento administrativo sancionador.

También te puede interesar: Roban camión que trasladaba 400 sacos de mineral valorizado en S/ 800 mil

En noviembre, el Cuarto Juzgado de Trabajo declara inadmisible la demanda  presentada por la Sociedad Minera Cerro Verde (SMCV) para la nulidad de dicha resolución administrativa y le da cinco días hábiles para que levante las observaciones hechas por el magistrado. Lo que se cuestionaba en la demanda presentada por los abogados de la mina era el pedido de nulidad total de varios actos administrativos, el personal del juzgado les recordó cuáles, según la ley, son los actos administrativos que pueden ser sujetos a control judicial.

En la demanda subsanada, los abogados enumeraron los documentos emitidos por la Sunafil-Arequipa y sus argumentos por los que pretendían anularla. En cuanto a la explicación del caso, señalaron que era confusa por lo que pidieron que sea ordenada, clara y breve.

Finalmente, el juzgado señaló que al tratarse de un expediente extenso y por no tener suficiente papel y tinta para imprimirlo, la minera debía presentar las pruebas  documentales en físico ya sea en copia simple o certificada.

También te puede interesar: Colibrí se convirtió en la primera operación minera del país que utiliza energía generada 100% con GLP

CUESTIÓN DE FONDO

Tras admitir a trámite el requerimiento,  lo que el magistrado deberá verificar es si el procedimiento administrativo sancionador se realizó respetando las normas y si corresponde a Cerro Verde pagar la multa por haber incurrido en dos infracciones en materia de relaciones laborales y una a la labor de la inspectora acreditada.

El proceso sancionador contra la minera inició el 20 de marzo de 2017 con la orden de actuación inspectiva entregada a la fiscalizadora Abigail Contreras Huaynates, a quien le dieron 30 días para que realice actos de fiscalización.

A la semana y días, Contreras se presentó en dicha empresa, siendo atendida por el superintendente de Relaciones Laborales, André Linares Cáceres y le notificaron del requerimiento de comparecencia para el 6 y 11 de abril, y para el 2 de mayo de 2017.

En marzo de 2017, los trabajadores de la minera entraron en protesta contra la empresa y a la par acudieron a la Gerencia Regional de Trabajo, mientras eso sucedía la empresa enviaba comunicados a los trabajadores instándolos a dejar la medida de protesta.

También te puede interesar: Asalto armado de una máquina perforadora en contrata minera “Ramirez”

“(…) La huelga, en caso se realice, será considerada ILEGAL y la empresa procederá a aplicar las medidas disciplinarias que correspondan, lo que podrá incluir el despido por reiterada paralización intempestiva de labores, además de los descuentos respectivos a aquellos trabajadores que acaten esta medida innecesaria.

Hacemos un llamado a la reflexión a los trabajadores sindicalizados y esperemos que se desestime cualquier medida que pueda ocasionar un conflicto innecesario que solo ocasionará un impacto negativo en la producción de la empresa y en consecuencia en las utilidades que puedan generarse a los trabajadores. (…) Por qué arriesgarnos yendo a una huelga que ya fue declarada improcedente y que será declarada ilegal. (…)”, dice el comunicado.

Cuando se entregaron estas advertencias la huelga no había sido declarada ilegal por la Gerencia Regional de Trabajo.

También te puede interesar: Candidato Alberto Beingolea | “Hay que sacar adelante Tía María”

Según la inspectora, el envío de estos avisos servían para disuadir a los trabajadores y hacerlos desistir de la medida de protesta y se vulneraba lo establecido en el Reglamento de la Ley de Relaciones Colectivas, que señala que los trabajadores deben regresar a sus labores al día siguiente de que la huelga sea declarada ilegal con resolución consentida o ejecutoriada, y hasta el momento en que se realizó la inspección esto no había sucedido.

El Poder  Judicial tendrá la última palabra en el caso.

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Publicación anterior

Se pierden 17 vacunas destinadas para inmunizar a adultos mayores en Arequipa

Publicación posterior

500 adultos mayores fueron vacunados contra la Covid en Cerro Colorado

Relacionadas Noticias

Sociedad

Pago a pensionistas jubilados de la 19990 iniciará este viernes 7 de octubre

5 Octubre, 2022
478
Arequipa

Arequipa: Fonavistas encadenados exigen devolución de aportes, piden reunirse con premier

1 Septiembre, 2022
3.5k
Arequipa

Arequipa: Juzgados especializados en Violencia emitieron 12 cadenas perpetuas en un año

22 Agosto, 2022
3.3k
Arequipa

Grupo religioso “Ataucuzi” habría intentado invadir terrenos en Arequipa

29 Julio, 2022
3.7k
Puno

Puno: Desinterés por casos de violencia a la mujer, entidades competentes suspenden importante reunión para tratar problemática

25 Mayo, 2022
4.6k
Juliaca

Juliaca: Anuncian protestas en la salida a Lampa, señalan que autoridades de Juliaca y Provías no escuchan los pedidos de pobladores

25 Mayo, 2022
3k
Publicación posterior
500 adultos mayores fueron vacunados contra la Covid en Cerro Colorado

500 adultos mayores fueron vacunados contra la Covid en Cerro Colorado

Cuestionan trabajos en la Vía de 4 Carriles que está paralizada hace meses

GRA: Cuestionan trabajos en la Vía de 4 Carriles que está paralizada hace meses

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023

Juegos Olímpicos: la historia desde la antigua Grecia hasta la actualidad

10 Marzo, 2023

Juliaqueños repudian a su alcalde

10 Marzo, 2023

Los mejores programas gratuitos de edición de vídeo

23 Marzo, 2023

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023

Juegos Olímpicos: la historia desde la antigua Grecia hasta la actualidad

10 Marzo, 2023

Juliaqueños repudian a su alcalde

10 Marzo, 2023

Noticias recientes

Los mejores programas gratuitos de edición de vídeo

23 Marzo, 2023
33

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023
2.3k

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023
2.6k

Juegos Olímpicos: la historia desde la antigua Grecia hasta la actualidad

10 Marzo, 2023
2.9k
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (34)
  • Arequipa (4,449)
  • Arequipa (1,364)
  • Arte y Cultura (4)
  • Deportes (1,760)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,714)
  • Lima (765)
  • Misterios (109)
  • MUNDO (1)
  • Opinión (314)
  • PAIS (5)
  • Policiales (4,859)
  • Política (3,546)
  • Puno (10,999)
  • Sociedad (7,660)
  • Sociedad (4,111)
  • Vida & estilo (2,426)
  • webPortada (7,045)
  • ZONA (1,733)

Últimas noticias

Los mejores programas gratuitos de edición de vídeo

23 Marzo, 2023

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436