Región Puno: energía en cifras



Escribe: Julio Torres Pallara | Economía - 07 Dec 2014

FOTO Cortesía de Rodolpho Lupus
FOTO Cortesía de Rodolpho Lupus

Nuestros antepasados los incas y sus predecesores, al comprender el origen de la vida en el vínculo de la energía proveída por el sol (tayta Inti) y la fertilidad de la tierra (pacha Mama), determinaron el ángulo del eje de rotación de la tierra o eje de la vida (chekalluwa, del equilibrio o justo medio), los solsticios y equinoccios (inti raymi, q’uya raymi, q’apaq raymi y paukar raymi), los efectos térmicos de los rayos del sol, etc.

Con estos saberes establecieron su calendario agrícola, diseñaron sus sistemas de producción agrícola (andenes, waru warus y qochas) y de conservación de alimentos (chuño y charqui), diseñaron la arquitectura de sus asentamientos y viviendas, etc., aprovechando de manera óptima la energía solar, origen y causa de todas las otras fuentes de energía renovables y no renovables, en el propósito estratégico de alcanzar el buen vivir (sumac kawsay).

En la presente era post industrial de globalización en el mundo, con el desarrollo de la ciencia y tecnología, casi todas las actividades productivas de bienes y servicios, las actividades caseras, las actividades de recreación y la vida misma de la población humana, dependen del uso de la energía en sus diversas formas, para lograr la productividad, el bienestar, el lujo o calidad de vida. Propósitos que son condicionadas por la avidez descomunal de crecimiento y lucro de las empresas transnacionales, la sujeción de la conducta humana a paradigmas consumistas inducidos por el marketing, enmarcados en el contexto de desarrollo de los pueblos y países del mundo; de tal manera que su disponibilidad efectiva es un indicador del nivel de vida de la población y un factor que evidencia la desigualdad mundial en relación con dicho desarrollo. Es así que los países más ricos tienen los consumos más altos de energía, mientras que los países más pobres muestran los consumos más bajos de la misma.

La satisfacción de esa demanda creciente de energía en la presente época, ha hecho de que el aprovechamiento de las fuentes fósiles (carbón, petróleo y el gas natural) se haya convertido en un factor de los problemas globales de la humanidad; no sólo porque se está llegando a los niveles de agotamiento del recurso, sino por ser la causa de las tensiones y conflictos bélicos de los últimos tiempos, así como porque su desmedida utilización es la causa del calentamiento global.

Bien dicen que “la energía es, al mismo tiempo, una solución y un problema para el desarrollo sostenible, pues, hace posible el desarrollo y, sin embargo, es una de las principales causas de contaminación del aire y otros perjuicios para la salud humana y el medio ambiente”.

ENERGÍA EN CIFRAS

A partir de esa breve interpretación introductoria y los datos recopilados de la información disponible en el internet, intentamos hacer una lectura aproximada de la realidad energética de la región Puno en el contexto del país y del mundo.

En el año 2013, según la BP Statistical Review of World Energy (June 2014), la producción energética mundial alcanzó la cifra de 12 867,85 Mtoe (millones de toneladas equivalentes de petróleo) con la siguiente participación de las diversas fuentes energéticas: Petróleo 32%, Carbón 30%, Gas Natural 24%, Hidráulica 7%, Nuclear 4%, Renovable 2% y Biocombustible 1%.

En el año 2011, según el Banco Mundial, el consumo por habitante de energía eléctrica, para el país de mayor consumo en el mundo Islandia fue de 52 374 kWh, para el país de mayor consumo en América del Sur Chile fue de 3 568 kWh y para el Perú fue de 1 248 kWh

En el año 2012, según la BP Statistical Review 2013, en el Perú las reservas probadas de petróleo fueron de 1,2 miles de millones de barriles equivalentes al 0,1% del total mundial y de gas natural fueron de 0,4 Billones de metros cúbicos equivalentes al 0,2% del total mundial. Según la misma fuente, la producción de petróleo alcanzó los 107 miles de barriles por día equivalentes al 0,1% del total mundial y el consumo de petróleo alcanzó a los 212 miles de barriles por día equivalente al 0,2 % del total mundial. Por su parte la producción de Gas Natural alcanzó la cifra de 12,88 miles de millones de metros cúbicos equivalente al 0,38 % del total mundial y el consumo de gas natural fue de 7,50 miles de millones de metros cúbicos equivalente al 0,23 % del total mundial.

En el Balance Nacional de Energía 2012, documento publicado por el Ministerio de Energía y Minas de la república del Perú, el consumo de energía para el año 2012 fue de 680 TJ (1 TJ = 1012J y 1 kWh = 3 600 000 J) de los cuales el 42% corresponde al uso en transporte, el 29% al uso industrial y el otro 29% al uso residencial y comercial. Según el mismo documento, las fuentes de energía fueron: petróleo 45,8%, gas natural 26,5%, biomasa 12,6%, hidráulica 11,4% y carbón 3,7%.

En otro documento, la Estadística Eléctrica por Regiones 2010 Parte 2, se indica que el consumo de energía eléctrica en la región Puno fue de 381,58 GWh, representando el 1,2% del total nacional equivalente a 282,1 kWh por habitante. En la misma publicación se informa que la venta de energía por sectores en la región Puno fue del 54% para el sector industrial, 20% para el sector comercial y de servicios y el 26% para el sector residencial. Por su parte, la potencia instalada con que cuenta la región Puno es de 115 MW de energía hidráulica y de 28,43 MW de energía térmica que hicieron un total de 143,43 MW.

PROBLEMA ENERGÉTICO DE LA REGIÓN PUNO

Si comparamos sólo el consumo por habitante de energía eléctrica de la región Puno de 282,1 kWh (2010) con relación al consumo por habitante de energía eléctrica del país de 1248 kWh (2011), el consumo por habitante de la región Puno representa apenas el 22,6% respecto del consumo país. Este ratio comparativo y otros que pueden deducirse de la información recopilada, permite explicarnos el nivel de atraso científico, tecnológico y económico de la región Puno.

Lástima que para superar este déficit, el gobierno regional, los gobiernos locales, las instituciones descentralizadas del gobierno nacional, la empresa privada y la universidad pública y privada, hasta ahora no hayan desarrollado propuesta alguna, avizorándose un futuro en el que la brecha de nuestro atraso frente a los niveles de desarrollo de otras regiones se agrande mucho más.

LOS RETOS QUE DEBEMOS ASUMIR

Frente a dicho estado imperante y en contra de los agentes que lo propician, así como de los que lo consienten, los pobladores de la región Puno, en especial la juventud debemos asumir una actitud sublevante, planteándonos el reto de generar conocimientos y saberes, mediante la investigación científica y la innovación tecnológica, para dar no solo saltos cuantitativos sino fundamentalmente cualitativos, que contribuyan al desarrollo industrial regional como complemento de las actividades agropecuaria y minera, en la perspectiva de que el nivel de vida de la población mejore por lo menos en términos de calidad, aunque no se alcance el Sumaq Kawsay, dado que este nuevo estado económico, social y cultural, sólo se construirá tras una revolución que enarbole el amor por la vida de manera complementaria entre todos los seres que habitamos en la Madre Tierra.

Para ello será necesario expresar nuestros requerimientos actuales y futuros de energía para el funcionamiento de nuestras actividades productivas de bienes y servicios, así como para nuestras necesidades caseras; exigiendo sin vacilaciones la cuota de energía que nos corresponde de la producción nacional por el derecho que nos asiste por ser peruanos, frente a las prioridades subalternas del estado a los intereses de la empresas transnacionales.

POTENCIALIDADES EN ENERGÍAS RENOVABLES

En esa perspectiva, urge el conocimiento de las potencialidades energéticas de la región, en especial de aquellas fuentes no tradicionales, denominadas energías renovables, como son las energías solar, eólica, geotérmica y la biomasa. Urge también diseñar sistemas de conversión de estas formas de energía en otras formas aplicables. Al respecto de algunos pocos estudios realizados se sabe que:

En energía geotermal, las fuentes localizadas en Pinaya con una temperatura aproximada de 80ºC (Lampa – Puno) y en Crucero (en la frontera Puno-Moquegua), se cuenta con un potencial que supera los 100 MW.

En energía solar, existen informaciones que indican que el promedio anual de irradiación solar sobre la superficie horizontal es de 6,0 kWh/m2.día y con un tiempo de insolación de 3000 h/año aproximadamente, potencial aprovechable para convertirlo en energía calorífica y eléctrica.
En energía eólica existen referencias de velocidades superiores a los 10 m/s en algunos lugares periféricos al lago Titicaca, potencial aprovechable para convertirlo en energía eléctrica, dado que los mínimos requeridos son de 5 m/s.

En energía de la biomasa, el componente orgánico de los residuos sólidos producidos por las ciudades de Juliaca y Puno, junto a los sedimentos de las lagunas de oxidación, constituyen un recurso potencialmente aprovechable para convertirlo en energía calorífica o eléctrica.

En dicho proceso debe desarrollarse paralelamente las capacidades humanas, y eso se logrará cuando permitamos que nuestros estudiantes y profesionales de la región sean los protagonistas de esa responsabilidad.

LA UNIVERSIDAD EN ACCIÓN

Los estudiantes de la Universidad Nacional de Juliaca considerando no sólo su futuro ejercicio profesional, sino su rol como protagonistas de la transformación que se debe emprender en la región, vienen experimentando la realización de sus primeras actividades vivenciales de encuentro con la realidad, tales como:
· La medición del ángulo de incidencia de los rayos solares y su potencial térmico.
· La experimentación de procesos de transesterificación para la obtención de biodiesel.
· La construcción de prototipos de biodigestores.
· Visitas de estudio a fuentes de energía geotérmica de la región.

Estas experiencias y otras por ejemplo sobre el análisis de la velocidad del viento, serán la base para formular y luego ejecutar los proyectos de investigación correspondientes a esas fuentes de energía, evidenciando la existencia de la Universidad no sólo como formadora de profesionales, sino como una institución promotora del cambio y la construcción de un nuevo porvenir para nuestra ciudad de Juliaca y la región altiplánica del lago Titicaca, abriéndose paso en la historia por la ruta del Q’apaq Ñan el camino de la sabiduría legado de nuestros padres los incas.


ESPACIO PUBLICITARIOS

Video



Encuesta

¿Está usted de acuerdo con el proyecto de remodelación de la Plaza de Armas de Puno?



Archivo
Telf.: +51-51-350775, +51-51-327436 | Dir.: Jr. Cajamarca Nro. 274 - Puno, Jr. Salaverry 411 Of. 307 Plaza de Armas - Juliaca.
CORPORACION DECANO ALTIPLANICO S.A.C. Diario Los Andes
Diseño y Desarrollo Web: G!