Jhaiman para ser reconocidos como patrimonio de la humanidad


Votación: 356 votos

Escribe: Pacho W´alderrama | Regional - 03 May 2015


El rito del chokela, practicado hasta el día de hoy por los pobladores de la localidad de Chucuito, en los meses de Mayo y Octubre, es la pervivencia de un rito ancestral donde se puede notar la interacción cultural, religiosa, social y colectiva, mostrando la huella colonial y patriarcal en su contenido y el proceso ritual del chaco de la vicuña, que consiste en un recorrido imaginario que inicia en las cumbres altas “suni”, cruzando ríos, quebradas y apachetas; culmina en el altiplano para pedir permiso a la mamita del Rosario y la pachamama, en el atrio del templo de Santo Domingo (antiguamente Templo del Sol).

Para dar inicio al rito chokela, ejecutado por hombres y mujeres que cantan reverentemente al unísono, acompañados por los llipis que interpretan leves melodías aerofónicas, un tambor, el cántico de las mujeres, el “uh uh uh” y “kej kej” de las qorawas de los chokelas, se resisten al estruendoso compás de los helicones, trompetas, bombos y platillos ejecutados por ejércitos encorbatados, como los Cocanis, la Pagador, Rosario Central o los Caballeros Nobles de Chinchera. A ritmo de morenadas y caporales, contagian e invitan a enrolar el bloque de achachis, de caporales, de cholitas, chinas, ukukus y demás figuras que componen las comparsas en la festividad de la Virgen del Rosario.

El grito de una tawako alerta a los presentes y rien al ver que un chokela tumba a una fémina, y se lanzan uno sobre otro simulando una escena orgiástica.

“¡Jorge!, creo que jaimamos, ¡puede ser!”, pero esta incorporación sincrética hace pensar en colectivo, y nos lleva a lo que hoy podemos decir que vivimos: una constante interacción social, analógicamente vivificada. El rito del chokela ejecutado a inicios del mes de mayo es una de las pocas manifestaciones de origen milenario y es hidalgo reconocer a Don Juan de Dios de recuperar y conservar las más de cincuenta estrofas del canto de la jaima, que dura aproximadamente dos horas.

La Jhayma del Chokela

CORO

JHAYMA WIYAY (Bis)
CHOKELAY
JHAYMA WIYAY (Bis)

ESTROFAS

JHILA JHINCHUNI ACHACHILAY, CHOKELAY
SULLCA JHJINCHUNI ACHACHILAY
HANKAY HANKAY SARJHARUWJMAY, CHOKELAY
URUS ARUMAS PASANIWAY
HANKAY HANKAY SARJJAÑANI, CHOKELAY
JHAYMA WIYAY…

“Jhaniu amtasjjti,tawakou thokt´írita San Bartolomé patjana…, ya no recuerdo, de joven bailaba en la apacheta de San Bartolomé”, sonríe y le digo que aún es joven y que se le ve muy bien. “…jhiwiri yokallajau yatekanajj pitsa suma toctírinaj, jhuma uñt´austajall hicchaquiraquis hiwaskijja”, se refiere a Lorenzo, contemporáneo mío, hijo de Sofía, quien es una amiga de vivaz expresión y antaña sapiencia, que solloza un instante recordando la ausencia de su amado retoño; en una tarde apacible de inicios de otoño, sentada sobre la yerba aún verde y fresca, respira hondamente, y dice: Jhaniu amtjjti jhaniu… taykajaractsa… ya no recuerdo, ya no, ya estoy anciana”.

Tayka y Auki, mudos testigos , que desde su morada en el Apu Atojja otean protectoramente a los choquelas; que son considerados como los primeros pobladores, cazadores y recolectores, (los urus, hombres día; los lupi jakes, u hombres sol; los chullpas, u hombres gigantes; choquellas u hombres barbados), probablemente la danza de los choquellas es la más antigua, seguida de los llipis; los sicuris en el periodo puquina más tardíamente los cita Kanas específicamente en el periodo colonial, J. Portugal Catacora.

Víctor es un entrañable amigo que frisa ya los noventa años; el cuenta que en sus años púberes, San Bartolomé se disfrazaba de gala, en un promontorio que aparenta una fortaleza natural, se levanta un altar en honor a la Santísima Cruz, impuesta por la religión católica; digo esto porque entiendo que la fiesta de la chacana (cruz) es de origen preincaico y de profunda espiritualidad cósmica. Carlos Milla, señala que los Qapac-Cuna (científicos aymaras) sabían que el brazo mayor de la chakana adoptaba una posición vertical señalando al mismo tiempo al Sur geográfico, justamente el tres de mayo, y se daba el inicio del año nuevo estelar y el apogeo de las cosechas. Tal coincidencia con el calendario gregoriano; aprovechada sincréticamente por los misioneros de inicios de la colonia, para poder instaurar la cruz cristiana que perdura hasta el día de hoy, denominándosele como la fiesta de la cruz de mayo. Alfonso Ramos Gavilán (1621) dice: “…han procurado siempre desterrar de sus fiestas,... los bailes de sus antepasados, que tan vivo los tiene el pirú…quitaron muchas dejando solamente los bailes por ser regocijo, prohibiéndoles los cantares antiguos”.

Los chokelas danzan gimnásticamente, y zumban sus korawas; al unísono dan gritos de alborozo y emprenden veloz carrera para sorprender a la mejor doncella, lanzándose sobre ella, uno sobre otro. “La multitud lo sigue, admirada, y los danzarines hacen brillar sus ojillos tras la careta de cuero, con la excitación orgiástica digna de atención;…luego salen disparados y a carrera lanzando un grito de triunfo…”, Emilio Romero.

ANIS ANISAMPIU SANKASTAY
ANINTASKAPUNIJAWAY
WARAWARAMPIU SANKASTAY
WARANTASKAPUNIJAWAY
JA JA JA, JO JO JO
UYUYUY UY UY UY UYUYUY
AKARAKIS CURUJU
AKARAKIS MARIY
KAPALACHIJA…

…JA JA JA, los chokelas son bien lisos, son unos “carajos”, dice Víctor, a quien cariñosamente lo llamo “vitocho”. Habían dos altareros quienes se encargaban del arreglo del altar y se quedaban a dormir dos noches consecutivas; el tres, en la madrugada, arreando sumisos cuadrúpedos asnos, cargados de provisiones y alcohol, se posicionaban del altozano, para dar inicio de la fiesta, el ladrido de los sunkhas despertaba abruptamente el sueño de los puku pukus y las p´esakas, que raudamente emprendían veloz aleteo y solo se oía el p´es p´es y el pukus pukus del puku puku.

Chokelas, llipis, cinta kanas y sikuris danzaban en aquellos tiempos; los llipis venían de cusipata, recuerdo; dos grupos de sikuri de Chinchera los de Kellu Kellu y ch´iñi chaulla, sur y norte, el río que baja de phajjcha los divide; aclara, y dos grupos de sikuri de chucuito aynacha wairu y Santa Bárbara, no sería aynacha wayru y alajja wairu? Le digo, sí, antes solo había el barrio de arriba y el barrio de abajo; también había corrida de toros…, los Yana de Chat´a y los Carpio de Jhakhe ch´ia traían unos cerreros “malditos” acota el “matador”que es un capeador muy conocido en el pueblo. -Yo he visto que un chokela agarraba el toro y empezaba a corretear a la gente, con las cintas y los palos de los pulis hacían un cerco y jugaban ahí, manifiesta cándidamente Manuel el del calabozo.

Enrique Cuentas Ormachea manifiesta que la danza del Chokela es ritual, mixta y colectiva.

-Ritual.- Porque integra la ceremonia chokela sujeta a ciertas formalidades que deben cumplirse estrictamente para que resulte propiciatoria al bienestar de la comunidad, mediante el incremento del ganado y la exuberancia de las cosechas.

-Mixta.- Porque intervienen en ella varones y mujeres.

-Colectiva.-Porque los integrantes de toda la comunidad, intervienen en ella, ya como bailarines o músicos o como simples acompañantes. Estas características se refieren a la danza tal como se practica en la actualidad. Aunque, esta afirmación hoy en día no se cumple debido a la globalización, de la política neoliberal del cual no estamos ajenos, y nos lleva a un proceso de aculturación y desinformación; lo importante es que nosotros nos fuimos a participar del rito del chokela.

Un jamelgo bayo triscando se resistía a seguir adelante y de un brinco lanzó por los aires a su valiente jinete…, de pronto vi que de las fauces de chámak tiini y su oscura garganta un atlético chokela , peluche de vicuña en brazos emergía zigzagueando, y a la velocidad de un rayo despareció por la quebrada de llusku lluskuni; la abrupta y femenina topografía del monte no me permitió visualizar los centenares de chokelas que corrían dando saltos y haciendo sonar sus k´orawas, gritos, y uuues se esfumaban en lontananza. Maku, levántate la ceremonia ha empezado!

PASOS Y PROCESO DE LA CEREMONIA Y SU SIGNIFICACION

1.- Amta.- Acordar, para recordar y programar.
2.-Tumpa.-Recordar y comprometer a los músicos, cantantes y Danzarines.
3.- Akulli.- En casa de los responsables (con hojas de coca).
4.- Aita.- convocar a los espíritus, deidades y apus tutelares (sahumerio).
5.- Ch’alljjata.- Comprende el akulli y la aita, lectura de la ch´alla. Y las hojas de coca, se brinda y comparte con bebidas; se realiza dos o más días antes del rito principal que es el 4 de mayo en la casa de jhila jhinchu o sullca jhinchu (guía mayor y guía menor) quienes son los encargados de organizar y atender todos los actos celebratorios, previo ensayo de la jhayma.
6.- Permiso.- Licencia que se pide de la Virgen del Rosario en el atrio del templo de santo domingo (templo del sol) ( 8.00 am. El día 4 de mayo).
7.-Lokta.- Antes de llegar a la apacheta de San Bartolomé).
8.-Mesa.- Preparación de la ofrenda o “comida ritual” en base a la Parafernalia andina, lo realiza un yatiri y su ayudante. (12.00 m.).
9.-Wilancha.- Entierro de vísceras y sangre, rociado a la pachamama.
10.- Wajt´a.- Ceremonia central, ofrenda y quema de la “comida ritual” en pira de leña o bosta.
11.- Jhayma,- Música, canto y baile ejecutado por hombres y mujeres (chokelas, llipis), escenificación del chaco de la vicuña.
12.- Tukuya.- Merienda y finalización del rito con cánticos y algarabia comunal.


ESPACIO PUBLICITARIOS

Video



Encuesta

¿Está usted de acuerdo con el proyecto de remodelación de la Plaza de Armas de Puno?



Archivo
Telf.: +51-51-350775, +51-51-327436 | Dir.: Jr. Cajamarca Nro. 274 - Puno, Jr. Salaverry 411 Of. 307 Plaza de Armas - Juliaca.
CORPORACION DECANO ALTIPLANICO S.A.C. Diario Los Andes
Diseño y Desarrollo Web: G!