• Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

Arequipa: 514 administrativos se libran del proceso sancionador de la Contraloría

Los Andes Arequipa Por Los Andes Arequipa
16/04/2021
in Arequipa, Política
0
En Arequipa 514 administrativos se libran del proceso sancionador de la Contraloría

En Arequipa 514 administrativos se libran del proceso sancionador de la Contraloría

Por Erika Romero Díaz

Informe. En Arequipa, 514 personas que incurrieron en presuntas inconductas administrativas se han librado del proceso administrativo sancionador (PAS) seguido por la Contraloría General de la República (CGR). La sentencia de 2019 del Tribunal Constitucional (TC) impide que el órgano de control sancione y procese administrativamente a los servidores estatales que incurrieron en inconducta funcional.

El gerente regional de la CGR de Arequipa, Fabio Niño de Guzmán Paredes explicó que ahora son las comisiones de procesos administrativos de las instituciones públicas, a las que pertenecen esos servidores, las que se encargarán de revisar si cabe sancionarlos.

El funcionario explicó, durante una conferencia de prensa en la que dio cuenta de la labor desplegada en el año 2020 y como afrontarían el proceso de vacunación contra la covid-19, que aproximadamente 15 mil servidores públicos no se someterán al PAS de la Contraloría.

Determinación de responsabilidad administrativa en la región Arequipa año 2019
Fuente: Contraloría. Determinación de responsabilidad administrativa en la región Arequipa año 2019

RANKING 2019-2020

A Niño de Guzmán Paredes le consultamos por el universo de trabajadores estatales que habrían incurrido en irregularidades administrativas. En 2019, detectaron responsabilidad administrativa disciplinaria en 227 personas de esas solo 26 fueron sancionadas por la entidad estatal en la cual cometieron las faltas. Se desconoce si las 201 restantes fueron, a la fecha, sancionadas o quedaron libres de responsabilidad.

Según el reporte de la CGR, la institución con más presuntos responsables de irregularidades administrativas es la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) con 41, le sigue el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) con 40; 16 personas que habrían cometido irregularidades se detectaron en la Universidad Nacional de San Agustín (Unsa) y otros 10 en la sede regional de la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp).

Los procesados administrativamente son: 9 servidores de la Municipalidad Distrital de Cerro Colorado, 10 que prestaban servicio en la Municipalidad de Islay, 2 en las comunas de Yanahuara, Nicolás de Piérola y en Caylloma, y finalmente 1 en la oficina regional de la Sunarp. (ver cuadro 1).

Determinación de responsabilidad administrativa en la región Arequipa año 2020 - PARTE 1
Fuente: Contraloría. Determinación de responsabilidad administrativa en la región Arequipa año 2020 – PARTE 1

En 2020, los sindicados de cometer presuntas irregularidades no disminuyeron, todo lo contrario, se determinó responsabilidad en 287 servidores. La lista negra la encabeza el GRA, en el reporte entregado por Niño de Guzmán se lee que fueron 49 los responsables; en la MPA fueron 34 las personas que incurrieron en irregularidades. (ver cuadro 2).

De ese universo de 287 trabajadores solo se sancionó a 19 que cometieron irregularidades en las municipalidades distritales de Cayma (6), Cerro Colorado (5), Sedapar (5), Seal (2) y uno en la Municipalidad Provincial de Caylloma. Se desconoce si, actualmente, los 268 restantes fueron sancionados y cuál fue el castigo impuesto.

“Respecto al período comprendido entre el mes de enero al 22 de febrero de 2021, se le comunica que esta Gerencia Regional de Control, no posee la información que solicita en los términos expresados, al no contar con registros al respecto; por lo que, no es posible la atención debido a la inexistencia de lo requerido, señaló el gerente regional de la CGR de Arequipa, Fabio Niño de Guzmán Paredes.

Determinación de responsabilidad administrativa en la región Arequipa año 2020 - PARTE 2
Fuente: Contraloría. Determinación de responsabilidad administrativa en la región Arequipa año 2020 – PARTE 2

PROYECTO DE LEY

El gerente regional de la CGR de Arequipa, Fabio Niño de Guzmán Paredes recordó que presentaron al Congreso de la República un proyecto de ley para que el órgano de control recupere la facultad sancionadora que hasta donde nos informó está en la Comisión de Fiscalización pero no hay avance.

También te puede interesar: Arequipa | Contraloría encuentra que la Grea no reguló el trabajo a distancia o presencial

La Contraloría General exhortó al Congreso de la República a priorizar el debate de las iniciativas legislativas presentadas para fortalecer la lucha contra la corrupción. Entre ellas destaca el proyecto de ley para recuperar su facultad sancionadora, así como la ampliación del control concurrente a las principales contrataciones de bienes, servicios y obras a nivel nacional.

La restauración de la potestad sancionadora es una prioridad para disminuir los altos niveles de impunidad por delitos de corrupción e inconducta funcional que cotidianamente percibe la ciudadanía.

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Publicación anterior

Venta y consumo de licor se descontrola en Majes a pesar de los contagios por Covid

Publicación posterior

Triple homicidio: Asesinan a madre e hijas y abandonan sus cuerpos en Yarabamba

Relacionadas Noticias

Actualidad

Juliaqueños repudian a su alcalde

10 Marzo, 2023
3.7k
Política

GORE Puno en enero ejecutó 0.7%

2 Febrero, 2023
9k
Política

Aníbal Torres ante comision investigadora sobre derrame de petróleo de Repsol

20 Enero, 2023
4.5k
Política

Limeños contrarios a la marcha esparcen racismo y violencia

18 Enero, 2023
5.3k
Aymaras parten a Lima
Política

Aymaras siguen partiendo a Lima

18 Enero, 2023
6.2k
Opinión

Vamos a eliminarlos

30 Diciembre, 2022
2.4k
Publicación posterior
Triple homicidio: Asesinan a madre e hijas y abandonan sus cuerpos en Yarabamba

Triple homicidio: Asesinan a madre e hijas y abandonan sus cuerpos en Yarabamba

Multan y retiran placas de 22 unidades informales de transporte interprovincial

Multan y retiran placas de 22 unidades informales de transporte interprovincial

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023

Juegos Olímpicos: la historia desde la antigua Grecia hasta la actualidad

10 Marzo, 2023

Los mejores programas gratuitos de edición de vídeo

23 Marzo, 2023

Ilave es símbolo de resistencia aimara contra el gobierno de Dina Boluarte

30 Marzo, 2023

La región Puno se ubicó entre los primeros lugares en inversión pública en el 2022

29 Marzo, 2023

Los mejores programas gratuitos de edición de vídeo

23 Marzo, 2023

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023

Noticias recientes

Ilave es símbolo de resistencia aimara contra el gobierno de Dina Boluarte

30 Marzo, 2023
155

La región Puno se ubicó entre los primeros lugares en inversión pública en el 2022

29 Marzo, 2023
257

Los mejores programas gratuitos de edición de vídeo

23 Marzo, 2023
1.6k

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023
4.2k
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (35)
  • Arequipa (4,449)
  • Arequipa (1,364)
  • Arte y Cultura (4)
  • Deportes (1,760)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,714)
  • Lima (765)
  • Misterios (109)
  • MUNDO (1)
  • Opinión (314)
  • PAIS (5)
  • Policiales (4,859)
  • Política (3,546)
  • Puno (11,000)
  • Sociedad (7,660)
  • Sociedad (4,111)
  • Vida & estilo (2,426)
  • webPortada (7,047)
  • ZONA (1,735)

Últimas noticias

Ilave es símbolo de resistencia aimara contra el gobierno de Dina Boluarte

30 Marzo, 2023

La región Puno se ubicó entre los primeros lugares en inversión pública en el 2022

29 Marzo, 2023
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436