• Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

Mediante microprogramas promueven el voto informado en cuatro lenguas nativas

Los Andes Por Los Andes
21/05/2021
in Puno, webPortada
0

Cuatro microprogramas de radio y televisión están disponibles en quechua, aimara, awajún y asháninka.

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) promueve el voto informado y la importancia de la participación ciudadana para esta segunda elección presidencial, mediante cuatro microprogramas de radio y televisión que están disponibles en cuatro lenguas originarias como son el quechua, aimara, awajún y ashaninka con materiales gráficos y audiovisuales.

En dos microprogramas se expone qué se debe tomar en cuenta para decidir el voto y cómo ejercer un voto informado. Uno se refiere a las competencias políticas y al respeto entre los ciudadanos sobre sus preferencias, así como a la necesidad de revisar las fuentes para no caer en las noticias falsas o fake news. 

En el otro material se fomenta el voto informado, señalando que los ciudadanos pueden conocer las hojas de vida de los candidatos presidenciales, así como los planes de gobierno de sus organizaciones políticas, y luego compararlos para sacar sus propias conclusiones.

Ello lo pueden hacer ingresando a la página web Voto Informado del JNE. En tanto, en el tercer microprograma se explica el proceso electoral, las multas y dispensas electorales, el voto con el DNI vencido o el de color amarillo, así como el límite de años para poder votar.

También se realiza una precisión sobre los pacientes con COVID-19, puesto que están exonerados para sufragar. En el siguiente material se resalta la importancia de la participación ciudadana en la segunda elección presidencial y se define la legitimidad de nuestras autoridades al ser elegidas por el voto popular. 

Con estos mensajes se beneficia a los integrantes de las comunidades aimara (andes central), asháninka (sierra y selva central), awajún (norte de la selva) y quechua (andes). Asimismo, se ha traducido a estos mismos idiomas los planes de gobierno de ambos candidatos para que los puedan conocer una mayor cantidad de peruanos. 

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Publicación anterior

Uso de doble mascarilla será obligatorio para ir a votar

Publicación posterior

Keiko Fujimori señalo que mañana irá hasta Huancayo para buscar un encuentro con Vladimir Cerrón

Relacionadas Noticias

Actualidad

Los mejores programas gratuitos de edición de vídeo

23 Marzo, 2023
666
Actualidad

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023
3.2k
Actualidad

Juegos Olímpicos: la historia desde la antigua Grecia hasta la actualidad

10 Marzo, 2023
3.5k
Actualidad

Juliaqueños repudian a su alcalde

10 Marzo, 2023
3.2k
Puno

“La población fue a rescatar a los soldados, no a atacarlos”

8 Marzo, 2023
1.9k
Política

GORE Puno en enero ejecutó 0.7%

2 Febrero, 2023
8.9k
Publicación posterior

Keiko Fujimori señalo que mañana irá hasta Huancayo para buscar un encuentro con Vladimir Cerrón

Crisis en Arequipa: Municipio provincial pide trabajar unidos para enfrentar la Covid

Crisis en Arequipa: Municipio provincial pide trabajar unidos para enfrentar la Covid

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023

Juegos Olímpicos: la historia desde la antigua Grecia hasta la actualidad

10 Marzo, 2023

Juliaqueños repudian a su alcalde

10 Marzo, 2023

Los mejores programas gratuitos de edición de vídeo

23 Marzo, 2023

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023

Juegos Olímpicos: la historia desde la antigua Grecia hasta la actualidad

10 Marzo, 2023

Juliaqueños repudian a su alcalde

10 Marzo, 2023

Noticias recientes

Los mejores programas gratuitos de edición de vídeo

23 Marzo, 2023
666

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023
3.1k

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023
3.2k

Juegos Olímpicos: la historia desde la antigua Grecia hasta la actualidad

10 Marzo, 2023
3.5k
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (34)
  • Arequipa (4,449)
  • Arequipa (1,364)
  • Arte y Cultura (4)
  • Deportes (1,760)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,714)
  • Lima (765)
  • Misterios (109)
  • MUNDO (1)
  • Opinión (314)
  • PAIS (5)
  • Policiales (4,859)
  • Política (3,546)
  • Puno (10,999)
  • Sociedad (7,660)
  • Sociedad (4,111)
  • Vida & estilo (2,426)
  • webPortada (7,045)
  • ZONA (1,733)

Últimas noticias

Los mejores programas gratuitos de edición de vídeo

23 Marzo, 2023

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436