• Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

Los protomártires de la independencia del Perú a 200 años de la independencia

Los Andes Por Los Andes
29/07/2021
in Especial Bicentenario, Puno
0
Los protomártires de la independencia del Perú a 200 años de la independencia

Los protomártires de la independencia del Perú a 200 años de la independencia

Es una obligación moral, cívica y cultural de los peruanos, conocer la lucha y sacrificio de los Protomártires de la Independencia del Perú profundo. Los jóvenes especialmente, tienen el deber moral de mantener la memoria de quienes son ahora el ejemplo de libertad y dignidad.

El 30 de diciembre de 1738 en las cercanías de Azángaro se produjo una batalla decisiva, como resultado de varias horas de lucha sangrienta, las acciones favorecieron al ejército español. Cayó preso el cacique de Huatasani Andrés Ignacio Ccama Condori, quien fue conducido a la Plaza Mayor de Cusco, allí murió sentenciado a la pena de muerte. Fue ejecutado el 06 de enero de 1739. 

Nicolás Sanka fue natural de Taraco y gran revolucionario quechua, quien se caracterizó por su fiereza y energía, fue un prócer tupacamarista que estuvo en la rebelión desde sus inicios, coordinando acciones con Andrés García Ingaricona y Juan Cahuapaza. El 31 de marzo de 1781 fue apresado por traición y después entregado al capitán virreinal Ramón Arias, quien lo hizo ejecutar los primeros días de abril de 1781 en Lampa.

Durante los años de 1782 a 1783, el líder de la comunidad campesina de Jorata (Huancané), Inti Condorena, acompañó a Pedro Vilcapaza Alarcón, durante la revolución dirigida por José Gabriel Túpac Amaru II contra de los abusos cometidos por autoridades españolas. Inti Condorena ordenó la muerte de cinco curas, que hacían exacciones y eran adúlteros. De allí el sobrenombre de “Mata curas” a los huancaneños. Inti Condorena murió ahorcado en la plaza de Azángaro como ocurrió también con Pedro Vilcapaza Alarcón. 

El cacique huancaneño Lorenzo Huanca, que se unió igualmente a Pedro Vilcapaza y participó junto con hombres y mujeres aymaras para combatir en Azángaro y Asillo, al lado de valerosos líderes como Mariano Chancatuma e Isidro Quispe.  

El líder cojateño Pedro Casilla, en la etapa de la revolución de Túpac Amaru II y Túpac Katari, participó activamente en ambas gestas libertarias enfrentando a las tropas españolas. Fue capturado y descuartizado cruelmente en la Plaza de San Antonio de Poto, hoy Ananea.  

En la época de la República, no resuelto aún el problema del colonialismo, los huancaneños participaron en las tropas patrióticas de Agustín Gamarra contra la confederación peruano-boliviana, de igual forma en la Batalla de La Palma (Lima), junto a Ramón Castilla, en enero de 1855 ganando el título de “Glorioso Batallón Huancané”.  

Juan Bustamente Dueñas, ofrendó su vida en la Rebelión de Huancané (1866-1868). Fue fundador de la Sociedad “Amiga de los indios”. Participó en el combate del 2 de mayo de 1866 y en los movimientos de masas campesinas en contra de los explotadores terratenientes, después de muchos combates fue ejecutado en la Plaza de Pusi, el 3 de enero de 1868.

En el año de 1915, se produce una rebelión de gran trascendencia del mayor Teodomiro Gutiérrez Cuevas, quien con el seudónimo de Rumimaqui, lideró el ataque contra los hacendados de esta parte del Altiplano. Los pobladores de Huancané nuevamente hicieron sentir su fuerza indomable y aguerrida, haciendo gala al apodo de huancaneño rebelde.

LOS HUANCANEÑOS EN LA DEFENSA DE LA PATRIA EN LA GUERRA CON CHILE

Algunos mestizos, pero muchos jóvenes aymaras y quechuas de la provincia de Huancané participaron en la defensa de la patria en la Guerra con Chile (1879-1883). Por obligación, las familias dueñas de haciendas tenían que contribuir con donaciones de víveres, animales, vestuarios y otros materiales necesarios en una situación de conflicto armado. Era forzoso, nadie podía negarse, sino el subprefecto intervenía y podía quitar todo lo que quisiera.

Mención especial merece también las mujeres huancaneñas que tuvieron un gran aporte durante y después de la nefasta Guerra con Chile que más bien fue la guerra con Inglaterra, confeccionando los uniformes para el “Glorioso Batallón Huancané”, hicieron el rol de enfermeras, también cumplieron el rol de esposas y auxiliares de guerra.

El contingente de vilquechiqueños engrosó las filas del “Glorioso Batallón Huancané”, al mando del coronel Félix Olazával Romero, de Antonio Riveros, así como con la colaboración de Ignacio Ruedas Cordero y Marcelino Ochoa, notables vecinos de Vilquechico, de Moho José Luis Gálvez, Andrés Talavera, entre otros, asistieron en calidad de reservistas, pero llegaron a Lima con mucha dificultad porque no había carreteras, todo era vía marítima. Tenían que llevar sus armas, municiones, uniformes y alimentos.

El soldado Sebastián Ajahuana Ccama natural de Cojata, participó en las batallas de San Francisco y Tarapacá, siendo herido de un balazo en una pierna y estando convaleciente también participó en la defensa del puerto de Arica frente el bombardeo por parte de la flota chilena el 15 de enero de 1880. Ante la agravación de sus heridas es dado de baja y regresa a su terruño.

Anselmo Morales natural de Inchupalla, participó en la batalla de Tacna. Lamentablemente, no volvió a su terruño, se presume que sus huesos aún blanquean en los arenales del campo de batalla del Alto de la Alianza, lugar en el que pelearon los soldados que se unieron al Batallón de Bolivia comandado por Hilarión Daza. 

El coronel Mariano Perea natural de Huancané participó en la defensa de la patria en la Guerra del 79 al lado del general Andrés Avelino Cáceres, el “Brujo de los Andes”, que se rodeó de gente que lo apoyó en la Campaña de la Breña. Al llegar a la presidencia constitucional del Perú nombró ministros y autoridades de los departamentos a los gamonales y dueños de haciendas. Debido a sus méritos, llamó al coronel Mariano Perea para que desempeñe cargos importantes en diferentes Ministerios, luego vuelve a Huancané para llevar una vida pacífica y tranquila, muere dejando anécdotas dignas de recordar y escribir.

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Publicación anterior

Tras 200 años en la república del Perú, la mujer aún no posee muchos derechos

Publicación posterior

Celebración del bicentenario del Perú con una sensación de impunidad e injusticia

Relacionadas Noticias

Puno

La región Puno se ubicó entre los primeros lugares en inversión pública en el 2022

29 Marzo, 2023
631
Actualidad

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023
4.6k
Puno

“La población fue a rescatar a los soldados, no a atacarlos”

8 Marzo, 2023
2k
Política

GORE Puno en enero ejecutó 0.7%

2 Febrero, 2023
9.1k
Actualidad

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023
11.2k
Arte y Cultura

Postergan la festividad Virgen de la Candelaria

1 Febrero, 2023
6.6k
Publicación posterior
Celebración del bicentenario del Perú con una sensación de impunidad e injusticia

Celebración del bicentenario del Perú con una sensación de impunidad e injusticia

Educación y salud son los ejes del mensaje presidencial pronunciado por Castillo

Educación y salud son los ejes del mensaje presidencial pronunciado por Castillo

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023

Los mejores programas gratuitos de edición de vídeo

23 Marzo, 2023

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023

Policial ebrio ocasionó accidente de tránsito

18 Marzo, 2019

Ilave es símbolo de resistencia aimara contra el gobierno de Dina Boluarte

30 Marzo, 2023

La región Puno se ubicó entre los primeros lugares en inversión pública en el 2022

29 Marzo, 2023

Los mejores programas gratuitos de edición de vídeo

23 Marzo, 2023

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023

Noticias recientes

Ilave es símbolo de resistencia aimara contra el gobierno de Dina Boluarte

30 Marzo, 2023
547

La región Puno se ubicó entre los primeros lugares en inversión pública en el 2022

29 Marzo, 2023
631

Los mejores programas gratuitos de edición de vídeo

23 Marzo, 2023
2.1k

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023
4.6k
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (35)
  • Arequipa (4,449)
  • Arequipa (1,364)
  • Arte y Cultura (4)
  • Deportes (1,760)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,714)
  • Lima (765)
  • Misterios (109)
  • MUNDO (1)
  • Opinión (314)
  • PAIS (5)
  • Policiales (4,859)
  • Política (3,546)
  • Puno (11,000)
  • Sociedad (7,660)
  • Sociedad (4,111)
  • Vida & estilo (2,426)
  • webPortada (7,047)
  • ZONA (1,735)

Últimas noticias

Ilave es símbolo de resistencia aimara contra el gobierno de Dina Boluarte

30 Marzo, 2023

La región Puno se ubicó entre los primeros lugares en inversión pública en el 2022

29 Marzo, 2023
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436