Colombia, crisis humanitaria



Escribe: Juan Rojas Vargas | Opinión - 01 Sep 2010

En la República de Colombia, desde hace 60 años se vive crisis humanitaria que consiste en que a diario son asesinados los colombianos(as) por miembros de las fuerzas militares y paramilitares por decisión de los gobiernos de guerra contrarrevolucionaria contra los pueblos.
La crisis humanitaria se ha acrecentado en el gobierno de guerra contra los pueblos, parapolítica y narcopolítica de Álvaro Uribe Vélez, que a renovada matanza humana se añade el diario desaparecimiento de personas, secuestro de ciudadanos(as) y desplazados por el conflicto social armado. Existe 250 mil personas desaparecidas por fuerzas militares y paramilitares, 4 millones de personas refugiados internos, 5 mil asesinados a sangre fría como positivos, de los cuales unos 2 mil desenterrados en Macarena, detenciones arbitrarias a ciudadanos(as) son cosa de todos las horas y días.
Los integrantes del gobierno colombiano, son gente de la alta casta política que están comprometidos en el narcotráfico, drogas y paramilitarismo, por lo que a ello se le denomina parapolítica y narcopolítica.
Los paramilitares son fuerzas militares privadas de los latifundistas y oligarquía que está entrenada de manera militar por las fuerzas militares de Colombia y esos paramilitares actúan de manera coordinada con las fuerzas armadas colombianas. La finalidad y objetivos de los paramilitares es defender los latifundios de los terratenientes y latifundistas como Álvaro Uribe Vélez, ex-presidente de Colombia. El gobierno colombiano a los paramilitares ha denominado como la V brigada militar en defensa de la patria.
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) y Ejército de Liberación Nacional de Colombia (ELNC), proponen solución política a los conflictos social político armado de Colombia que se ha venido extendiéndose desde de 1964 hasta estos tiempos del siglo XXI. La solución política a los conflictos social político armado, significa emprender negociación política entre el Estado Colombiano – FARC-EP, ELNC y fuerzas sociales de los pueblos colombianos(as), negociación que tiene que derivar en establecer la justicia social para los colombianos(as) instaurando una nueva Colombia, democracia integral y participativa, soberanía nacional patriótica, reforma agraria integral y moderna para los campesinos sin tierra que son 1,5 millones de familias hasta el 31 de diciembre de 1999 (1), el trabajo y salarios dignos para los trabajadores, salud y educación integral para todos los pueblos e indígenas de Colombia. Se sabe que de 1999 a 2010, la situación de los campesinos ha empeorado, porque los paramilitares están arrebatando tierras a los campesinos.
En Colombia, existen 18 millones de pobres, de los cuales 7 millones de pobres indigentes.
En Colombia sus gobiernos aplican política de exterminio a través de la seguridad democrática made in Estados Unidos de Norteamérica, con esa seguridad las fuerzas militares (FFMM) eliminan a gente inocente que consideran como base social de las FARC-EP y ELNC y a estas presentan como positivos logrados en el enfrentamiento con las fuerzas guerrilleras, lo cual son falsos positivos porque son matados gente inocente, en su mayoría los campesinos y jóvenes de barrios populares.
Como resultado de las acciones de falsos positivos (positivos para las FFMM) del ejército y paramilitares, el 22 de julio del 2010, se ha encontrado una fosa común de cadáveres de gente en Macarena, municipio del mismo nombre del departamento del Meta que está a 450 km. al sur de Bogotá. En esta fosa común, se calcula unos 5 mil cadáveres.
El actual presidente de Colombia, Juan Manuel Santos Calderón ha sido ministro de defensa del gobierno de Álvaro Uribe Vélez.
(1)Informe estado de la Reforma Agraria en Colombia – 2000-12-01 [Boletín Intercambio No. 59, 01/12/2000 (Boletín Intercambio es órgano informativo de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo – CLOC)].


ESPACIO PUBLICITARIOS

Video



Encuesta

¿Está usted de acuerdo con el proyecto de remodelación de la Plaza de Armas de Puno?



Archivo
Telf.: +51-51-350775, +51-51-327436 | Dir.: Jr. Cajamarca Nro. 274 - Puno, Jr. Salaverry 411 Of. 307 Plaza de Armas - Juliaca.
CORPORACION DECANO ALTIPLANICO S.A.C. Diario Los Andes
Diseño y Desarrollo Web: G!